Mostrando entradas con la etiqueta Agua de rosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agua de rosas. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de enero de 2024

Eish al Saraya de Catar (Pan de palacio)

 Eish al saraya es un postre de Oriente Medio hecho con una base de pan y almíbar con sabor a agua de azahar y rosas.

El significado en árabe es pan de palacio, y es una muy buena descripción de este postre fresco , suave y de un sabor espectacular, es además super sencillo de hacer y no da lugar a errores, siempre te va a salir riquísimo.

Es muy típico en países como Egipto, Líbano o Catar. He visto varias versiones , algunos usan nata montada para la capa blanca... nada que ver con la receta de Catar, con una capa blanca hecha a base de una crema pastelera sin huevo con una textura y sabores únicos.

Eish al Saraya de Catar (Pan de palacio)
Pan de Palacio


Ingredientes:

- 3 Rebanadas de pan de molde
- 115 g de azúcar.
- 90 g de almidón de maíz (maizena).
- 6oo ml de leche.
- 250 ml de nata para montar.
- 1 cucharada de agua de rosas.
- 1 cucharada de agua de azahar.
- 100 g de pistachos.

Ingredientes Sirope:

- 200 ml de agua.
- 200 g de azúcar.
- Una cucharada de agua de rosas.
- Una cucharada de agua de azahar.
- Un chorrito de limón.




Preparación:

1- Tuesta las rebanadas de pan en una sartén sin aceite.

2- Mezcla los ingredientes del sirope y calienta a fuego lento hasta que el azúcar se disuelva, entonces echa un chorrito de limón.
Y deja enfriar.


3- Pon las rebanadas de pan rellenando toda las base de un recipiente, corta en trozos las rebanadas si fuera necesario para rellenar todos los huecos.

4- Echa poco a poco todo el sirope encima del pan.


5- Echa la leche, nata y azúcar en un cazo, calienta hasta que el azúcar se disuelva bien.




6 - En un cuenco aparte mezcla un poco de leche con la maizena y disuelve bien. Entonces échalo en el cazo con el resto de la leche y azúcar.



7- Añade el agua de rosas y agua de azahar.

8- Calienta a fuego bajo y remueve continuamente hasta que la mezcla espese como ves en la foto.


9- Echa la mezcla sobre el pan y añade pistacho triturado por encima. Mete a la nevera por lo menos dos horas. Se come frío.





También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   


Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos




Flag of Qatar.svg
Catar


sábado, 21 de noviembre de 2015

Halwa Bahreini

                                                                                Recipe in English


Halwa es una palabra árabe que significa dulce.
Es un postre muy extendido por todos los países de Medio Oriente, Asia Central ,la India e incluso Europeos como Grecia, Bulgaria, Bosnia.., hasta ahora he estado evitando hacerlo porque no veía apetecible su textura, daba la impresión de ser una especie de turrón chicloso.
Cuando he llegado a Bahrein he visto que el Halwa era su postre más importante y además tienen su propia receta diferente al resto de países, y entonces he decido probar a ver qué tal.

Ha sido una grata sorpresa, no tiene aspecto chicloso , es gelatinoso, sabroso y muy fácil de comer.

La mayoría de los Halwa se preparan con harina de sémola, pero la receta de Bahréin difiere en que se hace con almidón de maíz y aceite de canola.

El Halwa Bahreiní es una variación del que se elabora en Omán, la mayoría de las tiendas de Bahréin donde se vende este dulce están regentadas por la dinastía Showaiter, por lo que la receta que hoy os traigo se llama en Bahrein "Halwa Showaiter", pero en el resto de países Halwa Bahreiní.
Suele tomarse con café y es muy consumido en los 3 días de Eid, tras el mes del Ramadán.

En el siguiente enlace podéis ver cómo elaboran este dulce en Bahréin: Halwa Showaiter.

