Mostrando entradas con la etiqueta Leche condensada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leche condensada. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de diciembre de 2024

Flan de coco de Costa Rica

El flan de coco es un postre muy típico en Costa Rica, es muy parecido al pudding de coco que hice para Angola, sólo se diferencia en que se usa leche de coco y algo menos de coco rallado.

Flan de coco de Costa Rica

Ingredientes:

- 250 gramos de leche condensada.
- 4 huevos.
- 80 gramos de coco rallado.
- 250 ml de leche de coco.
- 250 ml de leche entera.
- 100 gramos de azúcar para el caramelo.


Preparación:

1- Echa en un bol los huevos y bate bien.

 

2- Añade las leche de coco, leche de vaca entera, leche condensada , coco rallado y mezcla todo bien.
                                  





3- Prepara el caramelo echando los 100 gramos de azúcar en una cazuela y pon a fuego bajo, Poco a poco se irá derritiendo y dorando, es en ese momento cuando debes apartarlo del fuego y echarlo en el recipiente de horno donde vas a hacer el flan.




4- Echa la mezcla en el molde que has bañado con el caramelo, mételo en el microondas a máxima potencia durante 10 minutos.
Yo lo puse a 750 W de potencia y tuve que ponerlo 13 minutos.
Para estar segura de que el flan está cuajado, pincha con un cuchillo y si sale limpio ya lo tienes.
También se puede hacer al baño maría metido en un horno normal a 350ºC durante 1 hora.



5- Deja reposar toda una noche en la nevera, al día siguiente desmolda y sirve frío. Está buenísimo y con sabor tropical.



También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   




Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos





Bandera de Costa Rica
Costa Rica


De See File history below for details. - Government of Costa Rica. CONSTRUCTION SHEET: <a rel="nofollow" class="external text" href="https://www.crwflags.com/fotw/flags/cr-state.html">FLAGS OF THE WORLD</a>., Dominio público, Enlace


sábado, 5 de septiembre de 2015

Ron Popo Beliceño

                                                                                Recipe in English

Este es un cocktail muy rico hecho a base de ron , famoso en el Caribe.
Esta es la versión de la receta que se emplea muy habitualmente en Bélice. Es necesario comenzar su preparación dos días antes del día en que queramos consumirlo, debido a que el ron hay que macerarlo con canela durante un tiempo.

Ron Popo



Ingredientes:
  •   800 ml de leche evaporada.
  •   400 ml de leche condensada.
  •   3 huevos.
  •   Cucharadita de postre de nuez moscada.
  •   120 ml de ron blanco.
  •   1 palo de canela.

Preparación:


1-   Echamos el ron en un pequeño recipiente y añadimos un palo de canela partido por la mitad, lo dejamos reposar 2 días, en las fotos podéis ver cómo cambia de color el ron!!!.

 
A los dos días:



2-   Echamos en un bol la leche evaporada y la leche condensada, removemos bien. 

3- En otro bol echamos los huevos enteros y quitamos las cositas blancas que suelen tener los huevos en su clara, cosas del estilo a lo que se ve en la cuchara en la siguiente foto:


4- Con ayuda de una batidora con varillas, batimos los huevos hasta que alcancen la consistencia de una crema, serán unos 15 minutos y queda como veis en la foto (no es la consistencia del merengue, es más líquido):


5- Echamos los huevos batidos en el otro bol donde tenemos la leche evaporada y condensada, añadimos el ron (al que previamente hemos quitado el palo de canela) y una cucharadita de postre de nuez moscada.


6- Removemos bien y echamos la mezcla en una jarra o en botella y lo metemos en el frigorífico porque hay que servirlo bien frío.

antes de servir, agitarlo o removerlo bien.

Ron Popo



Mis comentarios a la Receta

Este cocktail está riquísimo y casi no se nota el alcohol, para mí es la cantidad adecuada de alcohol, puede que haya gente que quiera más.
Queda genial el ron con la canela , mezclado con la suavidad de la leche merengada y evaporada. Además el toque de nuez moscada no hay que perdérselo, es totalmente recomendable pero para consumir con moderación, debido al alcohol y a todas las calorías de esta bebida!!!.
 







