Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de agosto de 2025

Carne al toro - Receta de Cádiz

 La carne al toro es una receta tradicional de la provincia de Cádiz.

Este plato, tal como su nombre indica, se hacía inicialmente con carne de toro, pero hoy se hace con cualquier tipo de carne que se cocine de la misma forma , con verduras y vino.

El origen de la receta es relativamente reciente, en la década de los 70 del siglo pasado (hace 50 años), un restaurante del Puerto de Santa María llamado el Tendido 4 lo popularizó, la gente iba expresamente al restaurante para comer este plato que luego se empezó a cocinar en otros restaurantes y bares de la zona.

La receta fue ideada por Luisa Aldana, la madre de Fernando Fernández el dueño del restaurante El Tendido 4. La familia Fernández era muy conocida en la ciudad porque se dedicaba al mundo de las fruterías.


Carne al toro - Receta de Cádiz


Ingredientes :

- 800 g carne de ternera para guisar.
- 1 cebolla.
- 1 pimiento rojo.
- 1 pimiento verde.
- 2 zanahorias.
- 2 dientes de ajo.
- 100 ml de tomate triturado.
- 1 rebanada de pan frito.
- 1 vaso de vino tinto.
- 1/2 vaso de agua.
- 1 cucharadita de pimentón dulce.
- 1 cucharadita de pimentón picante.
- 1/2 cucharadita de comino molido.
- 1/2 cucharadita de clavo molido.
- 1 cucharadita de orégano.
- 1 hoja de laurel.
- aceite de oliva.
- Sal.
- Pimienta.


Preparación:

1- Salpimenta la carne y dórala en una olla con un poco de aceite.



2- Retira la carne y resérvala.


3- Pela la cebolla , zanahorias y córtalos en trozos medianos junto con los pimientos rojo y el verde.




4- Ponlo a pochar en la misma olla donde has hecho la carne.


5- Añade la carne, el ajo machacado o cortado en trocitos muy pequeños, el pan, hojas de laurel y tomate triturado.





6- Añade la sal, todas las especias y el vino, cocina hasta que se reduzca un poco.





7- Echa agua justo hasta cubrir la carne, tapa la olla exprés, y pon el fuego al máximo hasta que empiece a salir el vapor, entonces pon el fuego al mínimo y cocina durante 30 o 40 minutos.





8- Se acompaña de patatas fritas pero también puedes acompañarlo de arroz o comerla sola.



Carne al toro - Receta de Cádiz


También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   





Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos





Bandera: De Ulaidh - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Enlace

sábado, 9 de agosto de 2025

Garbanzos con langostinos - Receta de Cádiz

 Los garbanzos con langostinos es una receta muy típica de la provincia de Cádiz, sirve como plato único y está muy sabroso.

Garbanzos con langostinos - Receta de Cádiz


Ingredientes (2 personas):

- 400 g de garbanzos.
- 200 g de langostinos.
- 1 cebolla grande.
- 1 pimiento verde.
- 1 tomate maduro.
- 2 dientes de ajo.
- perejil.
- pimentón.
- aceite.
- sal.
- 1 zanahoria.
- 1 cuarto de ñora.
- 2 hojas de laurel.
- 50 ml de vino blanco.
- unas hebras de azafrán.
- 10 ml de tomate concentrado.


Preparación:

1- Ponemos los garbanzos a remojo la noche anterior.

2- Cocinamos los garbanzos en una olla exprés con un poco de sal y agua, primero a fuego máximo y una vez que salga vapor lo ponemos al mínimo y cocinamos durante 1 hora.

3- Poner los langostinos en una cazuela con dos dedos de agua por encima, cocer durante unos minutos hasta que los langostinos se pongan colorados, guarda el fumet y pela los langostinos una vez estén fríos. Si has comprado los langostinos ya cocidos, pélalos y haz un fumet con las cáscaras.


4- Trocea todas las verduras.



5- Pocha la cebolla y el ajo en un poco de aceite hasta que la cebolla esté transparente.


6- Añade las hojas de laurel y la ñora y saltea un minuto más


7- Añade el resto de las verduras y cocina hasta que estén blandas.


8- Añade el caldo de cocer los langostinos, quita las hojas de laurel y tritura.