Halwa Bahreini


Ingredientes (para un recipiente de 24 cm de diámetro):
  •   800 gramos de azúcar.
  •   1 litro 200ml de agua.
  •   4 chucharitas de té de zumo de limón.
  •   60 gramos de mantequilla.
  •   2 cucharadas de cardamomo molido.
  •   1 cucharada de nuez moscada molida.
  •   10 hebras de azafrán.
  •   120 gramos de almidón de maíz. (Maizena).
  •   1 dosis de colorante, esto es opcional, yo no lo puse.
  •   330 ml de aceite de canola.
  •   2 cucharadas de Agua de rosas.
  •   150 gramos de pistachos crudos.
  •   130 gramos de almendras crudas.
  •   100 gramos de nueces.
  •   3 cucharadas de semillas de sésamo crudas.

Preparación:

1-   Infusionamos el azafrán en una taza con 240 ml de agua hirviendo: Yo uso el microondas para hervir rápidamente el agua, echamos el azafrán en el agua hirviendo y lo dejamos reposar durante una hora.

2-   Tostamos las almendras y pistachos en una sartén sin aceite, lo hacemos durante 5 minutos a fuego bajo, removiendo con una cuchara de madera, no deben quemarse, sólo un ligero tostado.
Antes de tostar:

Una vez tostadas

Añadiendo las nueces:
3-   En una cazuela grande echamos el azúcar, 960 ml de agua, la taza con la infusión de azafrán, el zumo de limón y hervimos a fuego medio, cuando alcance el punto de ebullición bajamos el fuego al mínimo, removemos y tapamos la cazuela, cocinando durante 5 minutos más.
4-   Añadimos poco a poco el aceite de canola y mezclamos todo bien, tapamos y cocinamos 30 minutos, destapando cada 5 minutos para remover.
5-   Mientras se hace la mezcla anterior vamos preparando la mantequilla marrón con sabor: Echamos la mantequilla en una cazuela y calentamos a medio fuego durante 2 - 3 minutos hasta que se haya derretido.

6- Seguimos con la cazuela a fuego bajo y añadimos el cardamomo y la nuez moscada en la cazuela de la mantequilla:
7- añadimos agua de rosas, el colorante ,si lo estamos usando y 240 ml de agua. Vamos añadiendo el almidón de maíz poco a poco y removemos con una cucharada de madera rápidamente para que no se formen grumos.

8- Cuando hayan pasado los 30 minutos del punto 4,añadimos poco a poco la mezcla obtenida en el punto 6 en la cazuela del punto 4, removemos circularmente y cocinamos a fuego bajo durante 15 minutos más, se formarán grandes burbujas (a modo de lava de volcán), por lo que hay que tener mucho cuidado para no quemarse con el líquido que salta, yo lo tapé y removía de vez en cuando con cuidado, vemos que se va espesando poco a poco formando gelatina, cuando llegue ese punto podemos retirar un poco el fuego y retirar el exceso de aceite que veamos en la superficie.


9- Volvemos a colocar la cazuela al fuego bajo y añadimos los frutos secos (salvo las semillas de sésamo), removemos bien y cocinamos durante 5 minutos más.
Quitamos del fuego y lo echamos en el recipiente donde queremos que se enfríe.
Espolvoreamos por encima las semillas de sésamo.
Se puede comer caliente o frío, de las dos formas está bueno.

Halwa Bahreini


Halwa Bahreini


Mis Comentarios a la Receta
Como os he contado al principio de la receta, me sorprendió la textura gelatinosa . Tal vez sea demasiado dulce, por lo que hay que comerlo a trozos pequeños, pero está muy rico y con un sabor especial y diferente aportado por las especias.

Dónde comprar los ingredientes en Madrid

Las semillas de sésamo se pueden encontrar en cualquier herboristería, se pueden comprar tostadas o crudas.
Aquí os dejo los enlaces dónde explico dónde comprar los ingredientes más difíciles de encontrar:

Agua de rosas
aceite de canola





Bahréin

sábado, 31 de octubre de 2015

Muhammar (Arroz dulce de Bahréin)

                                                                                Recipe in English

En los países árabes les gusta comer el arroz con dátiles , pasas o cualquier ingrediente que lo convierta en dulce, en Bahréin no son menos.
Este arroz dulce llamado Muhammar se usa como acompañamiento de pescados, es una receta empleada en días especiales como la fiesta en la que celebran el final del Ramadán.
Vamos a usar azúcar para endulzarlo, también suelen usar miel o dátiles.

