Mostrando entradas con la etiqueta Pistacho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pistacho. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de enero de 2024

Eish al Saraya de Catar (Pan de palacio)

 Eish al saraya es un postre de Oriente Medio hecho con una base de pan y almíbar con sabor a agua de azahar y rosas.

El significado en árabe es pan de palacio, y es una muy buena descripción de este postre fresco , suave y de un sabor espectacular, es además super sencillo de hacer y no da lugar a errores, siempre te va a salir riquísimo.

Es muy típico en países como Egipto, Líbano o Catar. He visto varias versiones , algunos usan nata montada para la capa blanca... nada que ver con la receta de Catar, con una capa blanca hecha a base de una crema pastelera sin huevo con una textura y sabores únicos.

Eish al Saraya de Catar (Pan de palacio)
Pan de Palacio


Ingredientes:

- 3 Rebanadas de pan de molde
- 115 g de azúcar.
- 90 g de almidón de maíz (maizena).
- 6oo ml de leche.
- 250 ml de nata para montar.
- 1 cucharada de agua de rosas.
- 1 cucharada de agua de azahar.
- 100 g de pistachos.

Ingredientes Sirope:

- 200 ml de agua.
- 200 g de azúcar.
- Una cucharada de agua de rosas.
- Una cucharada de agua de azahar.
- Un chorrito de limón.




Preparación:

1- Tuesta las rebanadas de pan en una sartén sin aceite.

2- Mezcla los ingredientes del sirope y calienta a fuego lento hasta que el azúcar se disuelva, entonces echa un chorrito de limón.
Y deja enfriar.


3- Pon las rebanadas de pan rellenando toda las base de un recipiente, corta en trozos las rebanadas si fuera necesario para rellenar todos los huecos.

4- Echa poco a poco todo el sirope encima del pan.


5- Echa la leche, nata y azúcar en un cazo, calienta hasta que el azúcar se disuelva bien.




6 - En un cuenco aparte mezcla un poco de leche con la maizena y disuelve bien. Entonces échalo en el cazo con el resto de la leche y azúcar.



7- Añade el agua de rosas y agua de azahar.

8- Calienta a fuego bajo y remueve continuamente hasta que la mezcla espese como ves en la foto.


9- Echa la mezcla sobre el pan y añade pistacho triturado por encima. Mete a la nevera por lo menos dos horas. Se come frío.





También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   


Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos




Flag of Qatar.svg
Catar


sábado, 26 de noviembre de 2016

Zarda Pulao (Arroz dulce)

                                                                                 Recipe in English

Este postre es muy típico en Bangladesh en las grandes fiestas, tales como bodas.
Es un arroz dulce cocido con zumo de fruta y adornado con frutos secos, lleva también un toque de mantequilla, en este arroz se nota cierta influencia del Medio Oriente en la gastronomía de Bangladesh.
También es un postre que se puede encontrar en la India.


Zarda Pulao (Arroz dulce)


Ingredientes (8 personas):
Toma para la receta siempre la misma taza, para seguir las proporciones

-  2 tazas de arroz basmati.

-  1 taza de azúcar.
-  1/2 taza de ghee o mantequilla.
-  Dos cucharadas de canela molida.
-  4 cardamomos verdes.
-  3 clavos.

-  2 tazas y media de zumo de naranja.

-  2 tazas de agua.

-  Unas hebras de azafrán.

-  Pistachos molidos y unos pocos orejones troceados para adornar.



Preparación:

1- Calentamos una de las tazas de agua (en microondas o cazuela, yo usé microondas) y cuando hierva echamos las hebras de azafrán en el vaso o taza, lo dejamos infusionar por lo menos 15 minutos, si es más mejor.

2- En la cazuela donde vamos a cocer el arroz echamos 2 tazas de zumo de naranja , una taza de agua, la taza de agua con el azafrán infusionado y lo ponemos a hervir. Cuando hierva añadimos el arroz.



Lo cocinamos hasta que se haga el arroz, unos diez minutos.

3- En una sartén o cazuela a fuego bajo añadimos el azúcar , la 1/2 taza del zumo de naranja, canela, cardamomos, clavos y mantequilla o ghee y removemos hasta que se disuelva el azúcar.
(Si quieres hacerlo con ghee en el punto 3 de esta entrada puedes ver cómo se hace Kadaif de queso).


4- Añadimos la mezcla en la cazuela donde está el arroz y lo cocinamos a fuego bajo durante el tiempo necesario hasta que se quede sin líquido. (No es mucho tiempo).

5- Se sirve tibio, con pistacho picado y trozos de frutas confitadas por encima.
El plato se puede realizar con zumo de piña y con trozos de piña, se pueden también usar pasas y almendras.

