Mostrando entradas con la etiqueta Ron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ron. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de septiembre de 2015

Pudding de pan pasas y ron

                                                                                Recipe in English

Este postre es muy típico en Belice , usa el ron que es la bebida por excelencia del Caribe y por supuesto de Belice.

Pudding de pan pasas y ron



Ingredientes:

  •   370 gramos de pan de molde.
  •   45 gramos de mantequilla.
  •   180 gramos de azúcar moreno.
  •   120 ml de ron negro.
  •   4 huevos.
  •   400 ml de leche evaporada.
  •   120 ml de agua.
  •   120 ml de leche de coco.
  •   1/2 cuchara de te de sal.
  •   1/2 cuchara de te de nuez moscada.
  •   1 cuchara de te de canela.
  •   120 gramos de uvas pasas. 

Preparación:


1-   Mojar las uvas pasas en 60 ml de ron durante dos horas.

2-   Hacer tiras con el pan de la siguiente manera:




3-   En un bol mezclamos leche evaporada, agua, azúcar, huevos, canela, nuez moscada, sal y leche de coco y lo batimos bien.
Combinamos la mezcla anterior con el pan , la mantequilla y las pasas , mezclando bien.
Dejamos reposar la mezcla 2 horas.




4-   Echamos la mezcla en un recipiente para horno engrasado, lo metemos al horno durante 50 minutos a 175 grados centígrados hasta que dore, mientras aún esté caliente añadimos el resto del ron por encima.



 así se ve al corte:

Pudding de pan pasas y ron


Mis comentarios a la receta

Es un postre delicioso, la cantidad de ron es adecuada, no tengáis miedo de echarlo porque le da un sabor muy rico sin notarse el alcohol, es un postre suave y con un sabor para no perderse.





 
Belice

sábado, 5 de septiembre de 2015

Ron Popo Beliceño

                                                                                Recipe in English

Este es un cocktail muy rico hecho a base de ron , famoso en el Caribe.
Esta es la versión de la receta que se emplea muy habitualmente en Bélice. Es necesario comenzar su preparación dos días antes del día en que queramos consumirlo, debido a que el ron hay que macerarlo con canela durante un tiempo.

Ron Popo



Ingredientes:
  •   800 ml de leche evaporada.
  •   400 ml de leche condensada.
  •   3 huevos.
  •   Cucharadita de postre de nuez moscada.
  •   120 ml de ron blanco.
  •   1 palo de canela.

Preparación:


1-   Echamos el ron en un pequeño recipiente y añadimos un palo de canela partido por la mitad, lo dejamos reposar 2 días, en las fotos podéis ver cómo cambia de color el ron!!!.

 
A los dos días:



2-   Echamos en un bol la leche evaporada y la leche condensada, removemos bien. 

3- En otro bol echamos los huevos enteros y quitamos las cositas blancas que suelen tener los huevos en su clara, cosas del estilo a lo que se ve en la cuchara en la siguiente foto:


4- Con ayuda de una batidora con varillas, batimos los huevos hasta que alcancen la consistencia de una crema, serán unos 15 minutos y queda como veis en la foto (no es la consistencia del merengue, es más líquido):


5- Echamos los huevos batidos en el otro bol donde tenemos la leche evaporada y condensada, añadimos el ron (al que previamente hemos quitado el palo de canela) y una cucharadita de postre de nuez moscada.


6- Removemos bien y echamos la mezcla en una jarra o en botella y lo metemos en el frigorífico porque hay que servirlo bien frío.

antes de servir, agitarlo o removerlo bien.

Ron Popo



Mis comentarios a la Receta

Este cocktail está riquísimo y casi no se nota el alcohol, para mí es la cantidad adecuada de alcohol, puede que haya gente que quiera más.
Queda genial el ron con la canela , mezclado con la suavidad de la leche merengada y evaporada. Además el toque de nuez moscada no hay que perdérselo, es totalmente recomendable pero para consumir con moderación, debido al alcohol y a todas las calorías de esta bebida!!!.
 







Belice

sábado, 14 de marzo de 2015

Ponche de Ron

                                                                                                                        Recipe in English

 No podemos pasar por este país famoso por su ron, sin probar uno de sus cócteles; el Ponche de Ron.
La palabra ponche proviene del término indio americano  'panch' que significa cinco. Esto se refiere a los cinco ingredientes que forman esta bebida: agrio, dulce, fuerte, débil y especiado.

