Mostrando entradas con la etiqueta Bacalao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bacalao. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de diciembre de 2022

Bacalao a la burgalesa

 El  Bacalao a la burgalesa es un plato típico de Castilla y León , concretamente de la región de Burgos. 

El origen de este plato se sitúa en el Convento de Santa Clara de Lerma, allá por el año 1610 cuando las monjas recibían de parte de Felipe III bacalao en salazón que guardaban en las cámaras del convento.

Las monjas cocinaban el bacalao con las verduras de la huerta del convento.

Bacalao a la burgalesa



Ingredientes:

- 4 lomos de bacalao en salazón.
- 1 diente de ajo.
- 2 cebollas.
- aceite de oliva.
- 2 pimientos rojos.



Preparación:

1- Desala el bacalao poniéndolo a remojo durante 48 horas, en esas 48 horas haz 6 cambios de agua.


2- Corta el ajo, cebolla y pimientos en láminas, pon la cebolla y el ajo en una sartén con aceite a dorar dos minutos.




3- Añade los pimientos y cocina todo hasta que el pimiento esté blando. Yo no eché sal en ningún momento ya que al bacalao siempre le queda algo de sal.



4- En un recipiente para el horno pon en la base la mitad de la cebolla y pimientos que tenemos.


5- Coloca encima los lomos de bacalao.


6- Coloca encima el resto de cebollas y pimientos.


7- Precalienta el horno a 150 grados centígrados y luego cocina en el horno a esa misma temperatura durante 20 minutos.



También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   




Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos


Flag Burgos Province.svg
Burgos

sábado, 1 de abril de 2017

Potaje de Cuaresma

                                                                                 Recipe in English

Este plato es muy típico en las provincias de la meseta castellana y sobretodo de Ávila.
Se llama potaje de Cuaresma porque siempre ha sido el plato consumido los viernes de Cuaresma, cuando no está permitido comer carne para los Católicos.
Es un plato sin carne pero sigue siendo contundente y a la vez muy saludable.

Potaje de Cuaresma

Ingredientes (4 personas):

-  200 gramos de garbanzos.

-  200 gramos de bacalao desalado o natural.
-  150 gramos de espinacas.
-  2 dl de aceite de oliva.
-  4 dientes de ajo.
-  9 hebras de azafrán.
- 4 rebanadas de pan.
- 2 huevos cocidos.
- 1 cucharadita de perejil picado.
- 1 hoja de laurel.




Preparación:

1- Ponemos a remojo los garbanzos durante al menos 12 horas. Si el bacalao es en sal, tenemos que haberlo puesto a remojo al menos dos días antes.

2- Cocemos los garbanzos con sal, 2 litros de agua y una hoja de laurel. Yo los hice en olla exprés. Ponemos el fuego al máximo , cuando empiece a salir el vapor ponemos el fuego al mínimo y dejamos cocer durante una hora. Al terminar de cocer quitamos las hojas de laurel.


3- Lavar y cortar en trozos las hojas de espinacas. Para que las espinacas pierdan sus oxalatos, nada buenos para la salud, vamos a cocinarlas a parte.
En una cazuela ponemos agua a hervir, en el momento que hierva añadimos las espinacas y las dejamos 2 minutos, tiramos el agua y reservamos las espinacas.






4- Por otro lado quitamos la piel, espinas y troceamos el bacalao.




5- Cortamos las rebanadas de pan en trocitos  y las freímos en una sartén con el aceite y los dientes de ajo.



6- Echamos en un mortero las yemas de los huevos, los ajos ,trozos de pan ,  perejil , el azafrán, un poquito de aceite y lo majamos todo hasta conseguir una pasta sin grumos.




7- En la cazuela donde tenemos los garbanzos cocidos añadimos las espinacas, bacalao y la pasta que hemos obtenido con el mortero.
Lo removemos bien.



8- Dejamos cocer durante 20 minutos a fuego medio.
Se sirve con las claras del huevo picadas por encima.

Potaje de Cuaresma

Mis comentarios a la Receta

Hasta ahora no había probado esta combinación de garbanzos con bacalao y espinacas y me parece muy buena.
Una forma sabrosa de comer sano.







Bandera de la provincia de Ávila.svg
Ávila

sábado, 12 de julio de 2014

Atascaburras

                                                                                Recipe in English

Esta es otra receta del libro de Carmina Useros, '1000 recetas de Albacete y su provincia', aparece en el apartado dedicado al pueblo Chinchilla de Montearagón pero es un plato muy famoso en toda la provincia de Albacete.
El nombre de atascaburras se dice que viene de la comparación del sonido del mortero al aplastar los ingredientes, con el de los burros que se quedan atascados en el barro manchego o en la nieve y suben y bajan las patas para poder liberarse.
La tradición cuenta que el origen de este plato viene de unos pastores que tenían poco para comer, ajo, unas patatas y unas raspas de bacalao, lo cocieron, machacaron todo y vieron que quedaba sabroso.
Esta receta se suele preparar en invierno, pero como se puede comer fría o caliente, también sirve en verano.
Dependiendo de la cantidad puede ser un plato principal o simplemente un entrante.

Atascaburras



Ingredientes:

  • 100 gramos de bacalao desalado.
  • 4 patatas (unos 950 gramos).
  • 3 huevos.
  • 3 dientes de ajo.
  • Un puñado de nueces.
  • aceite.
  • Sal.

Preparación:

1- Desalamos el bacalao durante 48 o más horas, dependiendo del espesor de la pieza.


2- Lavamos y pelamos las patatas y las echamos en la olla junto con el bacalao ,agua y sal. La cantidad de agua que echaremos será justo la que cubra las patatas. 
Si usamos olla exprés las cocemos durante 10 minutos al mínimo de calor desde que empieza a salir el vapor.

3- Una vez cocido, sacamos el trozo de bacalao de la olla y lo desmigamos. (No tiramos el caldo de la cocción, puede que lo necesitemos).

4- En el mortero machacamos los 3 dientes de ajo hasta convertirlos en una pasta. Yo he usado ya la cazuela de barro donde iba a hacer el atascaburras.


 

5-  En la cazuela de barro con el ajo machacado , añadimos poco a poco las patatas y el bacalao y vamos machacándolo todo. Añadimos también un poco de aceite a la mezcla mientras machacamos.



6-  Si queda demasiado espeso, añadimos alguna cucharada del caldo de cocción y seguimos machacando los ingredientes.


7-  Cocemos los huevos, los partimos por la mitad y los usamos para adornar el plato.

8 - Aplanamos la mezcla para que quede bonito y por encima colocamos los huevos cocidos, las nueces y un chorrito de aceite.



Mis comentarios a la Receta:

Es un plato contundente pero muy bueno, el bacalao deja un sabor muy rico a las patatas y el toque de nueces y huevo también queda muy bien. Se pueden variar las cantidades por si nos gusta menos patata y más bacalao. Está bueno tanto frío como caliente.


Más Recetas de Albacete






Albacete