sábado, 23 de agosto de 2025

Pan de Cádiz

El origen del pan de Cádiz es incierto. 

Cuenta la leyenda que, allá por el siglo XIX, en plena Guerra de la Independencia, los franceses asediaban las tierras de Cádiz, ejerciendo presión y control sobre la población impidiendo que entrasen mercancías y alimentos a la ciudad.

La falta de trigo provocó que utilizaran para elaborar pan uno de los ingredientes de los que había abundancia por aquel entonces, la almendra. Dicen que, en el Palacio de la Aduana, había una gran carga de almendra que estaba destinada a su exportación, pero no podían darle salida; así que los gaditanos decidieron elaborar un pan a base de almendras, una especie de mazapán

Esta leyenda es bastante cuestionable ya que es poco probable que se usara un ingrediente más caro que el trigo para hacer pan.

Otros atribuyen el origen de este postre al pastelero Antonio Valls Garrido , un residente de Cádiz en el siglo XIX. Creó el pan con forma de cofre para poder guardar en el interior tesoros dulces, como frutas escarchadas, yema, cabello de ángel o crema de batata.

Es un postre ampliamente consumido hoy en día en toda España en la época de Navidad.

Los rellenos del par de Cádiz varían bastante aunque los más tradicionales son de yema y batata confitadas, la versión que os traigo lleva mazapán de yema y mazapán de almendra tostada.

Pan de Cádiz


Ingredientes base de mazapán:

- 250 g de almendra marcona cruda molida.
- 250 g de azúcar glas.
- 1 clara.
- 1 oblea.

Ingredientes para los rellenos:

primer relleno (de yema)
- 150 g de almendra marcona cruda molida.
- 150 g de azúcar glas.
- Tantas yemas como sean necesarias para hacer una masa homogénea.

segundo relleno (de almendra tostada)
- 150 g de almendra marcona tostada molida.
- 150 g de azúcar glas.
- Media clara

Preparación:

1- Para hacer la base de mazapán separa una clara de su yema y échala en un bol.


2- Añade harina de almendra cruda y azúcar glas tamizada para que no haga grumos. Mezcla bien hasta que se forme una masa compacta como la que ves en la foto, sólo hay que mezclar, no hay que amasar.





3- Tapa con film transparente y deja reposar 2 horas mientras preparas el resto de elaboraciones.


4- En otro bol vamos haciendo el segundo relleno, mezcla bien el harina de almendra tostada con la clara de huevo.


5- Para el primer relleno, en otro bol mezcla el harina de almendra cruda y la yema con azúcar glas, mezcla bien hasta hacer una masa.




6- La masa de mazapán que hemos dejado reposar la dividimos en tres partes, las pesamos para hacer una parte un 25% más grande que las otras, será la que envuelva el pan.


7- Ponemos una oblea en la base y sobre ella ponemos una lámina de mazapán formada por uno de los 3 cachos de masa que hemos estirado con ayuda del rodillo, medio centímetro de espesor, encima de esta lámina colocamos el relleno de almendra tostada.





8- Con el otro cacho pequeño de masa de mazapán hacemos otra lámina de medio centímetro de espesor y colocamos encima el relleno de yema.










9- Con el trozo restante de base de mazapán hacemos una lámina grande que sirva para envolver todo el pan.



10- Con la ayuda de un cuchillo hacemos rayas oblicuas y pintamos toda la superficie con huevo.


11- Cocinamos al horno a 200ºC ,sólo calor en la parte de arriba, durante 10 minutos o hasta que veamos que está bien dorado.



Recipe in English

También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   



Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos






Bandera: De Ulaidh - Trabajo propioCC BY-SA 4.0Enlace

No hay comentarios:

Publicar un comentario