Mostrando entradas con la etiqueta Barbados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barbados. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2015

Ponche de Ron

                                                                                                                        Recipe in English

 No podemos pasar por este país famoso por su ron, sin probar uno de sus cócteles; el Ponche de Ron.
La palabra ponche proviene del término indio americano  'panch' que significa cinco. Esto se refiere a los cinco ingredientes que forman esta bebida: agrio, dulce, fuerte, débil y especiado.

En Barbados hay un poema que describe como es la receta de esta bebida tan típica caribeña:

One of sour,                                                Uno de agrio,
two of sweet,                                               dos de dulce,
three of strong                                             tres de fuerza
and four of weak,                                        y cuatro de debilidad,
a dash of bitters                                           un golpe de amargo
and a sprinkle of spice,                               y una pizca de especia,
serves well chilled                                      servir bien frío
with plenty of ice.                                       con mucho hielo.



Ponche de Ron


Ingredientes:
  •   zumo de lima exprimido.
  •   azúcar moreno.
  •   ron.
  •   agua.
  •   Cubitos de hielo.
  •   Una gotita de Angostura Bitters (su variedad aromática).
  •   Nuez moscada recién rallada.

Preparación:

1-  Para hacer el almíbar echamos dos medidas de azúcar moreno (por ejemplo 50 gramos) en una cazuela y lo cubrimos con dos medidas y media de agua (75 ml), dejamos hervir hasta que se haya disuelto todo el azúcar, unos 30 minutos.


2-  Echamos en la coctelera varios cubitos de hielo para tenerla bien fría y tomamos el medidor de la coctelera o cualquier otro vasito que tengamos a mano (usar siempre el mismo) ,echamos en la coctelera lo siguiente:

       1 medida de zumo de lima exprimido.
     2 medidas de almíbar.
     3 medidas de ron.
     4 medidas de agua.
     de 1 a 3 gotas de Angostura Bitters.

3-  Removemos todo bien, cerramos la coctelera y la agitamos unos segundos.

4-  Ponemos dos cubitos de hielo en cada copa y las rellenamos con el contenido de la coctelera , es ahora cuando rallamos la nuez moscada para echar un poquito en cada copa.

  
Ponche de Ron


Ponche de Ron



Mis comentarios a la Receta:

Angostura Bitters es un producto típico para cócteles, tiene una graduación muy alta (44,7%), pero como sólo se echan unas gotitas no alcoholiza la bebida y le da un toque muy especial, de hecho yo probé el cóctel con y sin Angostura bitters y he de decir que está mejor con estas gotitas que dan cuerpo a toda la bebida.
El cóctel está muy rico, la mezcla de los ingredientes es perfecta, no queda ni agrio, ni dulce ,ni alcohólico...queda ideal.

Dónde comprar los ingredientes:

Me resultó bastante difícil encontrar el Angostura Bitters en Madrid, al final decidí comprarlo por internet en esta página http://www.comprar-ginebra.com/, lo recibí sin problemas.



Barbados

sábado, 7 de marzo de 2015

Bolas de Tamarindo

                                                                                Recipe in English

Este es uno de los postres más populares de Barbados, muy sencillo de hacer y con el sabor agridulce que estoy comprobando es bastante famoso por esta isla caribeña.

Bolas de Tamarindo


Ingredientes:

No importa la cantidad de ingredientes, lo importante es mantener estas proporciones:

  •   100 gramos de pulpa de tamarindo.
  •   150 gramos de azúcar blanco.
  •   1 cucharada de harina.
  •    Pimienta al gusto.
  •    Una pizca de sal.
  •    Azúcar moreno.

Preparación:


1-  Si tenemos la pulpa del tamarindo directamente mucho mejor, si no pelamos los tamarindos y separamos las pepitas de la carne.
Mezclamos todos los ingredientes.
Como la pulpa del tamarindo es pegajosa y además muy ácida, para conseguir que el azúcar se mezcle bien con el tamarindo , a parte de mezclar los ingredientes con las manos, después lo pasamos por una trituradora. Es importante mezclarlo bien para conseguir disimular la acidez del tamarindo.



2-  Cogemos trozos de masa y hacemos bolitas pequeñas con las manos, en un plato echamos azúcar moreno y hacemos rodar las bolitas sobre el azúcar moreno. Este es el resultado:

Bolas de Tamarindo


Dónde comprar los ingredientes:

El tamarindo lo compré en Madrid, en una tienda cercana  a Manuel Becerra en la calle Ramón de la Cruz, en un locutorio que también vende productos latinos. El fallo fue que el envoltorio ponía pulpa de tamarindo sin pepitas y luego traía las pepitas!! y fue bastante latoso quitarlas. En la foto se aprecian las pepitas junto a la pulpa.





Mis comentarios a la Receta:

Es sencilla de hacer, y si no tienes el problema de tener pulpa con las pepitas es rápido de hacer. Yo cometí el error de usar azúcar moreno para todo, y al ser un azúcar gordo no mezcló bien con el tamarindo, y me quedaron unas bolas super ácidas!!, por eso os recomiendo un azúcar muy finito y usar un triturador o batidora para mezclarlo bien.