En Barbados hay un poema que describe como es la receta de esta bebida tan típica caribeña:

One of sour,                                                Uno de agrio,
two of sweet,                                               dos de dulce,
three of strong                                             tres de fuerza
and four of weak,                                        y cuatro de debilidad,
a dash of bitters                                           un golpe de amargo
and a sprinkle of spice,                               y una pizca de especia,
serves well chilled                                      servir bien frío
with plenty of ice.                                       con mucho hielo.



Ponche de Ron


Ingredientes:
  •   zumo de lima exprimido.
  •   azúcar moreno.
  •   ron.
  •   agua.
  •   Cubitos de hielo.
  •   Una gotita de Angostura Bitters (su variedad aromática).
  •   Nuez moscada recién rallada.

Preparación:

1-  Para hacer el almíbar echamos dos medidas de azúcar moreno (por ejemplo 50 gramos) en una cazuela y lo cubrimos con dos medidas y media de agua (75 ml), dejamos hervir hasta que se haya disuelto todo el azúcar, unos 30 minutos.


2-  Echamos en la coctelera varios cubitos de hielo para tenerla bien fría y tomamos el medidor de la coctelera o cualquier otro vasito que tengamos a mano (usar siempre el mismo) ,echamos en la coctelera lo siguiente:

       1 medida de zumo de lima exprimido.
     2 medidas de almíbar.
     3 medidas de ron.
     4 medidas de agua.
     de 1 a 3 gotas de Angostura Bitters.

3-  Removemos todo bien, cerramos la coctelera y la agitamos unos segundos.

4-  Ponemos dos cubitos de hielo en cada copa y las rellenamos con el contenido de la coctelera , es ahora cuando rallamos la nuez moscada para echar un poquito en cada copa.

  
Ponche de Ron


Ponche de Ron



Mis comentarios a la Receta:

Angostura Bitters es un producto típico para cócteles, tiene una graduación muy alta (44,7%), pero como sólo se echan unas gotitas no alcoholiza la bebida y le da un toque muy especial, de hecho yo probé el cóctel con y sin Angostura bitters y he de decir que está mejor con estas gotitas que dan cuerpo a toda la bebida.
El cóctel está muy rico, la mezcla de los ingredientes es perfecta, no queda ni agrio, ni dulce ,ni alcohólico...queda ideal.

Dónde comprar los ingredientes:

Me resultó bastante difícil encontrar el Angostura Bitters en Madrid, al final decidí comprarlo por internet en esta página http://www.comprar-ginebra.com/, lo recibí sin problemas.



Barbados

sábado, 4 de octubre de 2014

Rollo de Guayaba (Bahamian Duff)

                                                                                Recipe in English

Este postre es muy típico en Bahamas, además está buenísimo. He sacado la receta de esta Bahamiense afincada en los Estados Unidos: http://bakerchet.weebly.com/my-blog/bahamian-duff

Es similar a un brazo de gitano pero el método que se utiliza para hacer el rollo de bizcocho es diferente. Es la forma habitual de hacerlo en las Bahamas,así que utilizaremos este mismo método para que la receta sea más fiel.

He de confesar que tuve que realizar la receta dos veces, la primera vez no sellé bien el envoltorio y no subió la masa, a lo largo de las explicaciones os iré diciendo mis errores para que no los cometáis.
Por variar algo, la segunda vez utilicé manzana en vez de guayaba y canela en vez de nuez moscada, por lo demás todo igual.

Este fue el resultado la segunda vez (cuando la fruta utilizada fue la manzana):

Guayaba duff



Y ahora la receta:


  
Ingredientes para el Relleno:

  • 1 lata de guayaba de 480 gramos netos.
  • 110 gramos de azúcar moreno.
  • 1/4 de cuchara de postre de nuez moscada recién molida.
  • 1 pizca de Sal.

 Ingredientes para la Masa:

    • 270 gramos de harina.
    • 2 huevos.
    • 90 gramos de azúcar moreno.
    • 75 gramos de mantequilla.
    • 1 pizca de sal.
    • 2 cucharadas de postre de levadura.


Ingredientes para la Salsa:

  • 150 gramos de mantequilla.
  • 85 gramos de azúcar moreno.
  • Un chorrito de ron.
  • 170 gramos de leche condensada.
  • Pulpa de guayabas (Lo sobrante de la lata para el relleno).
 
