Mostrando entradas con la etiqueta cardamomo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cardamomo. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de enero de 2024

Saloona - Receta de Catar

 Saloona es un estofado de carne muy típico en Oriente Medio, esta receta es la versión en Catar.

La versión más popular se hace con pollo, pero también existe el Saloona con carne de cordero o la versión vegetal.

Se cree que el plato tiene origen beduino y se prepara mucho durante el mes del Ramadán.

Saloona de Catar


Ingredientes:

- 3 palos de canela
- 4 cardamomos verdes.
- 3 limones secos.
- 6 clavos.
- 2 cebollas.
- 1 cucharada de té de ajo.
- 1 kilo de pollo.
- 2 tomates.
- 2 cucharadas de té de cilantro en polvo.
- 1 cucharada de té cúrcuma.
- 3 cucharadas de té de masala árabe.
- Sal.
- Aceite.
- 300 g de patatas.
- 300 g de calabacín.
- 2 zanahorias.



Preparación:

1- Pon en una cazuela aceite, los palos de canela, cardamomos, limón seco y clavos. Calienta un poco hasta que salgan las esencias.

2- Corta las cebollas en trozos y saltea hasta que estén doradas.

3- Añade el ajo machacado o cortado en trocitos pequeños y añade también el pollo, cocina por 5 o 6 minutos.

4- Añade los tomates en trozos y cocina con la tapa puesta otros 5 o 6 minutos.


5- Añade el cilantro, cúrcuma, sal y masala árabe , remueve bien y cocina unos minutos más.


6- Añade las patatas, calabacín y zanahorias cortados en trozos , añade dos vasos de agua y deja cocinar tapado unos 40 minutos.



7- Para saber si está todo bien cocinado pincha la patata con un cuchillo.


8- Se acompaña de arroz.

Saloona de pollo
Saloona de pollo


También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   



Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos

Flag of Qatar.svg
Catar


sábado, 24 de junio de 2023

Zikoko ntrede de Comores

El postre de hoy tiene diferentes nombres como Zikoko ntrede, kokontede, vikokote o visheti. Es típico de Comores y de Tanzania.

Son pequeños pastelitos que se toman sobretodo en las fiestas religiosas como el Aïd (fiesta de sacrificio del cordero).

A mí me salieron más grandes de lo normal, antes de freír tenían el tamaño apropiado pero al freír crecieron demasiado. Así todo el sabor es original y rico. Es aconsejable tomarlos acompañados de leche o té, están mucho mejores y así lo toman en estos países.

Zikoko ntrede de Comores

Ingredientes para el pastel:

- 500 gramos de harina de trigo.
- 250 ml de leche entera.
- 70 gramos de mantequilla o ghee.
- 1 cucharada de levadura química.
- 2 cucharadas de cardamomo en polvo.
- Una pizca de sal.
- 3 a 4 cucharadas de azúcar.

Ingredientes para el Sirope:

- 200 gramos de azúcar.
- 250 ml de agua.
- 1 cucharada de cardamomo en polvo.

Preparación:

1- Echa en un bol la harina con levadura, sal, azúcar y cardamomo en polvo, mezcla bien.


2- Añade mantequilla caliente y la leche , mezcla bien y amasa hasta que todo esté compacto. Amásalo en forma de un cilindro y divide el cilindro en dos partes iguales, luego alarga cada cilindro hasta que quede como en la foto.



3- Corta a lo largo del cilindro los pastelitos tal como ves en la foto:


 4
- Pasa cada pastelito por un objeto como el de la foto para hacer unas marcas al pastelito.


5- Fríe en aceite caliente hasta que se doren los pastelitos por cada lado, coloca después sobre papel secante para que absorba el aceite sobrante.


6- Mezcla todos los ingredientes del sirope y calienta a fuego medio hasta que el sirope llegue al punto de hebra o veas que se forman estas burbujitas:



7- Ahora baña los pastelitos en el sirope y déjalos secar.





También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   





Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos


Flag of the Comoros.svg
Comores

sábado, 13 de junio de 2020

Zumo de mango del Chad

El Chad es un país de pocos recursos, pero en el sur hay tierras fértiles y con más cantidad de agua, donde se puede cultivar más variedad de frutas y verduras.
Hay una zona donde la producción de mango es bastante importante, en poblaciones como Kélo, Moundou, Doba, Bédédja, Koumra.
Hoy os traigo una forma de consumir el mango, que se ha hecho popular en estas zonas que tienen acceso a gran cantidad de ellos.
Es una forma refrescante y rica de tomar el mango.
También puedes hacer esto mismo sustituyendo el mango por otra fruta como banana o piña.
Es además super sencillo y rápido de hacer.

