Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de diciembre de 2023

Masala árabe

Masala significa mezcla de especias, es muy famosa la masala de la India, pero también hay una masala árabe muy utilizada en Medio Oriente.

Os voy a enseñar cómo se hace esta mezcla de especias árabe que utilizaremos en la receta que publicaré la semana que viene.

Las medidas son para una gran cantidad de masala, puedes echar menos siempre que mantengas la proporción entre especias. Yo usé la quinta parte.


Ingredientes:

- 100 g de semillas de comino.
- 50 g de semillas de cilantro.
- 75 g de semillas de hinojo.
- 100 g de semillas de cardamomo verde.
- 20 g de clavos.
- 40 g de pimienta negra.
- 4 chiles .
- 5 hojas de Laurel.
- 5 piezas de anís estrellado.
- 3 semillas de cardamomo negro.
- 2 limones secos.
- 100 g de cúrcuma en polvo.


Preparación:

1- Echamos todas las especias salvo la cúrcuma  en una sartén sin aceite, vamos calentando a fuego muy suave.


2- Cuando empiecen a salir las esencias de las especias apagamos el fuego y añadimos la cúrcuma. 
Mezcla bien.

3- echa la mezcla en un molinillo de especias y tritúralo.




También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   




Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos



sábado, 23 de septiembre de 2023

Empanadas Colombianas

                                                                                                                         Recipe in English

 

La empanada llegó a Colombia con la conquista española, en concreto llegó desde Galicia, una influencia española que con el paso del tiempo ha ido variando y convirtiéndose en una receta específica de Colombia.

Al principio las empanadas se hacían al horno, como en España, después , debido a la influencia Africana , empezaron a freírse. También se modificó la harina empleada, se sustituyó el trigo por el harina de maíz.

Las  empanadas se originaron en la Antigua Grecia e Imperio Persa, fue un plato creado con la intención de trasladar los alimentos, envueltos en masa de pan. De ahí viene su nombre, empanar significa envolver en pan.

Esta forma de preparar la comida llegó a España con la invasión árabe en el siglo VIII.

El relleno más típico es la carne y las verduras.

Las empanadas colombianas tienen la característica de tener un color amarillo específico.

Se realizan con harina precocida de maíz.

Empanadas Colombianas

Ingredientes:

- Aceite.
- 1/2 kilo de carne para desmechar.
- 6 tomates.
- 3 cebollas.
- 1/2 kilo de harina precocida de maíz.
- 1 ramillete de cilantro.
- Ajo.
- Ají o chile.
- 6 patatas medianas.
- Comino.
- Tomillo.
- Ajo en polvo.
- Azafrán.
- Sal.
- Agua



Preparación:

1- Cocemos la carne con agua, sal , un trozo de puerro, cebolla, perejil, hojas de laurel y un trozo de zanahoria.
Guarda el caldo porque lo tienes que utilizar para humedecer la masa de las empanadas.


2- Pela y corta las patatas en cubitos, cuécelas en agua con sal durante 12 minutos.


3- pica las cebollas, los tomates y los ajos también en cubitos.

4- Sofríe la cebolla en una sartén.


5- Añade las especias, la carne desmechada (echa tiras), añade las patatas, tomate y sofríe todo unos cuantos minutos hasta que veas que todos los ingredientes están bien cocinados. Deja enfriar , esto será el relleno de las empanadas.





6- Ahora haremos la masa, para que la masa tenga el color amarillo característico vamos a infusionar unas cuantas hebras de azafrán en un vaso de agua caliente, deja 5 o 10 minutos infusionando.

7- Echa la harina en un bol, añade sal y el vaso de agua con el azafrán, amasa poco a poco hasta que vaya cogiendo consistencia, si necesitas más humedad añade parte del caldo obtenido al cocer la carne.
Luego coge un poco de film transparente, colócalo en la superficie donde vas a hacer las empanadas, humedece el film con un poco de aceite.
Coloca encima un poco de la masa aplastada con la mano (una cantidad de masa del tamaño de la palma de la mano, más o menos)
Pon un poco del relleno en el centro de la masa y cierra y corta la masa como se indica en las fotos:






8 - Quita la masa sobrante del borde de la empanada, pon aceite en una sartén y cuando esté caliente fríe las empanadas por ambos lados hasta que veas que el color se ha puesto ligeramente más amarillo que quiere decir que la masa ya está frita.


9 - Ahora hacemos el ají que siempre acompaña a las empanadas, corta un tomate en cubitos pequeños, corta también cebolla en trozos pequeños, ponlo en un recipiente con aceite, sal y chile al gusto, remueve bien.





