Mostrando entradas con la etiqueta cilantro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cilantro. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de junio de 2024

Kaima Bona Gatoi - Verduras asadas de Papúa Nueva Guinea

 Kaima Bona Gatoi es un plato vegetariano de Papúa Nueva Guinea, se suele poner para acompañar platos de pescado o carne.

Es muy sencillo de preparar y se parece mucho a nuestra escalivada.

Kaima Bona Gatoi - Verduras asadas de Papúa Nueva Guinea


Ingredientes:


- 1 Calabacín 
- 1 Berenjena.
- Sal.
- 1 Pimiento Rojo.
- 1 Cebolla.
- 1 cuchara de té de cilantro.
- 1 cuchara de té de pimentón picante o no, esto es al gusto.
- Vinagre.
- Aceite.


Preparación:

1- Corta en rodajas de 1 o 2 centímetro de espesor la berenjena y el calabacín, corta la cebolla en 8 trozos y el pimiento en trocitos.






2- Echa todo en un bol y añade la sal, un poco de aceite, vinagre, jengibre, cilantro y pimentón, mezcla bien y deja reposar las verduras durante 1 hora.

3- Pon las verduras a cocinar en el horno durante 10 minutos a 200 grados Centígrados, y ya las tienes!



También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   





Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos






Flag of Papua New Guinea.svg


De <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:Nightstallion" title="User:Nightstallion">User:Nightstallion</a> - <span class="int-own-work" lang="es">Trabajo propio</span>, <a rel="nofollow" class="external text" href="http://www.flags.de/fotw/flags/pg.html">FOTW</a>, Dominio público, Enlace


sábado, 6 de enero de 2024

Saloona - Receta de Catar

 Saloona es un estofado de carne muy típico en Oriente Medio, esta receta es la versión en Catar.

La versión más popular se hace con pollo, pero también existe el Saloona con carne de cordero o la versión vegetal.

Se cree que el plato tiene origen beduino y se prepara mucho durante el mes del Ramadán.

Saloona de Catar


Ingredientes:

- 3 palos de canela
- 4 cardamomos verdes.
- 3 limones secos.
- 6 clavos.
- 2 cebollas.
- 1 cucharada de té de ajo.
- 1 kilo de pollo.
- 2 tomates.
- 2 cucharadas de té de cilantro en polvo.
- 1 cucharada de té cúrcuma.
- 3 cucharadas de té de masala árabe.
- Sal.
- Aceite.
- 300 g de patatas.
- 300 g de calabacín.
- 2 zanahorias.



Preparación:

1- Pon en una cazuela aceite, los palos de canela, cardamomos, limón seco y clavos. Calienta un poco hasta que salgan las esencias.

2- Corta las cebollas en trozos y saltea hasta que estén doradas.

3- Añade el ajo machacado o cortado en trocitos pequeños y añade también el pollo, cocina por 5 o 6 minutos.

4- Añade los tomates en trozos y cocina con la tapa puesta otros 5 o 6 minutos.


5- Añade el cilantro, cúrcuma, sal y masala árabe , remueve bien y cocina unos minutos más.


6- Añade las patatas, calabacín y zanahorias cortados en trozos , añade dos vasos de agua y deja cocinar tapado unos 40 minutos.



7- Para saber si está todo bien cocinado pincha la patata con un cuchillo.


8- Se acompaña de arroz.

Saloona de pollo
Saloona de pollo


También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   



Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos

Flag of Qatar.svg
Catar


sábado, 30 de diciembre de 2023

Masala árabe

Masala significa mezcla de especias, es muy famosa la masala de la India, pero también hay una masala árabe muy utilizada en Medio Oriente.

Os voy a enseñar cómo se hace esta mezcla de especias árabe que utilizaremos en la receta que publicaré la semana que viene.

Las medidas son para una gran cantidad de masala, puedes echar menos siempre que mantengas la proporción entre especias. Yo usé la quinta parte.


Ingredientes:

- 100 g de semillas de comino.
- 50 g de semillas de cilantro.
- 75 g de semillas de hinojo.
- 100 g de semillas de cardamomo verde.
- 20 g de clavos.
- 40 g de pimienta negra.
- 4 chiles .
- 5 hojas de Laurel.
- 5 piezas de anís estrellado.
- 3 semillas de cardamomo negro.
- 2 limones secos.
- 100 g de cúrcuma en polvo.


Preparación:

1- Echamos todas las especias salvo la cúrcuma  en una sartén sin aceite, vamos calentando a fuego muy suave.


2- Cuando empiecen a salir las esencias de las especias apagamos el fuego y añadimos la cúrcuma. 
Mezcla bien.

3- echa la mezcla en un molinillo de especias y tritúralo.




También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   




Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos



sábado, 7 de octubre de 2023

Sancocho

 El Sancocho es uno de los platos más famosos de Colombia, es también un plato muy típico del resto de países que formaban antiguamente el Virreinato de Nueva Granada: Venezuela, Panamá y Ecuador y en las islas del Caribe: Cuba, Puerto Rico, República Dominicana.

Es una especie de cocido a base de carne o pescado y tubérculos.

La receta de hoy es Sancocho de carne, se suelen utilizar varios tipos de carne.

Es un plato muy contundente y a su vez bastante sano.


Sancocho


Ingredientes:

- Cebolleta verde o cebollino.
- 1 plátano macho verde.
- 2 cebollas.
- Ajo.
- 1 mazorca.
- 1 yuca.
- 1 patata.
- 1/4 de calabaza.
- Cilantro fresco.
- 3 tomates.
- Carne de vaca y de pollo.
- Tomillo.
- Comino.
- Orégano.
- Ajo en polvo.



Preparación:

1- Cocina la carne con un poco de agua y sal en olla exprés durante 15 minutos.

2- Pica la cebolla y el ajo y sofríe.



3- Corta el cebollino y el cilantro.



4- Corta la calabaza y tomate en trozos.


5- Echa todo en la cazuela y añade la carne, sal y especias como tomillo, comino, orégano y ajo molido. Echa agua hasta cubrir todos los ingredientes y ve cocinando a fuego medio y tapado.

 




6- Corta el plátano en trozos, parte el plátano con la mano, no uses cuchillo.


7- Corta la patata y la yuca, añade todo en la olla junto la mazorca en trozos y sigue cocinando con tapa hasta que veas que los tubérculos están blandos.





Ya tienes el sancocho, se sirve acompañado de arroz blanco o aguacate.

Sancocho



También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   





Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos



Flag of Colombia.svg
Colombia


sábado, 23 de septiembre de 2023

Empanadas Colombianas

                                                                                                                         Recipe in English

 

La empanada llegó a Colombia con la conquista española, en concreto llegó desde Galicia, una influencia española que con el paso del tiempo ha ido variando y convirtiéndose en una receta específica de Colombia.

Al principio las empanadas se hacían al horno, como en España, después , debido a la influencia Africana , empezaron a freírse. También se modificó la harina empleada, se sustituyó el trigo por el harina de maíz.

Las  empanadas se originaron en la Antigua Grecia e Imperio Persa, fue un plato creado con la intención de trasladar los alimentos, envueltos en masa de pan. De ahí viene su nombre, empanar significa envolver en pan.

Esta forma de preparar la comida llegó a España con la invasión árabe en el siglo VIII.

El relleno más típico es la carne y las verduras.

Las empanadas colombianas tienen la característica de tener un color amarillo específico.

Se realizan con harina precocida de maíz.

Empanadas Colombianas

Ingredientes:

- Aceite.
- 1/2 kilo de carne para desmechar.
- 6 tomates.
- 3 cebollas.
- 1/2 kilo de harina precocida de maíz.
- 1 ramillete de cilantro.
- Ajo.
- Ají o chile.
- 6 patatas medianas.
- Comino.
- Tomillo.
- Ajo en polvo.
- Azafrán.
- Sal.
- Agua



Preparación:

1- Cocemos la carne con agua, sal , un trozo de puerro, cebolla, perejil, hojas de laurel y un trozo de zanahoria.
Guarda el caldo porque lo tienes que utilizar para humedecer la masa de las empanadas.


2- Pela y corta las patatas en cubitos, cuécelas en agua con sal durante 12 minutos.


3- pica las cebollas, los tomates y los ajos también en cubitos.

4- Sofríe la cebolla en una sartén.


5- Añade las especias, la carne desmechada (echa tiras), añade las patatas, tomate y sofríe todo unos cuantos minutos hasta que veas que todos los ingredientes están bien cocinados. Deja enfriar , esto será el relleno de las empanadas.





6- Ahora haremos la masa, para que la masa tenga el color amarillo característico vamos a infusionar unas cuantas hebras de azafrán en un vaso de agua caliente, deja 5 o 10 minutos infusionando.

7- Echa la harina en un bol, añade sal y el vaso de agua con el azafrán, amasa poco a poco hasta que vaya cogiendo consistencia, si necesitas más humedad añade parte del caldo obtenido al cocer la carne.
Luego coge un poco de film transparente, colócalo en la superficie donde vas a hacer las empanadas, humedece el film con un poco de aceite.
Coloca encima un poco de la masa aplastada con la mano (una cantidad de masa del tamaño de la palma de la mano, más o menos)
Pon un poco del relleno en el centro de la masa y cierra y corta la masa como se indica en las fotos:






8 - Quita la masa sobrante del borde de la empanada, pon aceite en una sartén y cuando esté caliente fríe las empanadas por ambos lados hasta que veas que el color se ha puesto ligeramente más amarillo que quiere decir que la masa ya está frita.


9 - Ahora hacemos el ají que siempre acompaña a las empanadas, corta un tomate en cubitos pequeños, corta también cebolla en trozos pequeños, ponlo en un recipiente con aceite, sal y chile al gusto, remueve bien.





Empanadas Colombianas

Empanadas Colombianas


Dónde comprar los ingredientes

El ingrediente más raro de esta receta es la harina precocida de maíz, se puede comprar en tiendas de productos latinos y también puedes encontrarlo en Amazon.
Esta harina ya lleva el color amarillo:

   
 Si la prefieres de color blanco y dar tú el color, aquí la tienes:

 


También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   



Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos



Flag of Colombia.svg
Colombia