Mostrando entradas con la etiqueta pimiento verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pimiento verde. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de agosto de 2025

Carne al toro - Receta de Cádiz

 La carne al toro es una receta tradicional de la provincia de Cádiz.

Este plato, tal como su nombre indica, se hacía inicialmente con carne de toro, pero hoy se hace con cualquier tipo de carne que se cocine de la misma forma , con verduras y vino.

El origen de la receta es relativamente reciente, en la década de los 70 del siglo pasado (hace 50 años), un restaurante del Puerto de Santa María llamado el Tendido 4 lo popularizó, la gente iba expresamente al restaurante para comer este plato que luego se empezó a cocinar en otros restaurantes y bares de la zona.

La receta fue ideada por Luisa Aldana, la madre de Fernando Fernández el dueño del restaurante El Tendido 4. La familia Fernández era muy conocida en la ciudad porque se dedicaba al mundo de las fruterías.


Carne al toro - Receta de Cádiz


Ingredientes :

- 800 g carne de ternera para guisar.
- 1 cebolla.
- 1 pimiento rojo.
- 1 pimiento verde.
- 2 zanahorias.
- 2 dientes de ajo.
- 100 ml de tomate triturado.
- 1 rebanada de pan frito.
- 1 vaso de vino tinto.
- 1/2 vaso de agua.
- 1 cucharadita de pimentón dulce.
- 1 cucharadita de pimentón picante.
- 1/2 cucharadita de comino molido.
- 1/2 cucharadita de clavo molido.
- 1 cucharadita de orégano.
- 1 hoja de laurel.
- aceite de oliva.
- Sal.
- Pimienta.


Preparación:

1- Salpimenta la carne y dórala en una olla con un poco de aceite.



2- Retira la carne y resérvala.


3- Pela la cebolla , zanahorias y córtalos en trozos medianos junto con los pimientos rojo y el verde.




4- Ponlo a pochar en la misma olla donde has hecho la carne.


5- Añade la carne, el ajo machacado o cortado en trocitos muy pequeños, el pan, hojas de laurel y tomate triturado.





6- Añade la sal, todas las especias y el vino, cocina hasta que se reduzca un poco.





7- Echa agua justo hasta cubrir la carne, tapa la olla exprés, y pon el fuego al máximo hasta que empiece a salir el vapor, entonces pon el fuego al mínimo y cocina durante 30 o 40 minutos.





8- Se acompaña de patatas fritas pero también puedes acompañarlo de arroz o comerla sola.



Carne al toro - Receta de Cádiz


También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   





Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos





Bandera: De Ulaidh - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Enlace

sábado, 30 de noviembre de 2024

Arroz con palmito de Costa Rica

 El arroz con palmito es un plato delicioso muy típico de Costa Rica, es además sencillo de cocinar y el palmito se puede encontrar fácilmente en España en el Mercadona.

Arroz con palmito de Costa Rica


Ingredientes:

- 1 taza de arroz.
- 2 tazas de agua.
- 1 taza de leche.
- 1 taza de leche evaporada o nata.
- 2 cucharadas de aceite.
- 2 cucharadas de harina.
- 60 gramos de mantequilla.
- 1 cebolla.
- 1 diente de ajo.
- 1 pimiento.
- 1 bote de palmito.
- Pimienta blanca.
- Nuez moscada.
- 1 taza y media de queso mozzarella para gratinar.
- 4 lonchas de queso mozzarela.


Preparación:

1- Corta la cebolla, ajo, pimiento y palmito en trocitos. Echa aceite en un cazo y sofríe la cebolla, ajo y pimiento hasta que veas que la cebolla está transparente.






2- Añade el arroz y sofríe un minuto, seguidamente añade el agua ,pon a fuego alto hasta que empiece a hervir, entonces pon al mínimo y cocina el arroz durante 20 minutos y tapado.




3- Ahora en otra cazuela pon la mantequilla y una cucharada de harina, remueve bien con una cuchara de palo hasta que quede así:



4- Añade una taza de leche evaporada o nata y otra taza de leche, mezcla bien y cocina a fuego bajo 5 minutos.



5- Añade el palmito, sal, pimienta y nuez moscada, remueve bien y cocina durante 15 minutos destapado a fuego bajo.


7- Echamos el arroz cocinado en el paso 2, junto con el palmito y la leche, mezclamos bien , calentamos 5 minutos y luego añadimos 4 lonchas de queso mozzarella o que se derrita bien, luego lo pasamos a una bandeja para horno.



8- Echamos por encima el queso mozzarella para gratinar y lo ponemos al horno a gratinar hasta que veamos que se ha puesto de un color dorado, como ves en la foto de abajo.



