Mostrando entradas con la etiqueta Vino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vino. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de agosto de 2025

Carne al toro - Receta de Cádiz

 La carne al toro es una receta tradicional de la provincia de Cádiz.

Este plato, tal como su nombre indica, se hacía inicialmente con carne de toro, pero hoy se hace con cualquier tipo de carne que se cocine de la misma forma , con verduras y vino.

El origen de la receta es relativamente reciente, en la década de los 70 del siglo pasado (hace 50 años), un restaurante del Puerto de Santa María llamado el Tendido 4 lo popularizó, la gente iba expresamente al restaurante para comer este plato que luego se empezó a cocinar en otros restaurantes y bares de la zona.

La receta fue ideada por Luisa Aldana, la madre de Fernando Fernández el dueño del restaurante El Tendido 4. La familia Fernández era muy conocida en la ciudad porque se dedicaba al mundo de las fruterías.


Carne al toro - Receta de Cádiz


Ingredientes :

- 800 g carne de ternera para guisar.
- 1 cebolla.
- 1 pimiento rojo.
- 1 pimiento verde.
- 2 zanahorias.
- 2 dientes de ajo.
- 100 ml de tomate triturado.
- 1 rebanada de pan frito.
- 1 vaso de vino tinto.
- 1/2 vaso de agua.
- 1 cucharadita de pimentón dulce.
- 1 cucharadita de pimentón picante.
- 1/2 cucharadita de comino molido.
- 1/2 cucharadita de clavo molido.
- 1 cucharadita de orégano.
- 1 hoja de laurel.
- aceite de oliva.
- Sal.
- Pimienta.


Preparación:

1- Salpimenta la carne y dórala en una olla con un poco de aceite.



2- Retira la carne y resérvala.


3- Pela la cebolla , zanahorias y córtalos en trozos medianos junto con los pimientos rojo y el verde.




4- Ponlo a pochar en la misma olla donde has hecho la carne.


5- Añade la carne, el ajo machacado o cortado en trocitos muy pequeños, el pan, hojas de laurel y tomate triturado.





6- Añade la sal, todas las especias y el vino, cocina hasta que se reduzca un poco.





7- Echa agua justo hasta cubrir la carne, tapa la olla exprés, y pon el fuego al máximo hasta que empiece a salir el vapor, entonces pon el fuego al mínimo y cocina durante 30 o 40 minutos.





8- Se acompaña de patatas fritas pero también puedes acompañarlo de arroz o comerla sola.



Carne al toro - Receta de Cádiz


También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   





Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos





Bandera: De Ulaidh - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Enlace

sábado, 18 de julio de 2015

Vino de Almería

El vino en Almería tiene 5 Indicaciones geográficas Protegidas, pertenecientes a Vinos de la Tierra.
Estas Denominaciones son:
- Desierto de Almería
- Laujar - Alpujarra
- Norte de Almería
- Ribera del Andarax
- Sierra de Las Estancias y Los Filabreses.

El vino que traigo hoy es un vino blanco perteneciente a la indicación Geográfica de Ribera del Andarax.

La zona geográfica de producción y elaboración delimitada por la mención Vino de la Tierra “Ribera del Andarax”, incluye los siguientes términos municipales de la provincia de Almería: Padules, Almócita, Beires, Canjáyar, Ohanes, Enix, Felix,
Alhama de Almería, Alicún, Huécija, Illar, Rágol, Instinción, Terque, Bentarique, Alhabia, Alsodux, Santa Cruz de Marchena, Alboloduy, Gérgal y Nacimiento.



Las variedades de uva autorizadas que se producen en la zona son las siguientes:
-  Variedades blancas: Chardonnay, Macabeo y Sauvignon Blanc
-  Variedades tintas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Monastrell, Tempranillo, Garnacha,
Pinot Noir y Syrah.


Una cuenca bien definida entre la sierra de Gádor que la separa del mar y las estribaciones de Sierra Nevada y la Sierra de los Filabres delimitan la Ribera del Andarax con un microclima, altitud media de 800 metros y exposición al sol idóneos para el cultivo de la vid.
Los terrenos calcáreos en pendientes producen las mejores uvas, en el caso de las uvas de mesa tuvieron en su época un reconocimiento y un mercado en el ámbito mundial y fue la fuente de riqueza y la base económica de la provincia de Almería en la primera mitad del siglo pasado. Hoy, parte de esos terrenos y hombres continúan criando las mejores uvas de vinificación dando como resultado estos vinos.
El excelente drenaje de estas tierras favorece un enraizamiento profundo de la viña que con las característica pedregosa de las parcelas y la pobreza de la tierra contribuye a la expresión de carácter del terreno. Asociado todo esto al clima de la Ribera del Andarax, otoños e inviernos fríos, una primavera húmeda y los veranos secos y soleados convienen de manera determinante al crecimiento de la viña y sobretodo a la maduración de la uva con una fineza y gama de aromas envidiables. Por lo accidentado de la orografía es muy difícil la mecanización y el trabajo sobre el terreno que se hace de manera tradicional ayudados por las mulas.


Pasemos a hablar del vino que vamos a catar:

Flor de Indalia - Blanco 2014

Vino Flor de Indalia




Uvas obtenidas en viñedos de secano en altura, plantas que viven únicamente de las nieblas provocadas por las brumas marinas provenientes del mar de Alborán y que se encuentran con montañas de hasta 2000 metros de altura en la Sierra de Gador. Este particular microclima unido a suelos pizarrosos y a una increíble amplitud térmica con grandes contrastes, permite la elaboración de vinos minerales y con una capacidad de crianza y envejecimiento excelente.