Zumo de mango del Chad



Ingredientes:


- 1 Mango.
- 2 Tazas de leche entera.
- 3 cucharadas de azúcar.
- 3 trozos de hielo.
- 1/4 de cucharita de té de cardamomo molido.





Preparación:



1- Pela y corta el mango y echa los trozos en un robot de cocina para triturar.





2- Añade hielo y tritura en el robot.



3- Añade la leche, azúcar, cardamomo y mezcla bien con el robot.






4- Sirve inmediatamente o mete en el frigorífico hasta la hora de servir.


Zumo de mango del Chad


También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube: 




Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos



Flag of Chad.svg
Chad



sábado, 26 de noviembre de 2016

Zarda Pulao (Arroz dulce)

                                                                                 Recipe in English

Este postre es muy típico en Bangladesh en las grandes fiestas, tales como bodas.
Es un arroz dulce cocido con zumo de fruta y adornado con frutos secos, lleva también un toque de mantequilla, en este arroz se nota cierta influencia del Medio Oriente en la gastronomía de Bangladesh.
También es un postre que se puede encontrar en la India.


Zarda Pulao (Arroz dulce)


Ingredientes (8 personas):
Toma para la receta siempre la misma taza, para seguir las proporciones

-  2 tazas de arroz basmati.

-  1 taza de azúcar.
-  1/2 taza de ghee o mantequilla.
-  Dos cucharadas de canela molida.
-  4 cardamomos verdes.
-  3 clavos.

-  2 tazas y media de zumo de naranja.

-  2 tazas de agua.

-  Unas hebras de azafrán.

-  Pistachos molidos y unos pocos orejones troceados para adornar.



Preparación:

1- Calentamos una de las tazas de agua (en microondas o cazuela, yo usé microondas) y cuando hierva echamos las hebras de azafrán en el vaso o taza, lo dejamos infusionar por lo menos 15 minutos, si es más mejor.

2- En la cazuela donde vamos a cocer el arroz echamos 2 tazas de zumo de naranja , una taza de agua, la taza de agua con el azafrán infusionado y lo ponemos a hervir. Cuando hierva añadimos el arroz.



Lo cocinamos hasta que se haga el arroz, unos diez minutos.

3- En una sartén o cazuela a fuego bajo añadimos el azúcar , la 1/2 taza del zumo de naranja, canela, cardamomos, clavos y mantequilla o ghee y removemos hasta que se disuelva el azúcar.
(Si quieres hacerlo con ghee en el punto 3 de esta entrada puedes ver cómo se hace Kadaif de queso).


4- Añadimos la mezcla en la cazuela donde está el arroz y lo cocinamos a fuego bajo durante el tiempo necesario hasta que se quede sin líquido. (No es mucho tiempo).

5- Se sirve tibio, con pistacho picado y trozos de frutas confitadas por encima.
El plato se puede realizar con zumo de piña y con trozos de piña, se pueden también usar pasas y almendras.

Zarda Pulao (Arroz dulce)


Mis Comentarios a la Receta

Es un dulce bastante rico, está incluso más bueno al día siguiente. El zumo de naranja hace que el plato sea más bien agridulce.








Flag of Bangladesh
Bangladesh

sábado, 21 de noviembre de 2015

Halwa Bahreini

                                                                                Recipe in English


Halwa es una palabra árabe que significa dulce.
Es un postre muy extendido por todos los países de Medio Oriente, Asia Central ,la India e incluso Europeos como Grecia, Bulgaria, Bosnia.., hasta ahora he estado evitando hacerlo porque no veía apetecible su textura, daba la impresión de ser una especie de turrón chicloso.
Cuando he llegado a Bahrein he visto que el Halwa era su postre más importante y además tienen su propia receta diferente al resto de países, y entonces he decido probar a ver qué tal.

Ha sido una grata sorpresa, no tiene aspecto chicloso , es gelatinoso, sabroso y muy fácil de comer.

La mayoría de los Halwa se preparan con harina de sémola, pero la receta de Bahréin difiere en que se hace con almidón de maíz y aceite de canola.