Empanadas Colombianas

Empanadas Colombianas


Dónde comprar los ingredientes

El ingrediente más raro de esta receta es la harina precocida de maíz, se puede comprar en tiendas de productos latinos y también puedes encontrarlo en Amazon.
Esta harina ya lleva el color amarillo:

   
 Si la prefieres de color blanco y dar tú el color, aquí la tienes:

 


También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   



Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos



Flag of Colombia.svg
Colombia

domingo, 24 de enero de 2021

Amok de pescado - Camboya

 Amok de pescado es el plato más típico de Camboya. es un curry que lleva leche de coco, cúrcuma, hojas de lima kaffir , galanga y lemon grass, unos ingredientes muy típicos en los Curry de muchos países del sudeste asiático.

Este curry puede tener diferentes consistencias, desde líquido hasta espeso como una quiche, es esta última consistencia la más común en Camboya, se consigue usando crema de coco, si lo prefieres más líquido puedes usar leche de coco.

Se usa hoja de plátano para cocinar el amok en ella, esto le da un aroma especial.

Puedes hacer el plato picante o no, dependiendo de tu gusto.

El Amok también puede ser de gambas u otro ingrediente en vez de pescado, pero lo más típico es hacerlo de pescado.


Amok de pescado - Camboya


Ingredientes:

- 1 pescado blanco sin piel ni espinas.
- 2 cucharadas de aceite.
- 2 dientes de ajo.
- 1 cebolla pequeña.
- 1 chile rojo.
- 1 cuchara de postre de galanga molida.
- 3 cucharadas de cúrcuma.
- Sal.
- Hojas de plátano.
- 2 cucharadas de salsa de pescado.
- 1 cucharada de azúcar de palma.
- 200 gr de crema de coco.
- 100gr de Brócoli Chino.
- 2 huevos.


Preparación:


1- Corta la cebolla, citronela, ajo, chile en trocitos.
    Quita los nervios de 2 hojas Kaffir y pártelas en trocitos.



2- Mete todo en un procesador para triturar, añade la crema de coco, cúrcuma y galanga. Tritura bien. Si ves que cuesta triturar y está seco puedes añadir leche de coco.



3- Trocea el brócoli chino y el pescado, añádelo al curry recién triturado y mezcla bien. El brócoli chino lo puedes sustituir por espinacas.






4- Añade la salsa de pescado, la sal y ralla un poco de azúcar de palma, remueve bien.


5- Bate dos huevos y añádelos a la mezcla.



6- Con la ayuda de unos palillos haz unas cestitas con las hojas de plátano.


7- Rellena cada cestita con la mezcla preparada , echa un poco de agua en el fondo de una cazuela y cuece al vapor las cestitas durante 10 minutos.
Coloqué la cestita sobre una cesta de cocer al vapor para que no tocara el agua.
Cocina al vapor tapado.



 8- Este curry se suele acompañar con arroz.



También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube: 





Dónde comprar los ingredientes

Todos los ingredientes los puedes comprar en tiendas de productos asiáticos, yo suelo comprar en Madrid, en la Calle General Margallo, metro Tetuán.


Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos



Flag of Cambodia.svg
Camboya

sábado, 17 de octubre de 2020

Pastelería Glassé Madrid

En época del COVID 19 me ha resultado difícil encontrar un restaurante chileno en Madrid que estuviera abierto. Me decidí por ir a conocer 'El regreso de Winnipeg', pero cuando llegué a la dirección que indica google . ¡Ya no estaba!. Luego vi otros que estaban en reformas o abrían pocos días a la semana...Hasta que encontré esta pastelería: 'Pastelería Glassé Madrid'.

En ella se puede encontrar pasteles españoles y también chilenos, añadiendo empanadas de todo tipo como las típicas empanadas chilenas rellenas de pino, también junto a platos chilenos preparados.


Pastelería Glassé Madrid


Es una pastelería típica en la que hay cinco mesas en el interior para sentarse y degustar un café o té con algún pastel, empanada o plato preparado chileno. También hay una mesa y dos sillas en el exterior por si no quieres estar en el local.

Es una decoración sencilla pero limpia y cómoda. Las mesas están suficientemente separadas, algo a tener en cuenta en la época del COVID, además hay posibilidad de consumir en una mesa fuera o que te preparen directamente la comida para llevar.

Pastelería Glassé Madrid

Pastelería Glassé Madrid

La atención es muy buena, te explican con todo detalle qué llevan los platos preparados chilenos que tienen en ese momento.