Belice

sábado, 4 de octubre de 2014

Rollo de Guayaba (Bahamian Duff)

                                                                                Recipe in English

Este postre es muy típico en Bahamas, además está buenísimo. He sacado la receta de esta Bahamiense afincada en los Estados Unidos: http://bakerchet.weebly.com/my-blog/bahamian-duff

Es similar a un brazo de gitano pero el método que se utiliza para hacer el rollo de bizcocho es diferente. Es la forma habitual de hacerlo en las Bahamas,así que utilizaremos este mismo método para que la receta sea más fiel.

He de confesar que tuve que realizar la receta dos veces, la primera vez no sellé bien el envoltorio y no subió la masa, a lo largo de las explicaciones os iré diciendo mis errores para que no los cometáis.
Por variar algo, la segunda vez utilicé manzana en vez de guayaba y canela en vez de nuez moscada, por lo demás todo igual.

Este fue el resultado la segunda vez (cuando la fruta utilizada fue la manzana):

Guayaba duff



Y ahora la receta:


  
Ingredientes para el Relleno:

  • 1 lata de guayaba de 480 gramos netos.
  • 110 gramos de azúcar moreno.
  • 1/4 de cuchara de postre de nuez moscada recién molida.
  • 1 pizca de Sal.

 Ingredientes para la Masa:

    • 270 gramos de harina.
    • 2 huevos.
    • 90 gramos de azúcar moreno.
    • 75 gramos de mantequilla.
    • 1 pizca de sal.
    • 2 cucharadas de postre de levadura.


Ingredientes para la Salsa:

  • 150 gramos de mantequilla.
  • 85 gramos de azúcar moreno.
  • Un chorrito de ron.
  • 170 gramos de leche condensada.
  • Pulpa de guayabas (Lo sobrante de la lata para el relleno).
 
Preparación del Relleno:

1-  Este relleno se puede elaborar el día anterior, ya que tiene que estar bien frío cuando lo vayamos a colocar encima de la masa.

2- Separamos la carcasa de las guayabas de la pulpa del centro, que está llena de pepitas, se separa fácilmente , en las siguientes  fotos vemos claramente la diferencia entre las dos partes de la guayaba:





esta parte de guayaba con pepitas la reservamos, nos vendrá muy bien para la salsa.

3-  Cortamos la carcasa de la guayaba en trozos pequeños y les echamos en una cazuela, junto con el azúcar, nuez moscada y la pizca de sal.



4- Lo revolvemos con una cuchara de palo y dejamos cocer a fuego lento durante 30 minutos.

5- Dejamos enfriar antes de usarlo sobre la masa. (Lo dejamos en el frigorífico, si es desde el día anterior mucho mejor).



Preparación de la Masa:


6-  En un bol mezclamos el azúcar y la mantequilla hasta que quede homogéneo.


7- Añadimos los huevos y lo batimos todo.



8-  Añadimos la harina y levadura tamizándolas a través de un colador, para evitar la formación de grumos.




9- Amasamos y dejamos reposar la masa media hora, la masa tiene que quedar de forma que al aplastarla con un dedo quede la marca:


En este punto la receta decía añadir leche, yo no he añadido nada de leche ya que la consistencia de la masa ya era la deseada, si para vosotros no ha llegado a esta consistencia, añadid un poco de leche. Si por el contrario está muy líquida, añadid un poco más de harina.

10- Echamos un poco de harina sobre una mesa y ponemos la masa encima, con ayuda de un rodillo la aplastamos y la ponemos en forma de rectángulo, atención al tamaño, tiene que coger en un recipiente que tengamos para horno, si es demasiado grande porque hemos tenido que añadir harina, es mejor cortarlo en dos trozos y hacer dos.
El espesor de la masa debe ser de medio centímetro.


11-  Echamos la guayaba encima de la masa, hay que dejar un espacio libre en todos los costados de la masa para que no se escape la guayaba al enrollarla.



12-  Vamos enrollando la masa, tal como se ve en las fotos:






13-  Envolvemos el rollo en papel de horno y luego en dos capas de papel de aluminio, cerramos los bordes del papel de aluminio con cinta aislante para que no entre agua.
El papel de horno se dilata a la vez que la masa por lo que podemos ajustarlo al rollo. Intentaremos que el papel de aluminio quede un poco holgado para que el rollo pueda expandirse.

14-  Precalentamos el horno a máxima temperatura.

15-  Echamos el rollo en un recipiente de horno un poco alto, lo colocamos dentro del horno y añadimos agua en el recipiente, hasta la mitad o cubrimos completamente el rollo.

16-  Ponemos el horno a la máxima temperatura durante 1 hora y 20 minutos. Si el agua llega por la mitad del rollo a los 40 minutos le damos la vuelta para que el agua tape la otra parte. Si el rollo está cubierto no hace falta darle la vuelta.



Preparación de la Salsa:

17- Tomamos la pulpa que hemos apartado al hacer el Relleno, eliminamos las pepitas con ayuda de un pasapurés:






18- En una cazuela a fuego bajo, echamos la mantequilla y el azúcar, lo revolvemos hasta que esté bien mezclado.

19-  Añadimos la leche condensada ,la pulpa de las guayabas y el ron, lo dejamos cocer durante media hora.



20- Se corta el rollo en rodajas y se sirve con la salsa por encima.

Como he hecho la receta dos veces aquí os dejo para comparar cómo queda cuando se sella y cuando no se sella bien el envoltorio del rollo:

Bien sellado

Mal sellado

Bien sellado
Mal sellado
  

Dónde comprar los ingredientes

El ingrediente más raro son las guayabas, en este enlace encontrarás información de donde las compré: Guayaba


Mis Comentarios a la Receta

Como ya he comentado, esta receta la tuve que realizar dos veces , ya que la primer vez no sellé bien el envoltorio y entró agua a la masa, por lo que no subió , el sabor estaba bueno pero la consistencia era más dura. En la segunda vez que lo intenté conseguí que subiera.
Hay que decir que la guayaba está deliciosa en este postre, y la salsa que le compaña es super rica. En mi segundo intento lo rellené con compota de manzana y también estaba excelente.
Aunque he de decir que lo prefiero con el sabor de la guayaba. Es un postre ideal!!







Bahamas


sábado, 25 de enero de 2014

Dulce de leche

                                                                                Recipe in English

Este postre es muy típico en América del Sur, y especialmente en Argentina, ¡no he encontrado aún a nadie a quien no le guste!. Puede usarse para comer sola o de relleno de bizcochos o de alfajores, tan típicos de por allí.
En otros países de América se le conoce con el nombre de manjar (Chile),cajeta (México) o arequipe (Venezuela).

Existen varias formas de hacer dulce de leche, con la forma tradicional se tarda dos horas dando vueltas a la  leche con una cuchara de madera, (Ver receta del blog recetasdeargentina).Como no quería tardar tanto tiempo en hacerla me decidí por usar la thermomix que muy amablemene mi amiga Rut me cedió por un día.

La receta es la siguiente:


Ingredientes para 500 gr de dulce de leche:

  • 1 litro de leche entera.
  • 350 gr de azúcar.
  • 1/2 cuchara de postre de bicarbonato.
  • 1/2 cuchara de postre de vainilla en polvo.
Preparación
    1. Se ponen todos los ingredientes en el vaso, cerramos la tapa y colocamos el cestillo sobre esta.
    2. Programamos 45 minutos, varoma, velocidad 5.
    3. Programamos 30 segundo, velocidad 5 para que se mezcle bien.
    4. Lo vertemos en un tarro y lo dejamos enfriar.

Dulce de leche

Para los que no tengáis thermomix , otra forma rápida de hacer dulce de leche es cociendo leche condensada al baño maría o usando una olla express. A mi me quedó algo más clara que con la thermomix pero de sabor he de confesar que es muy similar. Supongo que con un poco más de tiempo en la olla express se consigue un color más oscuro, así es como lo hice:

Ingredientes:

  • 1 Bote de leche condensada.
  • Agua.
Preparación
    1. Colocamos el bote de leche condensada tumbado en la olla express, si el bote lleva papel, debemos quitarlo (el mío no llevaba papel).
    2. Echamos agua en la olla en una cantidad suficiente para que se cubra el bote.
    3. cerramos la olla y la ponemos a fuego máximo.
    4. cuando salga vapor ponemos la olla al minino y la dejamos durante 30 minutos.
    5. Dejamos enfriar la olla y al abrir la olla seguimos dejando enfriar el bote de leche condensada, es muy peligroso estando caliente.
    6. Cuando esté bien frío lo abrimos y ¡Ya tenemos dulce de leche!

Dulce de leche


Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos

Bandera de Argentina[1]​
Argentina

Flag: De Government of Argentina - Here, based on: http://manuelbelgrano.gov.ar/bandera/creacion-de-la-bandera-nacional/, Dominio público, Enlace