9- Añade los garbanzos ya cocidos, sal, pimienta, azafrán ,vino y perejil. Cocina 5 minutos más para que se evapore el alcohol del vino.

10- Añade los langostinos y ya tienes este sabroso plato.


Recipe in English

También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   


Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos






Bandera: De Ulaidh - Trabajo propioCC BY-SA 4.0Enlace

sábado, 21 de septiembre de 2024

Flores extremeñas

 Las flores o floretas son un postre muy típico en las regiones españolas de Castilla la Mancha y Extremadura.

Es una masa frita en forma de flor gracias a un molde especial, se les suele espolvorear  azúcar o bañar en miel, ya depende de la zona.

También hay en Colombia un postre similar llamado "solteritas" y en México también hacen algo similar.

En Extremadura la mayor parte de recetas que he visto ha sido bañándolas en miel, esta es la receta que traigo, hay que usar una buena miel y el sabor queda espectacular, mucho mejor que con azúcar.

Flores extremeñas

Ingredientes:

- 3 huevos.
- 220 g de harina.
- 300 ml de leche entera.
- 1 cucharada de anís en grano.
- Cáscara de limón.
- Miel.



Preparación:

1- Infusiona la leche con cáscara de limón y el anís en grano, para ello echa la leche en una cazuela junto la cáscara de limón y el anís, pon a fuego medio hasta que empiece a hervir y en ese momento aparta del fuego y espera a que se enfríe.


2- Una vez frío cuela la leche.


3- Para hacer la masa pon los huevos en un bol junto con la harina y luego añade poco a poco la leche y mezcla bien cada vez que añadas la leche, también puedes añadir agua si se acaba la leche y aún la masa no tiene una buena consistencia tal como ves en las fotos. Ten en cuenta que la masa no lleva azúcar.




4- Buscamos un recipiente donde quepa el molde de las flores completo y lo llenamos de aceite para freír. Calentamos el aceite hasta que al echar un poco de masa en él veas que se fríe.



5- Ponemos el molde en la masa con cuidado de dejar parte del molde fuera de la masa. Luego pon el molde en el aceite,  enseguida verás que la masa se puede despegar del molde y dejamos la flor dorar un poco más.
Luego sacas la flor del aceite y la pones a secar en papel, deja las flores boca abajo para que el aceite no se quede en los dobleces de la flor.





6- Ponemos la miel en un cazo y la calentamos un poco para que esté líquida, entonces apagas el fuego y vas metiendo la mitad de cada flor en la miel, mételas boca abajo y luego ponlas en un recipiente boca arriba para que la miel se quede en las dobleces de la flor.



Flores Extremeñas



También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   


Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos


Cáceres


sábado, 14 de septiembre de 2024

Caldereta de cerdo

 El plato de hoy, la caldereta de cerdo, es muy típico en Cáceres junto con la caldereta de cordero.

Un guiso tradicional que vale para cualquier ocasión.

Caldereta de cerdo


Ingredientes:

- 1/2 kilo de Carne de cerdo troceada.
- 2 cebollas.
- 2 zanahorias.
- 1 pimiento verde italiano.
- aceite.
- 2 patatas.
- Sal.
- 1vaso de agua..
- 2 cucharadas de salsa de tomate.
- 1 pimiento choricero.
- Un chorro de vino tinto.
- Pimienta negra.
- Tomillo.
- Pimentón dulce.


Preparación:

1- Corta el pimiento y la cebolla en cubitos, echa en una sartén con aceite y rehoga hasta que la cebolla esté cocinada.




2- Agrega la carne, sal, pimienta y pimentón, cocina la carne hasta que desaparezca el color crudo.


3- Añade el tomate, el pimiento choricero y el agua.
Añade además la zanahoria cortada en rodajas de 1 cm y un chorro de vino. Deja cocer durante media hora. Todo el tiempo sin tapa y a fuego medio.


4- Pela las patatas y córtalas en cubitos, fríelas en una sartén con aceite y sal.                                                                  


5- Con el fuego ya apagado, echa las patatas ya fritas sobre la carne, mezcla bien , con el calor remanente se ablandarán un poquito.
¡Ya puedes servir y degustar!




También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   



Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos

Recipe in English

Cáceres