Barbados

sábado, 28 de febrero de 2015

Pudding y Cerdo escabechado (Pudding and Souse)

                                                                                Recipe in English

¡Nos ponemos el bikini y nos vamos a la isla de Barbados ,acompañados del murmullo de las olas vamos a probar su plato típico de los sábados!.
Has leído bien, este plato es tradición comerlo en sábado, se trata principalmente de cerdo y pepino marinado en zumo de lima. Yo creo que es un plato para valientes ya que lleva entre sus ingredientes el pimiento más picante del mundo (Pimiento Scotch bonnet) mucho más picante que por ejemplo un jalapeño. La parte del cerdo que se usa tradicionalmente son las orejas, manos y morro , pero también se puede usar lomo que es lo que voy a hacer yo :-).
El pudding que le acompaña está hecho de batata y antiguamente se empleaba la sangre de cerdo para darle un color más oscuro, esto también se está eliminando y se suele usar un colorante o dejarlo del color de la batata.
Es un plato muy rico y se conserva varios días, ya que está marinando en lima, yo he comprobado que con el paso de los días está aún mejor.
A tener en cuenta que al ser un plato marinado debemos prepararlo unas 6 horas antes de la comida o mejor el día anterior.

Pudding y cerdo escabechado (Pudding and  Souse)



Ingredientes para el cerdo escabechado:
  • 700 gramos de lomo cerdo (u oreja, manos y morro si lo prefieres).
  • 1 cebolla.
  • 2 o 3 pepinos.
  • Pimiento Scotch Bonnet (o una guindilla para que sea más suave y poder apreciar otro sabores a parte del picante!!), la cantidad a echar será al gusto.
  • Zumo de 3 limas.
  • Perejil picado.
  • 2 hojas de laurel.
  • Unos granitos de pimienta.
  • Sal.
Ingredientes para el Pudding:
  •   600 gramos de batata.
  •   Media cucharita de té de tomillo.
  •   Media cucharita de té de mejorana.
  •   1 cucharita de té de cebollino.
  •   Pimiento Scotch Bonnet o guindilla, al gusto.
  •   Una pizca de azúcar.
  •   Una pizca de sal.
  •   60 gramos de mantequilla.

Preparación del cerdo:


1-  Salamos el cerdo por ambos lados y le rociamos , también por ambos lados con un poquito del zumo de lima, dejamos reposar 30 minutos. En las fotos vemos un poco la diferencia del inicio y cuando han pasado los 30 minutos. Esto es para que vaya cogiendo el sabor a lima y se cueza antes.







2-  Lavamos un poco la carne y la echamos en agua hirviendo junto con el laurel y los granitos de pimienta.  Dejamos cocer durante 1 hora.



3- Echar la carne en agua fría, para enfriarla rápidamente y cortarla en tiras de espesor un centímetro o así. Colocamos en un bol de cristal o acero (ni plástico ni aluminio) , cortamos los pepinos en rodajas finas, las cebollas en trocitos y junto con el resto de ingredientes y los añadimos en el bol.




4- Echamos la sal , el zumo de las limas y añadimos agua hasta cubrir todos los ingredientes con el líquido. Dejamos reposar ,sin refrigerar durante al menos 6 horas, pero está mucho mejor si lo dejamos un días entero (o incluso más). Se sirve a temperatura ambiente acompañado del pudding de batata.


Cerdo escabechado (Souse)



Preparación del Pudding:


5-  Pelamos y rallamos las batatas.



6-  Vi que con este método iba a tardar demasiado y decidí triturar las batatas, que más o menos quedaba de la misma consistencia.




7-  Echamos la batata en un bol y añadimos el resto de ingredientes, los mezclamos bien con las manos.


  
8-  Echamos mantequilla en toda la base de un recipiente de horno y el resto de mantequilla (líquida por el calor) la echamos sobre el pudding, enseguida la absorberá. Colocamos el pudding en el recipiente de horno.




 9-  Precalentamos el horno a 350 grados Centígrados (o el máximo)  durante 10 minutos, después metemos el recipiente en el horno durante 30 minutos.



Mis comentarios a la receta

La acidez de la lima mezclada con el dulzor de la batata, además de los toques picantes. queda una estupenda combinación muy refrescante . He observado que el picor de la guindilla fue desapareciendo cuando tuve macerando varios días el plato, sobre el cuarto día ya no picaba nada!.
Es un plato que me ha parecido muy rico y original por esa mezcla de agrio, dulce y picante.


Dónde comprar los ingredientes 

Las batatas se pueden encontrar en muchas tiendas o fruterías con productos hispanoamericanos.




Barbados




sábado, 21 de febrero de 2015

Barbados y su Gastronomía

Bathsheba, Barbados 08
Postdlf from w [GFDL or CC-BY-SA-3.0], via Wikimedia Commons


(Ver enlaces a las recetas de Barbados al final del artículo).   