Preparación del Relleno:

1-  Este relleno se puede elaborar el día anterior, ya que tiene que estar bien frío cuando lo vayamos a colocar encima de la masa.

2- Separamos la carcasa de las guayabas de la pulpa del centro, que está llena de pepitas, se separa fácilmente , en las siguientes  fotos vemos claramente la diferencia entre las dos partes de la guayaba:





esta parte de guayaba con pepitas la reservamos, nos vendrá muy bien para la salsa.

3-  Cortamos la carcasa de la guayaba en trozos pequeños y les echamos en una cazuela, junto con el azúcar, nuez moscada y la pizca de sal.



4- Lo revolvemos con una cuchara de palo y dejamos cocer a fuego lento durante 30 minutos.

5- Dejamos enfriar antes de usarlo sobre la masa. (Lo dejamos en el frigorífico, si es desde el día anterior mucho mejor).



Preparación de la Masa:


6-  En un bol mezclamos el azúcar y la mantequilla hasta que quede homogéneo.


7- Añadimos los huevos y lo batimos todo.



8-  Añadimos la harina y levadura tamizándolas a través de un colador, para evitar la formación de grumos.




9- Amasamos y dejamos reposar la masa media hora, la masa tiene que quedar de forma que al aplastarla con un dedo quede la marca:


En este punto la receta decía añadir leche, yo no he añadido nada de leche ya que la consistencia de la masa ya era la deseada, si para vosotros no ha llegado a esta consistencia, añadid un poco de leche. Si por el contrario está muy líquida, añadid un poco más de harina.

10- Echamos un poco de harina sobre una mesa y ponemos la masa encima, con ayuda de un rodillo la aplastamos y la ponemos en forma de rectángulo, atención al tamaño, tiene que coger en un recipiente que tengamos para horno, si es demasiado grande porque hemos tenido que añadir harina, es mejor cortarlo en dos trozos y hacer dos.
El espesor de la masa debe ser de medio centímetro.


11-  Echamos la guayaba encima de la masa, hay que dejar un espacio libre en todos los costados de la masa para que no se escape la guayaba al enrollarla.



12-  Vamos enrollando la masa, tal como se ve en las fotos:






13-  Envolvemos el rollo en papel de horno y luego en dos capas de papel de aluminio, cerramos los bordes del papel de aluminio con cinta aislante para que no entre agua.
El papel de horno se dilata a la vez que la masa por lo que podemos ajustarlo al rollo. Intentaremos que el papel de aluminio quede un poco holgado para que el rollo pueda expandirse.

14-  Precalentamos el horno a máxima temperatura.

15-  Echamos el rollo en un recipiente de horno un poco alto, lo colocamos dentro del horno y añadimos agua en el recipiente, hasta la mitad o cubrimos completamente el rollo.

16-  Ponemos el horno a la máxima temperatura durante 1 hora y 20 minutos. Si el agua llega por la mitad del rollo a los 40 minutos le damos la vuelta para que el agua tape la otra parte. Si el rollo está cubierto no hace falta darle la vuelta.



Preparación de la Salsa:

17- Tomamos la pulpa que hemos apartado al hacer el Relleno, eliminamos las pepitas con ayuda de un pasapurés:






18- En una cazuela a fuego bajo, echamos la mantequilla y el azúcar, lo revolvemos hasta que esté bien mezclado.

19-  Añadimos la leche condensada ,la pulpa de las guayabas y el ron, lo dejamos cocer durante media hora.



20- Se corta el rollo en rodajas y se sirve con la salsa por encima.

Como he hecho la receta dos veces aquí os dejo para comparar cómo queda cuando se sella y cuando no se sella bien el envoltorio del rollo:

Bien sellado

Mal sellado

Bien sellado
Mal sellado
  

Dónde comprar los ingredientes

El ingrediente más raro son las guayabas, en este enlace encontrarás información de donde las compré: Guayaba


Mis Comentarios a la Receta

Como ya he comentado, esta receta la tuve que realizar dos veces , ya que la primer vez no sellé bien el envoltorio y entró agua a la masa, por lo que no subió , el sabor estaba bueno pero la consistencia era más dura. En la segunda vez que lo intenté conseguí que subiera.
Hay que decir que la guayaba está deliciosa en este postre, y la salsa que le compaña es super rica. En mi segundo intento lo rellené con compota de manzana y también estaba excelente.
Aunque he de decir que lo prefiero con el sabor de la guayaba. Es un postre ideal!!