Zarda Pulao (Arroz dulce)


Mis Comentarios a la Receta

Es un dulce bastante rico, está incluso más bueno al día siguiente. El zumo de naranja hace que el plato sea más bien agridulce.








Flag of Bangladesh
Bangladesh

sábado, 21 de noviembre de 2015

Halwa Bahreini

                                                                                Recipe in English


Halwa es una palabra árabe que significa dulce.
Es un postre muy extendido por todos los países de Medio Oriente, Asia Central ,la India e incluso Europeos como Grecia, Bulgaria, Bosnia.., hasta ahora he estado evitando hacerlo porque no veía apetecible su textura, daba la impresión de ser una especie de turrón chicloso.
Cuando he llegado a Bahrein he visto que el Halwa era su postre más importante y además tienen su propia receta diferente al resto de países, y entonces he decido probar a ver qué tal.

Ha sido una grata sorpresa, no tiene aspecto chicloso , es gelatinoso, sabroso y muy fácil de comer.

La mayoría de los Halwa se preparan con harina de sémola, pero la receta de Bahréin difiere en que se hace con almidón de maíz y aceite de canola.

El Halwa Bahreiní es una variación del que se elabora en Omán, la mayoría de las tiendas de Bahréin donde se vende este dulce están regentadas por la dinastía Showaiter, por lo que la receta que hoy os traigo se llama en Bahrein "Halwa Showaiter", pero en el resto de países Halwa Bahreiní.
Suele tomarse con café y es muy consumido en los 3 días de Eid, tras el mes del Ramadán.

En el siguiente enlace podéis ver cómo elaboran este dulce en Bahréin: Halwa Showaiter.

Halwa Bahreini


Ingredientes (para un recipiente de 24 cm de diámetro):
  •   800 gramos de azúcar.
  •   1 litro 200ml de agua.
  •   4 chucharitas de té de zumo de limón.
  •   60 gramos de mantequilla.
  •   2 cucharadas de cardamomo molido.
  •   1 cucharada de nuez moscada molida.
  •   10 hebras de azafrán.
  •   120 gramos de almidón de maíz. (Maizena).
  •   1 dosis de colorante, esto es opcional, yo no lo puse.
  •   330 ml de aceite de canola.
  •   2 cucharadas de Agua de rosas.
  •   150 gramos de pistachos crudos.
  •   130 gramos de almendras crudas.
  •   100 gramos de nueces.
  •   3 cucharadas de semillas de sésamo crudas.

Preparación:

1-   Infusionamos el azafrán en una taza con 240 ml de agua hirviendo: Yo uso el microondas para hervir rápidamente el agua, echamos el azafrán en el agua hirviendo y lo dejamos reposar durante una hora.

2-   Tostamos las almendras y pistachos en una sartén sin aceite, lo hacemos durante 5 minutos a fuego bajo, removiendo con una cuchara de madera, no deben quemarse, sólo un ligero tostado.
Antes de tostar:

Una vez tostadas

Añadiendo las nueces:
3-   En una cazuela grande echamos el azúcar, 960 ml de agua, la taza con la infusión de azafrán, el zumo de limón y hervimos a fuego medio, cuando alcance el punto de ebullición bajamos el fuego al mínimo, removemos y tapamos la cazuela, cocinando durante 5 minutos más.
4-   Añadimos poco a poco el aceite de canola y mezclamos todo bien, tapamos y cocinamos 30 minutos, destapando cada 5 minutos para remover.
5-   Mientras se hace la mezcla anterior vamos preparando la mantequilla marrón con sabor: Echamos la mantequilla en una cazuela y calentamos a medio fuego durante 2 - 3 minutos hasta que se haya derretido.

6- Seguimos con la cazuela a fuego bajo y añadimos el cardamomo y la nuez moscada en la cazuela de la mantequilla:
7- añadimos agua de rosas, el colorante ,si lo estamos usando y 240 ml de agua. Vamos añadiendo el almidón de maíz poco a poco y removemos con una cucharada de madera rápidamente para que no se formen grumos.

8- Cuando hayan pasado los 30 minutos del punto 4,añadimos poco a poco la mezcla obtenida en el punto 6 en la cazuela del punto 4, removemos circularmente y cocinamos a fuego bajo durante 15 minutos más, se formarán grandes burbujas (a modo de lava de volcán), por lo que hay que tener mucho cuidado para no quemarse con el líquido que salta, yo lo tapé y removía de vez en cuando con cuidado, vemos que se va espesando poco a poco formando gelatina, cuando llegue ese punto podemos retirar un poco el fuego y retirar el exceso de aceite que veamos en la superficie.


