Mostrando entradas con la etiqueta garbanzos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta garbanzos. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2025

Garbanzos con langostinos - Receta de Cádiz

 Los garbanzos con langostinos es una receta muy típica de la provincia de Cádiz, sirve como plato único y está muy sabroso.

Garbanzos con langostinos - Receta de Cádiz


Ingredientes (2 personas):

- 400 g de garbanzos.
- 200 g de langostinos.
- 1 cebolla grande.
- 1 pimiento verde.
- 1 tomate maduro.
- 2 dientes de ajo.
- perejil.
- pimentón.
- aceite.
- sal.
- 1 zanahoria.
- 1 cuarto de ñora.
- 2 hojas de laurel.
- 50 ml de vino blanco.
- unas hebras de azafrán.
- 10 ml de tomate concentrado.


Preparación:

1- Ponemos los garbanzos a remojo la noche anterior.

2- Cocinamos los garbanzos en una olla exprés con un poco de sal y agua, primero a fuego máximo y una vez que salga vapor lo ponemos al mínimo y cocinamos durante 1 hora.

3- Poner los langostinos en una cazuela con dos dedos de agua por encima, cocer durante unos minutos hasta que los langostinos se pongan colorados, guarda el fumet y pela los langostinos una vez estén fríos. Si has comprado los langostinos ya cocidos, pélalos y haz un fumet con las cáscaras.


4- Trocea todas las verduras.



5- Pocha la cebolla y el ajo en un poco de aceite hasta que la cebolla esté transparente.


6- Añade las hojas de laurel y la ñora y saltea un minuto más


7- Añade el resto de las verduras y cocina hasta que estén blandas.


8- Añade el caldo de cocer los langostinos, quita las hojas de laurel y tritura.



9- Añade los garbanzos ya cocidos, sal, pimienta, azafrán ,vino y perejil. Cocina 5 minutos más para que se evapore el alcohol del vino.

10- Añade los langostinos y ya tienes este sabroso plato.


Recipe in English

También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   


Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos






Bandera: De Ulaidh - Trabajo propioCC BY-SA 4.0Enlace

sábado, 1 de abril de 2017

Potaje de Cuaresma

                                                                                 Recipe in English

Este plato es muy típico en las provincias de la meseta castellana y sobretodo de Ávila.
Se llama potaje de Cuaresma porque siempre ha sido el plato consumido los viernes de Cuaresma, cuando no está permitido comer carne para los Católicos.
Es un plato sin carne pero sigue siendo contundente y a la vez muy saludable.

Potaje de Cuaresma

Ingredientes (4 personas):

-  200 gramos de garbanzos.

-  200 gramos de bacalao desalado o natural.
-  150 gramos de espinacas.
-  2 dl de aceite de oliva.
-  4 dientes de ajo.
-  9 hebras de azafrán.
- 4 rebanadas de pan.
- 2 huevos cocidos.
- 1 cucharadita de perejil picado.
- 1 hoja de laurel.




Preparación:

1- Ponemos a remojo los garbanzos durante al menos 12 horas. Si el bacalao es en sal, tenemos que haberlo puesto a remojo al menos dos días antes.

2- Cocemos los garbanzos con sal, 2 litros de agua y una hoja de laurel. Yo los hice en olla exprés. Ponemos el fuego al máximo , cuando empiece a salir el vapor ponemos el fuego al mínimo y dejamos cocer durante una hora. Al terminar de cocer quitamos las hojas de laurel.


3- Lavar y cortar en trozos las hojas de espinacas. Para que las espinacas pierdan sus oxalatos, nada buenos para la salud, vamos a cocinarlas a parte.
En una cazuela ponemos agua a hervir, en el momento que hierva añadimos las espinacas y las dejamos 2 minutos, tiramos el agua y reservamos las espinacas.






4- Por otro lado quitamos la piel, espinas y troceamos el bacalao.




5- Cortamos las rebanadas de pan en trocitos  y las freímos en una sartén con el aceite y los dientes de ajo.



6- Echamos en un mortero las yemas de los huevos, los ajos ,trozos de pan ,  perejil , el azafrán, un poquito de aceite y lo majamos todo hasta conseguir una pasta sin grumos.




7- En la cazuela donde tenemos los garbanzos cocidos añadimos las espinacas, bacalao y la pasta que hemos obtenido con el mortero.
Lo removemos bien.



8- Dejamos cocer durante 20 minutos a fuego medio.
Se sirve con las claras del huevo picadas por encima.

Potaje de Cuaresma

Mis comentarios a la Receta

Hasta ahora no había probado esta combinación de garbanzos con bacalao y espinacas y me parece muy buena.
Una forma sabrosa de comer sano.







Bandera de la provincia de Ávila.svg
Ávila

sábado, 4 de julio de 2015

Gurullos con conejo

Los gurullos son muy populares en Almería, es una especie de pasta chiquitina que se hace con harina y agua. (influencia de la gastronomía Árabe). Luego el plato es bastante contundente ya que se acompaña de conejo, patatas, habas, alubias, garbanzos...¡no le falta de nada!.
En la costa de Almería también se suelen acompañar los gurullos con pulpo o jibia.

La receta que os traigo es con conejo, más típica del interior de Almería, es de la madre de mi compañera de trabajo María José, que me hizo incluso los gurullos , aquí va mi agradecimiento por tan buen plato, que me encantó:



Gurullos con conejo



Ingredientes:
  •   700 gramos de conejo.
  •   1 cebolla.
  •   1 pimiento rojo.
  •   4 vainas de habas frescas (o guisantes).
  •   1 tomate.
  •   5 cucharadas de alubias previamente cocidas.
  •   5 cucharadas de garbanzos previamente cocidos.
  •   1 patata.
  •   un puñado de gurullos por persona.

Para los gurullos:

  •   Agua.
  •   Sal.
  •   Harina. 


   
Preparación de los gurullos:

1-   Echamos en un bol medio vaso de agua con sal y vamos añadiendo harina hasta que alcance aspecto de masa.

2-  Después cogemos la masa en bolitas, que vamos frotando con las manos (al igual que hacíamos con la plastilina cuando éramos pequeños) y vamos consiguiendo un cilindro.

3-   Con los dedos vamos cogiendo trocitos de masa dando pellizcos al cilindro.
En un recipiente con harina vamos dejando los gurullos que vamos haciendo, que quedarán así:

 
Gurullos
 

4-   Los dejamos secar por lo menos durante una semana antes de utilizarlos para cocinar, después pueden durar mucho tiempo (como unos macarrones).
Se pueden hacer con un poco de aceite en la masa, pero entonces los gurullos se tienen que consumir mucho antes.

Preparación de los Gurullos con conejo:

5-   En una cazuela con aceite sofreímos durante 3 minutos la cebolla.
6-  Añadimos las habas y la carne y sofreímos también.

 
7-  Añadimos el pimiento ,previamente asado, y el tomate.

 
8-  Añadimos las alubias y garbanzos.
 
 
9-  Añadimos agua hasta cubrirlo todo y dejamos que hierva, una vez que alcance la ebullición añadimos la patata cortada en trocitos.

 
 
 
10-  Cuando la patata lleve 5 minutos hirviendo echamos los gurullos (hemos quitado previamente la harina de los gurullos que vamos a echar) y dejamos hervir 15 minutos.
Vamos removiendo porque los gurullos absorben mucha agua.

Gurullos con conejo


Mis comentarios a la Receta

Los gurullos son super suaves y combinan muy bien su sabor con las alubias, habas, garbanzos y habas.
Es un plato completo, sencillo de elaborar y con un sabor muy rico. Un buen ejemplo de la gastronomía almeriense.





Flag Almería Province.svg
Almería

«Flag Almería Province» por Ulaidh - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia GFDL vía Wikimedia Commons.

sábado, 17 de enero de 2015

Arroz con costra

El arroz con costra (arròs amb costra) está considerado el arroz más antiguo de España, ya en el siglo XV (hacia 1490) aparece en el libro de recetas 'Lybre de doctrina per ben servir, de tallar y el art de coch' de Ruperto Nola ,cocinero del Rey de Nápoles, un libro que tuvo tanto éxito que se tradujo al castellano unos años después.
Este arroz es muy típico de la ciudad de Elche y de las comarcas alicantinas de la Vega Baja, el Bajo Vinalopó. Las ciudades de Elche y Orihuela se disputan el origen de este arroz.
Es bastante contundente pues lleva pollo, conejo y embutido, en algunos casos echan hasta garbanzos.
La costra está formada por huevos batidos dorados al horno, esto da al arroz una suavidad y sabor especial.
Dependiendo de la zona se ponen unos u otros ingredientes, yo voy a hacer la variedad de Elche.
Os animo a hacer esta receta porque está realmente buenísima.


Lo ideal es hacerlo con embutido alicantino, pero si vemos difícil encontrarlo os diré un embutido parecido para que sea lo más original posible.
Lo ideal es hacerlo en cazuela de barro.

