Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2020

Crema catalana

La crema catalana es también conocida como crema quemada, es originaria de Cataluña pero se ha convertido en postre típico en toda España.
En sus inicios se solía preparar para el día de San José (19 de marzo).
Es un postre muy antiguo,ya se encuentra la receta escrita en libros como el llibre de Sent Soví del siglo XIV o el Llibre del Coch del siglo XVI.
Tiene una textura algo más líquida que la crema pastelera ya que se espesa con almidón de maíz en vez de con harina  y su característica principal es que lleva una capa de azúcar quemada por encima.

Crema catalana


Ingredientes (Para 2 raciones grandes):


- 500 ml  de leche entera.
- 1 rama de canela.
- corteza de medio limón.
- corteza de media naranja.
- 4 yemas de huevo.
- 20 gramos de almidón de maíz (maizena).
- 40 gramos de azúcar.
- 2 cucharadas de azúcar (para caramelizar en la superficie).



Preparación:



1- Lava  y quita la piel de la naranja y el limón, ten cuidado de no coger la parte blanca para que no amargue.

2- Pon en un cazo a fuego medio la leche junto con la rama de canela y la piel de limón y naranja.
Retirala del fuego justo antes de que empiece a hervir, cuando aparecen las primeras burbujas en la superficie.
Entonces déjala reposar tapada a temperatura ambiente hasta que se enfríe.






3- Separa las yemas de las claras y pon las yemas en un bol, añade el azúcar y almidón de maíz.
Mezcla con las varillas, no hay que removerlo mucho sólo lo necesario hasta que se haya mezclado todo bien.





4- Vierte en el bol la leche infusionada haciéndola pasar por un colador para que no caiga en la mezcla ni la canela ni la piel de los cítricos.
Remueve la mezcla hasta que esté bien mezclado.




5- Pon la mezcla del bol en un cazo a fuego bajo y remueve sin parar durante 20 o 30 minutos hasta que consigas que espese un poco. El punto de la crema catalana es cuando ves que se empieza a quedar pegada en la cuchara y aún sigue cayendo líquida, es algo más ligera que la crema pastelera.




Está ya hecha cuando la cuchara se te queda así:


6- En el momento que se te queda la crema como la foto de arriba, aparta del fuego y echa en los recipientes donde vas a servir la crema.



7- Deja enfriar a temperatura ambiente y cuando ya esté fría tápala con film transparente y mete en la nevera al menos durante 4 horas.



8- Antes de servir echa una cucharada por encima de cada crema y quémala con un soplete.




La capa de azúcar tiene que quedar dura.


Crema catalana




También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube: 





Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos





Flag of Barcelona (province).svg
Barcelona


sábado, 21 de marzo de 2020

Zarzuela de mariscos

La zarzuela de mariscos es uno de los grandes platos de la gastronomía catalana.
Es un plato muy típico de la Barceloneta, los orígenes del plato surgen de los restos de pescado y marisco que se quedaban sin vender después de un día de pesca. 
Es un plato fácil de hacer que puedes cocinar en ocasiones especiales.


Zarzuela de mariscos



Ingredientes:
- 4 rodajas de Rape.
- 4 rodajas de Dorada.
- 300 gramos de calamares en rodajas.
- 4 gambas.
- 4 cigalas.
- 12 mejillones.
- 12 almejas.
- 2 cebollas.
- 4 tomates.
- 1 hoja de laurel.
- 1 copa de vino blanco.
- 1/2 litro de caldo de pescado.
- 1 pimiento para el caldo.
- Harina.
- Aceite.


Ingredientes para la picada:

- 2 dientes de ajo.
- unas hebras de azafrán.
- Perejil.
- Pimienta.



Preparación:


1- Primero preparamos un caldo de pescado echando agua en una cazuela y cocemos restos de pescado junto con cebolla, un pimiento verde y ajo.




2- Cuando alcance el punto de ebullición saldrá espuma que vamos a ir quitando con una cuchara y dejamos cocer hasta que la carne del pescado y el pimiento estén hechas.




3- Limpia y cuece los mejillones en una cazuela con tapa. Cuece hasta que se abran.





4- Quita la concha a los mejillones , y reserva el agua que han soltado.





5- Echamos sal y enharinamos el rape, la dorada y los calamares . Los freímos vuelta y vuelta y los reservamos.






6- También freímos un poco las gambas y cigalas que previamente han sido cocidas.




7- En el mismo aceite donde se han frito los pescados, freímos la cebolla y cuando esté hecha, añadimos el tomate y la hoja de laurel.


Añadimos el vino y dejamos reducir.






8- Añadimos también un poco de caldo y dejamos hervir.




9- En esta cazuela añadimos todos los pescados que hemos cocinado antes, de forma que no se solapen unos con otros.


Añadimos también la picada de ajo machacado junto con perejil y las hebras de azafrán.

Cocinamos a fuego suave durante unos minutos agitando la cazuela.

10- Ahora añadimos los mejillones y las almejas, seguimos cociendo a fuego lento hasta que se abran las almejas.

Los mejillones los eché sin concha, ya los había abierto previamente y guardé el líquido para añadirlo como caldo, con esto no fue necesario echar nada de sal al plato.