9- Volvemos a colocar la cazuela al fuego bajo y añadimos los frutos secos (salvo las semillas de sésamo), removemos bien y cocinamos durante 5 minutos más.
Quitamos del fuego y lo echamos en el recipiente donde queremos que se enfríe.
Espolvoreamos por encima las semillas de sésamo.
Se puede comer caliente o frío, de las dos formas está bueno.

Halwa Bahreini


Halwa Bahreini


Mis Comentarios a la Receta
Como os he contado al principio de la receta, me sorprendió la textura gelatinosa . Tal vez sea demasiado dulce, por lo que hay que comerlo a trozos pequeños, pero está muy rico y con un sabor especial y diferente aportado por las especias.

Dónde comprar los ingredientes en Madrid

Las semillas de sésamo se pueden encontrar en cualquier herboristería, se pueden comprar tostadas o crudas.
Aquí os dejo los enlaces dónde explico dónde comprar los ingredientes más difíciles de encontrar:

Agua de rosas
aceite de canola





Bahréin

sábado, 5 de abril de 2014

Dátiles rellenos de Pistachos

                                                                           Recipe in English

Los dátiles son un postre muy típico en Arabia Saudí, se comen rellenos de frutos secos, coco o chocolate, la receta de hoy usa pistachos y agua de azahar.


Dátiles rellenos de Pistachos


Ingredientes:

  • 22 Dátiles.
  • 70 gramos de Pistachos naturales sin su cáscara.
  • 2 cucharas de postre de agua de azahar.

Preparación:

  1. Molemos los pistachos en un molinillo de café.

  1. Echamos los pistachos molidos en una taza, añadimos el agua de azahar y mezclamos bien.
  2. Al mezclar el agua de azahar con los pistachos se puede pensar que no se formará una masa homogénea, pero sorprendentemente se consigue enseguida una pasta.

  1. Cortamos los dátiles por un lateral y sacamos la pepita.
  2. Con una cuchara cogemos un poco de la pasta de pistachos con agua de azahar y lo metemos en el dátil, cuánto más pongamos más ricos estarán.




Mis comentarios a la Receta:

Se puede variar el número de dátiles y gramos de pistachos, lo importante es que la proporción pistachos y azahar sea la indicada, si se acaba la mezcla y nos quedan aún dátiles, volvemos a hacer la pasta con las mismas proporciones.

Es muy sencillo de elaborar y la mezcla del dulce del dátil con el pistacho es muy buena, porque suaviza un poco el dulzor, el agua de azahar da el toque árabe al plato. He de decir que es un postre que me ha gustado mucho.










Arabia Saudita

sábado, 10 de agosto de 2013

Galletas de Mantequilla Afghanas (Kulche Birinjee)

                                                                                Recipe in English

Como en toda la zona árabe ,en Afghanistán son muy típicas las galletas con frutos secos:

Ingredientes:


  • 175 gramos de mantequilla ablandada a temperatura ambiente.
  • 175 gramos de azúcar.
  • 2  huevos.
  • 500 gramos de harina de arroz blanco.
  • ½ cucharilla de té de cardamomo molido.
  • 30 gramos de pistachos fileteados.
  • 20 gramos de pistachos sin cáscara.


Preparación:


    1. Precalentar el horno a 350 º C.
    2. Batir la mantequilla y el azúcar con una mezcladora eléctrica hasta que haya una mezcla cremosa.
    3. Añadir las claras de huevo y mezclar hasta que quede suave.
    4. Añadir la harina poco a poco. Vamos añadiendo harina hasta que ya no se pegue la masa a los dedos. (A mi me llevó 500 gramos de harina).
    5. Añadir el cardamomo y pistachos troceados.
    6. Mezclar bien.
    7. Poner papel de horno sobre una bandeja , coger una cucharada de masa y colocarla en la bandeja. Se aplasta la masa con la palma de la mano. La galleta no va a hacerse más grande cuando se cocine.
    8. con la parte trasera de un tenedor hacer marcas sobre la masa haciendo un encrucijado de rayas. Si el tenedor comienza a quedarse pegado en la masa, meterlo en un vaso de agua fría de vez en cuando.
    9. Poner un pistacho en el centro de la galleta.
    10. Continuar con el resto de la masa, dejando las galletas con una separación de  3.5 cm entre ellas.
Galletas de mantequilla afghanas
               11. Meter en el horno durante 12-14 minutos.
               12. Dejar enfriar antes de comer.
    Galletas de mantequilla afghanas

Mis comentarios a la Receta:

El truco de añadir harina hasta que ya no se pegue la masa a los dedos hace que estas galletas no se desmiguen, tienen un sabor muy bueno gracias a la mantequilla y el pistacho en medio acompaña muy bien.

Más recetas de Afghanistán

Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos



Flag of Afghanistan
Afghanistán