Las variedades blancas en esta bodega, en su mayoría son cultivadas en parrales para poder así frenar la acción directa del sol sobre los racimos. Los suelos son de tipo calcáreos con una textura franco-arcillosa y muy pobres, dando así su máxima expresividad, con delicados e intensos sabores frutales, florales y minerales. las variedades de uva que usan en sus vinos blancos son Macabeo, Chardonnay, Sauvignon Blanc y su excepcional Vermentino.


Vino Flor de Indalia

El vino tiene un grado alcohólico de 13,5%
Estos fueron los resultados de la cata:

Vista:

Es un vino de un color amarillo pajizo clarito, es brillante y cristalino , no tiene nada de anhídrido carbónico ya que no se aprecian burbujas.
Tiene poca lágrima y un borde acerado bastante claro.


Olfato:

Un olor agradable que no da ninguna sensación de alcohol, tiene aromas florales, frutas tropicales como piña, melocotón, miel, jengibre, también recuerda en algún momento a la hierba segada y levadura.

Gusto:

Lo primero que se nota es un gusto salado , no deja demasiada sensación de alcohol, tiene bastante acidez y es seco.
Es aterciopelado en la lengua pero cuando llega a la garganta se vuelve un poco áspero.


Conclusión:

Lo que más destaca es el sabor ácido y el buen olor que desprende a aromas florales, es un vino bastante fresco y afrutado.

Hay que tomarlo bastante frío, así realza todo su sabor.





Esta es la página web de la bodega:

http://pagosdeindalia.com/

 

Os recuerdo que estoy de sorteo

http://viaja-en-mi-cocina.blogspot.com/2015/07/sorteo-segundo-cumpleblog.HTML



Información obtenida de  http://pagosdeindalia.com/tierra-y-clima/ y Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente



Flag Almería Province.svg
Almería

«Flag Almería Province» por Ulaidh - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia GFDL vía Wikimedia Commons.

martes, 27 de enero de 2015

Vino de Alicante

He decidido abrir otra sección en el blog en la que hablar sobre los vinos , cervezas o bebidas típicas del país o región que me ocupe en ese momento.
Siempre y cuando pueda probar algún ejemplo de dicha bebida para deciros mi opinión. No sé casi nada de bebidas, de hecho no suelo beber alcohol, pero sí me gusta hacer un cata y descubrir los diferentes sabores que nos ofrece una bebida.

Antes de contaros qué vino de Alicante probé paso a daros una pequeña descripción de la Denominación de Origen de Vinos de Alicante:

La D.O. de vinos de Alicante se estructura en dos zonas bien diferenciadas.
La subzona Marina Alta, se encuentra al Norte, en la costa, cerca de algunas ciudades turísticas importantes. La orografía es movida y el clima mediterráneo, apto para los vinos dulces.
La zona de tintos se encuentra en el Valle del Vinalopó en el Altiplano Levantino, a una altitud que puede superar los 500 metros sobre el nivel del mar, la orografía es suave y los terrenos son calizos y pobres.

En la Marina Alta la uva más usada es el Moscatel Romano , esta uva no es apta para otras zonas porque les falta la humedad marina y el clima.
En la zona de tintos la uva más típica es la Monastrell.
Otras uvas autorizadas en esta D.O. son las blancas Airén, Merseguera, Moscatel de Alejandría, Macabeo, Planta Fina, Chardonnay ,Riesling y Sauvignon Blanc . Las Tintas: Garnacha, Garnacha Tintorera , Bobal, Tempranillo ,Cabernet Sauvignon ,Pinot Noir ,Sirah y Merlot.

En cada una de las zonas se da un tipo de vino diferente. En la Marina Alta se dan los vinos dulces de licor y tintos en la zona sur. Algunos moscateles alicantinos fueron pioneros en el nuevo perfil de vinos dulces frescos. En Alicante también se hacen vinos blancos y rosados.

información obtenida de la Guía Proensa.

Vino Blanco Marina Alta 2014
 
Vino Marina Alta Alicante


Es un vino de color amarillo pajizo muy limpio y cristalino, con una lágrima fina.
Tiene una agradable sensación olorosa con toques de piña,miel e higo.
Su sabor es afrutado , la textura suave y con poca sensación de alcohol.
Es un vino fresco con paladar rico, redondo y de gran elegancia.

Vino Marina Alta Alicante

No es un vino cualquiera; está compuesto con un 100% de uva moscatel de Alejandría y pertenece a las bodegas Bocopa, ha obtenido Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas, 2014 y no me extraña porque me ha encantado su sabor.

La marca Marina Alta ha conseguido además a lo largo de sus añadas 10 medallas de oro,16 medallas e plata, 7 de bronce y numerosas distinciones de calidad.
La empresa Bocopa ha conseguido además los siguientes premios:
Mejor industria Agroalimentaria 2003
Calidad 2011
Liderazgo Empresarial 2005
Mejor industria 2001


Vino Marina Alta Alicante


Esta es la descripción que indican en la página de la bodega que produce este vino:
http://www.bocopa.com/catalogo/blancos/marina-alta.HTML






Alicante



«Alicante (provincia)» de Ulaidh & HansenBCN - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia GFDL vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Alicante_(provincia).svg#mediaviewer/File:Alicante_(provincia).svg