Se come caliente una vez sacado del horno.



También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   





Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos





Bandera de Costa Rica
Costa Rica


De See File history below for details. - Government of Costa Rica. CONSTRUCTION SHEET: <a rel="nofollow" class="external text" href="https://www.crwflags.com/fotw/flags/cr-state.html">FLAGS OF THE WORLD</a>., Dominio público, Enlace

sábado, 14 de septiembre de 2024

Caldereta de cerdo

 El plato de hoy, la caldereta de cerdo, es muy típico en Cáceres junto con la caldereta de cordero.

Un guiso tradicional que vale para cualquier ocasión.

Caldereta de cerdo


Ingredientes:

- 1/2 kilo de Carne de cerdo troceada.
- 2 cebollas.
- 2 zanahorias.
- 1 pimiento verde italiano.
- aceite.
- 2 patatas.
- Sal.
- 1vaso de agua..
- 2 cucharadas de salsa de tomate.
- 1 pimiento choricero.
- Un chorro de vino tinto.
- Pimienta negra.
- Tomillo.
- Pimentón dulce.


Preparación:

1- Corta el pimiento y la cebolla en cubitos, echa en una sartén con aceite y rehoga hasta que la cebolla esté cocinada.




2- Agrega la carne, sal, pimienta y pimentón, cocina la carne hasta que desaparezca el color crudo.


3- Añade el tomate, el pimiento choricero y el agua.
Añade además la zanahoria cortada en rodajas de 1 cm y un chorro de vino. Deja cocer durante media hora. Todo el tiempo sin tapa y a fuego medio.


4- Pela las patatas y córtalas en cubitos, fríelas en una sartén con aceite y sal.                                                                  


5- Con el fuego ya apagado, echa las patatas ya fritas sobre la carne, mezcla bien , con el calor remanente se ablandarán un poquito.
¡Ya puedes servir y degustar!




También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   



Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos

Recipe in English

Cáceres

sábado, 21 de marzo de 2020

Zarzuela de mariscos

La zarzuela de mariscos es uno de los grandes platos de la gastronomía catalana.
Es un plato muy típico de la Barceloneta, los orígenes del plato surgen de los restos de pescado y marisco que se quedaban sin vender después de un día de pesca. 
Es un plato fácil de hacer que puedes cocinar en ocasiones especiales.


Zarzuela de mariscos



Ingredientes:
- 4 rodajas de Rape.
- 4 rodajas de Dorada.
- 300 gramos de calamares en rodajas.
- 4 gambas.
- 4 cigalas.
- 12 mejillones.
- 12 almejas.
- 2 cebollas.
- 4 tomates.
- 1 hoja de laurel.
- 1 copa de vino blanco.
- 1/2 litro de caldo de pescado.
- 1 pimiento para el caldo.
- Harina.
- Aceite.


Ingredientes para la picada:

- 2 dientes de ajo.
- unas hebras de azafrán.
- Perejil.
- Pimienta.



Preparación:


1- Primero preparamos un caldo de pescado echando agua en una cazuela y cocemos restos de pescado junto con cebolla, un pimiento verde y ajo.




2- Cuando alcance el punto de ebullición saldrá espuma que vamos a ir quitando con una cuchara y dejamos cocer hasta que la carne del pescado y el pimiento estén hechas.




3- Limpia y cuece los mejillones en una cazuela con tapa. Cuece hasta que se abran.





4- Quita la concha a los mejillones , y reserva el agua que han soltado.





5- Echamos sal y enharinamos el rape, la dorada y los calamares . Los freímos vuelta y vuelta y los reservamos.






6- También freímos un poco las gambas y cigalas que previamente han sido cocidas.




7- En el mismo aceite donde se han frito los pescados, freímos la cebolla y cuando esté hecha, añadimos el tomate y la hoja de laurel.


Añadimos el vino y dejamos reducir.






8- Añadimos también un poco de caldo y dejamos hervir.




9- En esta cazuela añadimos todos los pescados que hemos cocinado antes, de forma que no se solapen unos con otros.


Añadimos también la picada de ajo machacado junto con perejil y las hebras de azafrán.

Cocinamos a fuego suave durante unos minutos agitando la cazuela.

10- Ahora añadimos los mejillones y las almejas, seguimos cociendo a fuego lento hasta que se abran las almejas.

Los mejillones los eché sin concha, ya los había abierto previamente y guardé el líquido para añadirlo como caldo, con esto no fue necesario echar nada de sal al plato.



Zarzuela de mariscos


También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:  





Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos





Flag of Barcelona (province).svg
Barcelona