Barbados es una isla de 34 km de largo y 23 km de ancho, con poco relieve y suaves laderas hacia la región central, más elevada. El punto más alto es el Monte Hillaby de 336 m. Está localizada en un punto un poco alejado del eje de las demás islas del Mar Caribe, ya en el Océano Atlántico.
El clima es tropical, con una estación de lluvias de junio a octubre.
Su situación geográfica le hace no tener que soportar tantos huracanes como las demás islas de la zona.



BRB orthographic
By Addicted04 [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons

La capital de la isla es Bridgetown, el idioma oficial es el inglés, su moneda el dólar de barbados. Es una monarquía constitucional , siendo su Reina la de Inglaterra, obtuvo la independencia de Inglaterra en 1966.
Cuenta con una población de unos 280.000 habitantes.
La economía tradicional de la isla se basaba en la producción de azúcar, pero hoy en día su principal ingreso es debido al turismo de Estados Unidos y Europeo. Es también sede de importantes empresas, sobre todo financieras, dado el alto nivel de protección del secreto bancario que ofrece y los bajos impuestos que soporta.

Se dice que el nombre de Barbados viene de los exploradores portugueses, llamaron a esta tierra 'Os Barbados' debido a sus higueras que tienen las raíces colgando y dan este aspecto.

Historia

Los primeros habitantes de Barbados eran taínos nómadas. Tres olas de inmigrantes se trasladaron hacia el camino norte de Norteamérica. La primera ola estaba integrada por un grupo de agricultores, pescadores y ceramistas que llegaron en canoa desde el valle del Orinoco, en Venezuela, sobre el año 350. El pueblo arahuaco fue el segundo grupo que migró desde Suramérica en el año 800. En el siglo XIII, los caribes llegaron desde Sudamérica en una tercera ola de inmigrantes desplazando a los dos anteriores pueblos de la isla y viviendo aislados en ella así como habían hecho los dos pueblos anteriores.

Desde 1492 los españoles llegaron a estas islas, tuvieron varios intentos de poblarlas pero no lo consiguieron por los problemas con los caribes que eran caníbales. Así todo perteneció a la soberanía española hasta 1640 que llegaron los primeros colonos ingleses.

La isla consiguió su independencia en 1966.
Unos documentales para saber más sobre Barbados:
Sobre los taínos, sus primeros habitantes:
- La Sociedad Taína, Cazadores del Caribe, Espíritus del Jaguar

Sobre la vida en la isla:
http://www.mitele.es/viajes/callejeros-viajeros/temporada-5/programa-185/

Gastronomía


La cocina de Barbados tiene influencias de la gastronomía Africana, debido a los esclavos que se trajeron de aquellas tierras para trabajar en la caña de azúcar, de áfrica llegaron ingredientes como el arroz, los guisantes, judías y hortalizas como la okra , muy popular en Barbados.
La cocina de Barbados también esta influida por la gastronomía Británica y un poco por la hindú.
Los pescados y mariscos son la base principal de la cocina de Barbados, el más consumido es el pez volador , pero también se consumen el pez espada, jurel, pargo rojo, atún, tiburón , dorada, langosta y delfín.
También es un buen manjar la tortuga laúd y los huevos de erizo de mar que se comen molidos o empanados.
Platos típicos son:
cou cou: elaborado con okra y harina de maíz que suele acompañar al pez volador o bacalao.
jug-jug: maíz de guinea con guisantes.
pepper pot: un cocido especiado con leche de coco.
Pollo guisado al curri o con salsa criolla.
Ensalada de patatas con mayonesa y mostaza.
Pasteles de pescado: son como nuestros buñuelos de bacalao.
conkie: mezcla de harina de maíz, coco, batata , pasas y especias que se cuece envuelto en hojas de plátano.
patatas fritas de pescado.
pastel de macarrones.
roti: un plato hindú-caribeño con carne al curry envuelta en pan chapati.
También es muy famoso el pepino encurtido y el plato pudding y escabeche que consiste en carne de cerdo marinada con puré de batatas.
Postres
Las frutas tropicales como guanábano ,mango, papaya, piña, coco, fruto del árbol del pan ,Mammea americana (una especie de melocotón) Muy famosas en la isla son las bolas de tamarindo y la crema al horno.
Bebidas
La bebida principal es el ron y por supuesto todos los cocktails hechos a base de ron.
No hay que olvidar tampoco su cerveza de la marca Banks ni los licores como el alernum (ron, azúcar, lima y esencia de almendras) o el mauby la corteza de una planta cocida y con especias.
Recetas de Barbados que cocinaré:





 



Fuentes:
Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Barbados
                   http://es.wikipedia.org/wiki/Barbados
http://sobrecaribe.com/2013/11/13/gastronomia-comer-y-beber-en-barbados/



Flag of Barbados
Barbados