Zarzuela de mariscos


También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:  





Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos





Flag of Barcelona (province).svg
Barcelona


sábado, 7 de marzo de 2020

Escalivada

La escalivada es un plato muy típico del Levante español, desde Cataluña hasta Murcia.
Es una ensalada muy sencilla de hacer a base de berenjena, pimiento y cebollas asadas. La palabra escalivada viene del verbo catalán 'escalivar' que significa asar al rescoldo.
Se puede tomar como ensalada por sí sola o para acompañar a carnes y pescados.
Es muy sencilla, está deliciosa y además es muy sana.

Escalivada



Ingredientes:


- 2 Berenjenas.
- 2 Pimientos Rojos.
- 3 cebollas.
- 3 dientes de ajo.
- Sal.
- Aceite de oliva.
- Vinagre.
- Pimienta negra.



Preparación:



1- Precalentamos el horno a 200ºC y mientras vamos limpiando las berenjenas y pimientos, las secamos y colocamos en una fuente para el horno.
Pela las cebollas y ajos y coloca enteros en la misma fuente.
Echamos sal y aceite por encima.
Damos unos pinchazos en las berenjenas con un cuchillo.




2- Asa las verduras en el horno durante 45 minutos a la misma temperatura de 200ºC. A mitad de tiempo gira los pimientos y berenjenas para que el calor les de por el otro lado.
Dependiendo del horno igual tienes que dejar algo más de tiempo las berenjenas, yo tuve que dejarlas 1 hora.



3- Deja enfriar las verduras y guarda el jugo que hayan soltado en un frasco.

4- Pela tanto los pimientos como berenjenas, quita las pepitas y corta en tiras.
Corta las cebollas en cuartos.
Coloca las verduras de la siguiente forma:



5- Ahora hacemos la vinagreta , echamos el jugo que han soltado las verduras en un frasco, machacamos los ajos y los añadimos al jugo, añadimos 4 cucharadas de aceite de oliva, sal y pimienta.
Cerramos el frasco ,lo agitamos  y echamos el aliño sobre las verduras.

También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:  





Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos





Flag of Barcelona (province).svg
Barcelona



sábado, 22 de febrero de 2020

Barcelona y su Gastronomía


(Ver enlaces a las recetas de Barcelona al final del artículo).  
La geografía de la provincia de Barcelona es montañosa y a la vez con muchos kilómetros de costa, lo que hace que muchos de los platos típicos junten productos del Mar y la Montaña.
De Barcelona fue el primer libro de cocina que apareció en España (1477), íntegramente en catalán 'Llibre de Coch'  de Robert de Noia.
En este libro aparecen recetas de toda la Corona de Aragón. Es un buen referente para conocer la gastronomía medieval de Cataluña.


Barcelona in Spain (plus Canarias).svg
De TUBS - Trabajo propio Este gráfico vectorial, sin especificar según el W3C, fue creado con Adobe Illustrator. Este archivo fue subido con Commonist. Esta imagen vectorial incluye elementos que han sido tomados o adaptados de esta:  Galicia in Spain (plus Canarias).svg (de TUBS). Esta imagen vectorial incluye elementos que han sido tomados o adaptados de esta:  Localización de la provincia de Álava.svg (de Ctrl-Z)., CC BY-SA 3.0, Enlace


Platos típicos de Barcelona son la Zarzuela de Marisco , típico especialmente de la Barceloneta hecha a base de las sobras de mariscos y pescados que los pescadores del barrio obtenían después de las ventas.
Arroz parellada es una paella mixta con mariscos ,carne y pescado , (Mar y Montaña). Donde los mariscos están ya pelados, la carne sin huesos y el pescado sin espinas.
Las Ensaladas son muy habituales en esta cocina, éstas son conocidas como Exqueixada ,o la famosa Escalivada: ensalada de pimiento, berenjena y cebollas asadas.
La coca, que es una masa de pan no hinchada con ingredientes por encima, a modo de pizza. La más famosa es la coca de recapte hecha con pimientos y sardinas.
También es muy conocido el Pa amb tomaquet, pan con tomate, un plato que se ha extendido al resto de España.
No pueden faltar los Calçots con salsa Romesco, son un tipo de cebollas tardías y tiernas.
Los Canelones son típicos en el día 26 de diciembre.
Escudella i carn d'olla: un plato típico de Navidad hecho con un caldo obtenido de cocer garbanzos,carne, col y otras verduras , al que se le añade un tipo de pasta y unas bolitas de la carne picada.
Butifarra con mongetes: Butifarra con alubias blancas.
Fricandó: un plato con carne de ternera.

Postres

Como postres más famosos está la crema catalana, los panellets: un dulce con azúcar, almendra molida, huevo y piñones, pets de monja:Una especie de galletitas. Carquiñols: Una especie de pan tostado hecho a base de almendras.

Recetas de Barcelona que he cocinado:

 
         

  Escalivada







  Zarzuela de Marisco








  Crema Catalana






Flag of Barcelona (province).svg
Barcelona

De Willtron, CC BY-SA 3.0, Enlace