El Halwa Bahreiní es una variación del que se elabora en Omán, la mayoría de las tiendas de Bahréin donde se vende este dulce están regentadas por la dinastía Showaiter, por lo que la receta que hoy os traigo se llama en Bahrein "Halwa Showaiter", pero en el resto de países Halwa Bahreiní.
Suele tomarse con café y es muy consumido en los 3 días de Eid, tras el mes del Ramadán.

En el siguiente enlace podéis ver cómo elaboran este dulce en Bahréin: Halwa Showaiter.

Halwa Bahreini


Ingredientes (para un recipiente de 24 cm de diámetro):
  •   800 gramos de azúcar.
  •   1 litro 200ml de agua.
  •   4 chucharitas de té de zumo de limón.
  •   60 gramos de mantequilla.
  •   2 cucharadas de cardamomo molido.
  •   1 cucharada de nuez moscada molida.
  •   10 hebras de azafrán.
  •   120 gramos de almidón de maíz. (Maizena).
  •   1 dosis de colorante, esto es opcional, yo no lo puse.
  •   330 ml de aceite de canola.
  •   2 cucharadas de Agua de rosas.
  •   150 gramos de pistachos crudos.
  •   130 gramos de almendras crudas.
  •   100 gramos de nueces.
  •   3 cucharadas de semillas de sésamo crudas.

Preparación:

1-   Infusionamos el azafrán en una taza con 240 ml de agua hirviendo: Yo uso el microondas para hervir rápidamente el agua, echamos el azafrán en el agua hirviendo y lo dejamos reposar durante una hora.

2-   Tostamos las almendras y pistachos en una sartén sin aceite, lo hacemos durante 5 minutos a fuego bajo, removiendo con una cuchara de madera, no deben quemarse, sólo un ligero tostado.
Antes de tostar:

Una vez tostadas

Añadiendo las nueces:
3-   En una cazuela grande echamos el azúcar, 960 ml de agua, la taza con la infusión de azafrán, el zumo de limón y hervimos a fuego medio, cuando alcance el punto de ebullición bajamos el fuego al mínimo, removemos y tapamos la cazuela, cocinando durante 5 minutos más.
4-   Añadimos poco a poco el aceite de canola y mezclamos todo bien, tapamos y cocinamos 30 minutos, destapando cada 5 minutos para remover.
5-   Mientras se hace la mezcla anterior vamos preparando la mantequilla marrón con sabor: Echamos la mantequilla en una cazuela y calentamos a medio fuego durante 2 - 3 minutos hasta que se haya derretido.

6- Seguimos con la cazuela a fuego bajo y añadimos el cardamomo y la nuez moscada en la cazuela de la mantequilla:
7- añadimos agua de rosas, el colorante ,si lo estamos usando y 240 ml de agua. Vamos añadiendo el almidón de maíz poco a poco y removemos con una cucharada de madera rápidamente para que no se formen grumos.

8- Cuando hayan pasado los 30 minutos del punto 4,añadimos poco a poco la mezcla obtenida en el punto 6 en la cazuela del punto 4, removemos circularmente y cocinamos a fuego bajo durante 15 minutos más, se formarán grandes burbujas (a modo de lava de volcán), por lo que hay que tener mucho cuidado para no quemarse con el líquido que salta, yo lo tapé y removía de vez en cuando con cuidado, vemos que se va espesando poco a poco formando gelatina, cuando llegue ese punto podemos retirar un poco el fuego y retirar el exceso de aceite que veamos en la superficie.


9- Volvemos a colocar la cazuela al fuego bajo y añadimos los frutos secos (salvo las semillas de sésamo), removemos bien y cocinamos durante 5 minutos más.
Quitamos del fuego y lo echamos en el recipiente donde queremos que se enfríe.
Espolvoreamos por encima las semillas de sésamo.
Se puede comer caliente o frío, de las dos formas está bueno.

Halwa Bahreini


Halwa Bahreini


Mis Comentarios a la Receta
Como os he contado al principio de la receta, me sorprendió la textura gelatinosa . Tal vez sea demasiado dulce, por lo que hay que comerlo a trozos pequeños, pero está muy rico y con un sabor especial y diferente aportado por las especias.

Dónde comprar los ingredientes en Madrid

Las semillas de sésamo se pueden encontrar en cualquier herboristería, se pueden comprar tostadas o crudas.
Aquí os dejo los enlaces dónde explico dónde comprar los ingredientes más difíciles de encontrar:

Agua de rosas
aceite de canola





Bahréin