Los precios también están muy bien, por muy poquito puedes saborear un trozo de Chile, puedes probar un plato chileno por 5 euros.

Es un salón pequeño, porque ante todo es una pastelería:



A parte de pan, pasteles,  las famosas empanadas chilenas,tienes también las berlinas chilenas, chilenitos, alfajores, empolvados, platos como el pebre, o el pastel de choclo y vino chileno.

Ellos mismos son obrador, por lo que los productos son frescos y bastante naturales. Tienen servicio a domicilio y de catering.

Los productos que probé fueron los siguientes:

- Empanada chilena:

Bastante rica , con el típico sabor chileno, están rellenas de pino, carne molida, cebolla, huevo, aceitunas y especias.

Pastelería Glassé Madrid

- Pastel de Choclo:

El relleno del pastel es casi el mismo que el de la empanada,pero este tiene uvas pasas que le dan a la mezcla un sabor estupendo. Luego está envuelto en maíz.

Me ha encantado el sabor de este plato, si las empanadas hubieran tenido este relleno habrían estado inmejorables.


- Berlinas chilenas:

El postre típico chileno relleno de crema pastelera, está genial de sabor.

Pastelería Glassé Madrid

- Milhojas de Merengue:

Un sabor estupendo, fresco , natural y muy rico.

Pastelería Glassé Madrid


La pastelería se encuentra muy cerca de Nuevos Ministerios en la Calle Modesto La Fuente 57.

En la página web de la pastelería puedes ver todos los productos que puedes comprar en el local o pedir a domicilio:

 https://glassemadrid.es/




Bandera de Chile
Chile

sábado, 3 de octubre de 2020

Berlinas chilenas

Este postre, como su nombre indica, es típico de Berlín y el Norte de Alemania.

Luego, debido a la emigración alemana se extendió por múltiples países. Aquí en España se conocen como bombas, otros nombres que recibe este postre es: Berlín, Berlina, berlinesa, bola de Berlín, boliña, bola de fraile, bollo, cremita, berlini o pavita.

Es muy típico también en Sudamérica, sobretodo en Chile donde se ha convertido en postre nacional.

Está relleno de crema pastelera, dulce de leche o mermelada aunque el relleno más típico es la crema pastelera.

Se pueden hacer al horno o fritos, pero fritos es la forma tradicional, y así es la receta que os traigo hoy.

Berlinas chilenas

Ingredientes para la masa:


- 500 gramos de harina.
- 1 cucharada de levadura de panadería. (20 gramos).
- 75 gramos de mantequilla.
- 60 gramos de azúcar.
- 200 cc de leche.
- 1/2 cucharadita de sal.
- 2 huevos.

Preparación:


1- Echamos en un bol los ingredientes secos; la harina tamizada, el azúcar (puedes echar un poco de azúcar avainillado para darle el sabor), la sal y la levadura; mezclamos bien.




2- Añadimos la mantequilla ablandada y mezclamos bien.


3- Añadimos la leche a temperatura ambiente.


4- Añadimos los huevos y mezclamos todo bien.



5- Amasamos con las manos:


6- Hasta que tenga esta consistencia:



7- Lo cubrimos con papel film y dejamos reposar unas horas hasta que doble de tamaño. Hay gente que lo consigue con 1 hora, pero a mí me costó 3 horas.


8
- Así es como quedó:


9- Hacemos un cilindro con la masa y la cortamos en trozos de un peso de 60 gramos.



10- Aplastamos cada trozo de masa y hacemos bolitas ayudándonos con la palma de la mano para conseguir la forma de bola.


11- Ponemos las bolas en papel de horno y luego cubrimos con papel film y dejamos reposar unos 45 minutos para que se hagan algo más grandes.


12- Llenamos una sartén o cazo hondo con bastante aceite, suficiente como para que al echar las bolas para freír, queden flotando.
Ponemos el aceite a 170ºC, si no tienes termómetro, usa un poco de masa y cuando alrededor de la masa aparezcan pequeñas burbujas de aceite, es que ha llegado a la temperatura adecuada.

Freímos las bombas 3 minutos por cada lado.



13- Colocamos las bombas sobre papel secante para que vaya absorbiendo el aceite.


14- Una vez frías las bombas hacemos un corte por la mitad y rellenamos con crema pastelera.
La crema pastelera es necesario que esté ya fría a la hora de rellenar, por lo que hay que hacerla con anterioridad.




15- Espolvoreamos con azúcar glas y ... ¡Ya tienes las bombas!.

Berlinas chilenas

Berlinas chilenas


También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube: 





Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos









Bandera de Chile
Chile