Arroz con costra



Ingredientes:
  • Una cazuela de barro (en mi caso de un diámetro de  30 cm).
  • 4 o 5 Tomates de hacer.
  • Salchichas (o longanizas) blancas de carnicería (6 o 7 pequeñas).
  • Salchicha (o longaniza) roja de carnicería.
  • 1/2 blanquet (lo podemos sustituir por butifarra blanca).
  • 1/2 butifarrón o butifarra negra.(Se puede sustituir por morcilla pero aconsejo la butifarra para que el plato se más fiel al original).
  • 5 o 6 cucharadas de garbanzos ya cocidos.
  •  250 gramos de carne de pollo troceada y sin piel.
  • 250 gramos de carne de conejo troceada y sin piel.
  • Arroz  (Yo eché 2 vasos y medio).
  • Unas hebras de azafrán.
  • Huevos yo puse 6 aunque la tradición es poner 2 por persona + 1.
  • Sal.
  • Azúcar.
 
Preparación:
 
1-  Echamos los tomates en una sartén con un poco de aceite, sal y azúcar. Con ayuda de un tenedor vamos aplastando los tomates, lo dejamos al fuego hasta que estén bien blandos y separada la piel de la carne.
Pasamos después el tomate por un pasapurés.
 
 
2- Cortamos la butifarra blanca y negra en rodajas:
 
 
3- Echamos aceite en la cazuela de barro y freímos la butifarra blanca, no mucho tiempo, 1 minuto por cada lado a fuego medio y la retiramos a un plato:
 
 
4 - Ahora freímos la butifarra negra, también sólo 1 minuto por cada lado a fuego medio y la retiramos.
 
 
5- Cortamos las salchichas blancas en trocitos, echamos sal por ambos lados y las freímos en la cazuela de barro, en el mismo aceite.
Las retiramos junto con las butifarras.
 
 
6 - Cortamos la salchicha roja en trocitos, echamos sal por ambos lados, y la freímos en la cazuela.
La retiramos junto con las butifarras.
 
 
 
7 - Echamos sal al conejo y pollo por ambos lados y los echamos a freír en la cazuela de barro ,lo doramos bien por los dos lados.
 
 
8 - Añadimos el tomate que hemos preparado en el paso 1, las cucharadas de garbanzos previamente ya cocidos y las hebras de azafrán. Dejamos que sofría todo unos 2 o 3 minutos.
 
 
9 - Añadimos agua hasta cubrir el pollo y el conejo, (esta cantidad de agua será el doble de la cantidad de arroz que vayamos a echar) , añadimos sal si vemos que le hace falta al caldo y dejamos hervir durante media hora a fuego medio.
 
 
10 - Añadimos el arroz y cuando rompa a hervir echamos el embutido bien repartido por toda la superficie. Lo dejamos cocer durante 12-13 minutos hasta que veamos que no queda prácticamente caldo (y el arroz está casi hecho).
 
 
11- Mientras se cuece el arroz batimos bien los huevos con un poco de sal y ponemos el horno a precalentar a 220 grados centígrados con calor por arriba y por abajo.
 
 
 
 
 
12- En cuanto esté el arroz echamos los huevos batidos por encima y metemos la cazuela de barro en el horno, a la misma temperatura , unos pocos minutos hasta que veamos que se ha formado la costra dorada:
 
Arroz con costra


Arroz con costra



Dónde comprar los ingredientes:

Las salchichas (o longanizas) blancas y rojas las podemos obtener en cualquier carnicería.
En el caso del blanquet y el butifarrón ya es más difícil si no se está en Alicante, yo vi que vendían este tipo de embutido en Madrid en la Mantequería La Gloria , plaza Prosperidad 5. Pero no conseguí que me trajeran a tiempo los embutidos.
Decidí cambiarlos por butifarras catalanas, blanca y negra que aunque varíen en algo son de una parecida consistencia, las compré en La Garriga, en Serrano 93 http://www.lagarrigacharcuteria.com/
Estaban muy ricas de sabor.


 

Mis comentarios a la Receta:

Se va a convertir en mi arroz favorito!!, las especias de los embutidos se reparten muy bien entre los demás ingredientes del arroz, el conejo y el pollo cogen un sabor exquisito y el arroz también, he oído decir a gente que no les gusta la 'tortilla' encima del arroz pero a mí me encantó encontrarme la suavidad de esta 'tortilla' mezclada con el arroz y todo lo demás.
No había probado nunca la butifarra negra y es super suave, siendo una delicia comer el arroz acompañado de cada uno de los embutidos.
 
Es realmente un plato muy aconsejable de probar.

Más Recetas de Alicante
 
 


Alicante




«Alicante (provincia)» de Ulaidh & HansenBCN - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia GFDL vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Alicante_(provincia).svg#mediaviewer/File:Alicante_(provincia).svg