Bahamas


sábado, 30 de noviembre de 2013

Goxua

                                                                                Recipe in English

Goxua significa dulce, es un postre vasco muy típico sobretodo en la ciudad de Vitoria, donde se inventó en los años setenta del siglo XX.

Goxua


Ingredientes (4 personas):

  • 400 ml de leche.
  • 1 cucharada de harina de maíz refinada (maizena). 
  • 5 cucharadas de azúcar.
  • 1 trozo de corteza de limón. (Procurar que no tenga nada blanco del limón).
  • 1 cucharada de mantequilla.
  • 2 huevos.
  • 200 ml de nata (de 35.1 % o más de materia grasa).
  • 4 bizcochos de soletilla o trozos de magdalenas un poco secas.
  • Agua. (Equivalente a una cucharada de azúcar).
  • 1 copita de ron.
  • 1 ramita de vainilla o una cucharita de té de vainilla en polvo.
  • Una rama de canela.


Preparación de la crema:


    1. Ponemos casi toda la leche junto con la canela, vainilla y la corteza de limón en un recipiente al fuego.
    2. Por otro lado, echamos la harina de maíz en un bol y lo mezclamos con el resto de leche poco a poco para no hacer grumos.
    3. Una vez disuelta la harina y la leche añadimos en el bol  4 cucharadas de azúcar,  los huevos y batimos.
    4. Cuando la leche junto con la canela, vainilla y corteza de limón haya hervido, cogemos un colador y echamos esta leche sobre la harina que tenemos en el bol.
    5. Ponemos a fuego lento esta mezcla hasta que espese, le vamos dando vueltas constantemente con una cuchara de madera para que no se pegue.
    6. Una vez espesa la crema le añadimos la cucharada de mantequilla, removemos y lo dejamos enfriar.
Jarabe:
    1. El resto del azúcar lo echamos  en una sartén con un poco de agua, lo ponemos al fuego lento hasta que se deshaga el azúcar, en ese momento levantamos el fuego y cuando pegue un hervor lo apagamos.
    2. Añadimos el ron a la mezcla

Presentación:
          9.   Montamos la nata con un poco de azúcar.
    1. Ponemos la nata montada en el fondo de los recipientes donde colocaremos el postre. (Una cucharada y media de nata por recipiente).
    2. Mojamos los trozos de bizcocho en la mezcla de agua, azúcar y ron.
    3. Colocamos los trozos de bizcocho, bien emborrachados, encima de la nata.
    4. Echamos 2 cucharadas de la crema sobre lo anterior.
    5. Dejamos que se enfríe bien en el frigorífico, se puede tomar templado o bien frío, a gustos.
    6. Hacemos un poco de caramelo y echamos dos cucharaditas encima de cada recipiente.

Caramelo:

    1. En un recipiente metálico echamos azúcar y un poco de agua, lo ponemos a fuego lento y removemos con una cuchara de madera mientras se va calentando, en el momento en que veamos que empieza a toma color, lo apartamos del fuego. El mismo calor del agua hará que rápidamente tome un color marrón más oscuro y así evitamos que se queme. Para más detalle de cómo hacer el caramelo: Caramelo
 Aquí os dejo otra vista del postre donde se aprecian las distintas capas:

Goxua



Mis comentarios a la Receta: Esta receta la saqué de Eva Arguiñano , las cantidades que venían en dicha receta eran de la mitad, pero cuando eché la leche me pareció poca y decidí echar el doble de ingredientes (resultando en las cantidades indicadas arriba). Me salieron dos cuencos, a decir verdad, bien hermosos, que supongo con unos cuencos más pequeños daba de sobra para saborear el postre y no llenarte como me pasó a mi.

Así que las cantidades de la receta se pueden tomar para 4 cuencos o 2 bien hermosos  para grandes comedores J.

No me gusta el alcohol, y  por lo tanto, los bombones con licor o bizcochos emborrachados en alcohol no me suelen gustar. Sin embargo, la mezcla con la nata y la crema inglesa suavizan el sabor a alcohol, resaltando los aromas dulces del ron, quedando  muy agradable el encontrarte debajo de la crema la diferente textura del bizcocho, y más abajo aún una textura más delicada como la nata.
Os dejo con el enlace de YouTube a la receta de Eva Arguiñano:


Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos




Álava