Muhammar (Arroz dulce de Bahréin)


Ingredientes:
  •   1/4 de cuchara de té de hilos de azafrán.
  •   3 vainas de cardamomo abiertas.
  •   1 cucharada y media de agua de rosas.
  •   1 taza y media de arroz basmati.
  •   5 tazas de agua.
  •   Sal.
  •   1/3 de taza de azúcar blanco o de miel.
  •   85 gramos de mantequilla o ghee.

Preparación:


1-   En un bol ponemos azafrán, agua de rosas y cardamomo dejamos un tiempo para que el azafrán infusione.

2-   Ponemos lavar el arroz basmati hasta que el agua salga clara.

3-   Echamos 5 tazas de agua en una cacerola y la ponemos a fuego medio a hervir, cuando alcance este punto echamos la sal y el arroz, dejamos que hierva de nuevo sin tapar durante 8 minutos, removiéndolo ocasionalmente.

4-  Al cabo de este tiempo tiramos el agua que quede en el arroz y dejamos el arroz en un gran colador.



5-  Derretimos la mantequilla en la misma cazuela donde hemos hecho el arroz y añadimos el arroz de nuevo en ella junto con el azúcar o miel.
También añadimos el agua de rosas con el azafrán y el cardamomo y removemos todo con una cuchara de palo.

6-  Usamos esa cuchara de palo para hacer 3 huecos en el arroz.


7-  Cubrimos la cazuela con papel de cocinar y colocamos una tapa encima.


8-  Cocinamos de nuevo el arroz a fuego bajo durante 20 minutos hasta que esté hecho.




Mis comentarios a la Receta



Es muy fácil de elaborar y el resultado está bueno, tal vez demasiado dulce para mi gusto, prefiero cuando el arroz está dulce sólo por añadir las pasas o dátiles.
Así todo es una mezcla curiosa con las especias que se le añade.

Esta forma de hacer el arroz me ha parecido buena, por lo menos no se te queda nada de arroz agarrado en la base de la cazuela.
 

Dónde comprar los ingredientes

El ingrediente más raro de encontrar es el agua de rosas, en la entrada de la semana pasada os conté dónde comprarla: Agua de rosas
 





Bahréin

sábado, 24 de octubre de 2015

Agua de Rosas en la cocina

El agua de rosas es un destilado de los pétalos de rosas; se emplea en perfumería , medicina y cosmética , pero también es usada en países orientales para dar sabor a ciertos alimentos en la cocina.
 
Fueron los Persas (Irán) los primeros que obtuvieron el agua de rosas. La leyenda cuenta que un emperador de la antigua Persa, en su boda con una princesa, mandó llenar de rosas una de las fuentes de agua de su jardín.
Después de la boda, la pareja decidió dar un paseo por el jardín, para entonces , el sol ya había calentado el agua con las rosas haciendo que el agua tuviera pequeñas gotitas de aceite y agua de rosas. La princesa observó unas gotitas brillantes en la superficie de la fuente y decidió tocarlas, descubriendo que tenían una suavidad asombrosa y un olor muy agradable.
 
Debido al aroma tan agradable ,se usa en Irán (y países cercanos como Bahréin) para dar sabor a arroces y postres como los Baklava, helados, pudding, bollos y pasteles. También se usa junto al té para obtener una bebida calmante.
 
El la India también se usa para dar un sabor especial a los curries, dulces como el Gulab Jamun y Ladoos (bolitas de azúcar, harina y especias) .
 
En Malasia se usa para hacer el Bandung, una especie de bebida dulce.
 
 
Propiedades
 
El agua de rosas es rica en flavonoides, antioxidantes, taninos y vitaminas esenciales como la A,C,D,E y B3.
 
Entre sus propiedades está el que mejora el humor, ayuda a disminuir la tensión nerviosa , mejora la textura de la piel ya que es antiséptica, antibacteriana y antiinflamatoria.
 
 
Agua de Rosas
 



Dónde comprar Agua de Rosas en Madrid:

El agua de Rosas la encontré en una de las tiendas árabes que hay en la calle  Antonio Calvo, en los alrededores de la mezquita de Madrid.
Aquí tienes dónde comprarlo por internet: