Mostrando entradas con la etiqueta cacao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cacao. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2025

Koko Alaisa - Postre de Samoa

 Koko Alaisa es un postre muy apreciado en Samoa, es un arroz con leche de coco y cacao puro 100%

Koko Alaisa - Samoa


Ingredientes (para 2 personas):

- 1 taza de arroz.
- 2 tazas de agua fría.
- 3 cucharadas grandes de cacao puro 100%.
- 125 g de azúcar.
- 1 lata de leche de coco.
- Rebanadas de pan.
- Mantequilla.


Preparación:

1- Lava el arroz hasta que el agua salga transparente. Pon el arroz con el agua a fuego medio, cubre con una tapa y cocina por 10 minutos.


2- Mezcla el cacao con un poco de agua, remueve bien hasta que tengas un líquido homogéneo.



3- Una vez hayan pasado los 10 minutos , echa el cacao en el arroz, mezcla bien y cocina 5 minutos más a fuego bajo.


4- Añade el azúcar y la leche o crema de coco, mezcla bien y cocina 5 minutos más a fuego bajo.



5- En Samoa acostumbran a comer este postre con una rebanada de pan con mantequilla. ¡Es muy sabroso y muy sencillo de hacer!

Koko Alaisa - Samoa

Recipe in English

También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   



Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos



Flag of Samoa.svg
Samoa


sábado, 25 de enero de 2020

Lamington

                                                                             Recipe in English

Los Lamington son un postre típico de Nueva Zelanda y Australia.
Lamington fue gobernador de Queensland en Australia entre 1896 y 1901.
No se sabe muy bien a quién se le ocurrió la receta, pero muchas hipótesis apuntan al chef del gobernador Lamington, llamado Armand Galland. 
En una ocasión Armand Galland tuvo que preparar algo especial para comer para unos invitados que llegaron de forma imprevista.
Para preparar algo rápido y que pareciera nuevo, se vio obligado a utilizar los restos de un bizcocho de vainilla que había preparado el día anterior. Se le ocurrió cortarlo en trocitos y darle un baño de chocolate y coco.
Este postre llamó mucho la atención y la receta enseguida llegó a publicarse en periódicos. 
Ya en 1900 apareció en un periódico de Queensland, en 1901 en un periódico de Sidney y en 1902 en periódicos de Nueva Zelanda.
Algunos dicen que los Lamington son copia de un postre Neozelandes más antiguo llamado Wellington.


Lamington


Ingredientes para el bizcocho (unos 25):

- 125 gr. mantequilla.
- 150 gr. de azúcar glas.
- 2 huevos.
- 230 gr. de harina.
- 2 cucharaditas de té de levadura química.
- Sal.
- 1 cucharadita de extracto de vainilla.
- 100 ml. de leche.
- 200 gr. de coco rallado.




Ingredientes para la cobertura:



- 400 gr. de azúcar glas.
- 4 cucharadas de cacao en polvo (100%).
- 25 gr. de mantequilla.
- 100 ml. de leche.



Preparación:

Primero preparamos el bizcocho:


1- Batimos el azúcar con la mantequilla hasta que esté esponjoso y bien mezclado.





2- Añadimos los huevos uno a uno, mezclando bien.





3- En otro bol juntamos harina,levadura y sal tamizadas.




4- Mezclamos la harina con el azúcar, mantequilla y huevos del paso 2.



5- En otro bol mezclamos la leche con vainilla, y añadimos la mitad al bol del paso 4, removemos bien y una vez bien mezclado añadimos el resto de leche y volvemos a remover hasta que esté todo bien mezclado.




6- Engrasa un recipiente para horno de tamaño 20x20 y Precalienta el horno a 180ºC.

7- Hornea a la misma temperatura entre 30 y 45 minutos.
Para saber si está hecho pincha el bizcocho con un cuchillo y comprueba la consistencia y que la punta del cuchillo no está manchada.

8- Deja enfriar el bizcocho y corta en cuadritos.




Ahora preparamos la cobertura:

9- Tamiza el azúcar y el cacao, añade mantequilla y leche y remueve bien hasta que todo esté bien mezclado. Puedes echar la mantequilla un poco blanda para que se deshaga mejor.





10- Sumerge uno a uno cada lamington en el cacao , tiene que estar cubierto por todos los lados.



11- Extiende coco rallado en una fuente , reboza en el coco cada uno de los lamington por los dos lados.



¡Ya los tienes, están excelentes!:


Lamington

Lamington



También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube: 




Mis comentarios a la Receta

Con esta receta los Lamington quedan muy sabrosos, la mezcla de vainilla , cacao y coco harán que no puedas parar de comerlos.

Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos



Flag of New Zealand.svg
Nueva Zelanda

sábado, 17 de mayo de 2014

Tarta Selvanegra (Schwarzwälder Kirschtorte)

                                                                                Recipe in English

El pasado verano estuve de vacaciones en la Selva Negra (Región de Baden-Württemberg) y allí probé la famosa tarta selva negra, me quedé con muchas ganas de hacerla así que no he dejado pasar la oportunidad al llegar a Alemania y aquí la traigo.
Se ha convertido en la tarta más famosa de Alemania fuera de sus fronteras.
El nombre de esta tarta evoca la oscuridad y el misterio de esta región, muy conocida por sus cerezas algo agrias de las cuales se obtiene el Kirsch o Kirschwasser, un destilado doble.
Aunque la consideremos una tarta de cerezas, son en realidad guindas, más agrias que las cerezas españolas, por eso se usan mucho en repostería. La combinación de estas guindas, el kirsch, la nata y el chocolate hace de esta tarta una tentación:


Tarta Selvanegra (Schwarzwalder Kirschtorte)



Ingredientes para la base de masa quebrada (Para un molde de 25 cm de diámetro):
  • 120 gramos de harina de trigo.
  • 1 cuchara de té de levadura.
  • 2 cucharadas de azúcar.
  • 1/2 sobre de azúcar de vainilla  (como los de Dr. Oetker).
  • Una pizca de sal.
  • 60 gramos de mantequilla.
  • 1 yema.
Ingredientes para el bizcocho de chocolate  (Para un molde de 25 cm de diámetro):
  • 6 yemas de huevo.
  • 3 cucharadas de agua caliente.
  • 200 gramos de azúcar.
  • 1/2 sobre de azúcar vainilla. (como los de Dr. Oetker).
  • 6 claras.
  • 150 gramos de harina de trigo.
  • 75 gramos de harina fina de maíz (maizena).
  • 2 cucharas de té de levadura.
  • 50 gramos de cacao en polvo.
  • Una pizca de canela.
Ingredientes para la nata:
  • 1  litro de nata de al menos 35.1% de materia grasa.
  • 60 gramos de azúcar.
  • 1 sobre de azúcar de vainilla. (como los de Dr. Oetker).
  • 3 planchas de gelatina.
  • 4 cucharadas de kirsch.
Ingredientes para las guindas:
  • 1  bote de SauerKirchen de 500gramos. (Ya vienen sin pepita y azucaradas). Sauerkirchen
  • 3 cucharadas de azúcar.
  • Una pizca de canela.
  • 2 cucharadas de harina fina de maíz (maizena).
  • 5 cucharadas de kirsch.
A parte de todo lo anterior también se necesita para adornar la tarta:
  •  50 gramos de chocolate negro.
  •  12  SauerKirchen (guindas) (Las apartamos del bote de 500 gramos de Sauerkirchen).

Para que estén bien fríos antes de montar la tarta, es mejor tener preparados del día anterior la masa quebrada, el bizcocho de chocolate y las Sauerkirchen.


Preparación de la base de masa quebrada:

1.  Dejar que la mantequilla se ablande un poco a temperatura ambiente.
2.  Echar el huevo, azúcar y mantequilla en un cuenco y batir.




3.    Añadir al cuenco la harina tamizada y la levadura.


4.   Batir hasta que quede uniforme.


5.   Cuando esté como en la foto anterior lo amasamos con las manos, pero no mucho, hasta conseguir una bola que envolvemos en papel film y dejamos media hora en el frigorífico.


6.  Mientras tanto vamos preparando el molde donde haremos la masa en el horno, está bien usar un molde que tenga la base desmontable , ponemos papel de horno en el fondo y un poco de aceite en los bordes.


7.  Estiramos la masa con un rodillo, es mejor no amasarla mucho porque si nos pasamos de amasar , se romperá con facilidad una vez cocida en el horno. Ponemos la masa en la base del molde.


8.  Precalentamos el horno a 180 grados Centígrados.

9.  Ponemos el recipiente en el centro del horno a unos 160 grados Centígrados, con calor por arriba y por abajo, durante 10 - 15 minutos:



Preparación del bizcocho de chocolate:

10.  Separamos las claras de las yemas y echamos las claras en un bol con una pizca de sal.

11.  Las batimos a punto de nieve, es decir, hasta que al moverlas con las varillas se formen picos y se mantengan sin que se caigan, como en la foto:


12.  Echamos las 6 yemas en otro bol junto con 3 cucharadas de agua caliente.

13.  Lo batimos con unas varillas unos 5 minutos.

14.  Echamos el azúcar y batimos durante unos 10 - 15 minutos hasta que esté bien disuelta el azúcar.

15. Añadimos el azúcar de vainilla y batimos.

16. Añadimos la canela y batimos.


17. Añadimos la harina de trigo, la harina fina de maíz y el cacao tamizados.


18. Añadimos la levadura y lo mezclamos todo con una paleta o cuchara.

19. Añadimos las claras que estaban en el otro bol y lo vamos mezclando poco a poco.



20. Preparamos un molde con mantequilla o papel de horno para que no se pegue y echamos la mezcla.

21. En horno previamente precalentado ponemos el molde en la mitad a 200 grados centígrados, con calor por arriba y por abajo, durante media hora. Sabemos que está hecho cuando pinchamos el bizcocho con un cuchillo y éste sale limpio.



Preparación de las Sauerkirchen (guindas):

22.  Separamos las Sauerkirchen de su jugo con un colador.

22.  Echamos el azúcar, la canela y el kirsch en el jugo de las Sauerkirchen y cocemos hasta que se deshaga el azúcar.


23.  Cogemos un poco de este líquido ya cocido y lo echamos en una taza con la harina fina de maíz. Lo mezclamos bien con una cuchara ,lo volvemos a echar en la cazuela y revolvemos bien.


24.   Echamos las Sauerkirchen (que teníamos separadas) en la cazuela y dejamos cocer un poco para que cojan todos los sabores, el jugo debe quedar un poco espeso, con una consistencia gelatinosa, no revolver mucho para no romper las Sauerkirchen. Recordar coger 12 de estas Sauerkirchen y guardarlas para el adorno de la tarta.


Preparación de la Nata:

25.  Seguir los consejos de la entrada para montar la nata:  Nata Montada.

26.  A tener en cuenta que haremos algunas cosas diferentes para la nata de esta tarta. Lo primero son los ingredientes que tenemos diferentes cantidades y que añadiremos azúcar de vainilla, una vez montada la nata haremos lo siguiente para añadirle el kirsch y que mantenga su estabilidad:

27.  Pasamos las planchas de gelatina bajo un horro de agua templada.

28.  Echamos la gelatina en un cazo con el kirsch y encendemos el fuego a una temperatura baja, la gelatina se va deshaciendo, usamos los dedos de la mano para removerlo y así nos aseguramos que no llegue a una temperatura que nuestros dedos no pueden soportar.



29.  Cuando la gelatina esté desecha vamos añadiendo esta mezcla poco a poco en la nata y lo removemos con una cuchara.

Montaje de la tarta:

30.   Cogemos la base de masa quebrada que hemos dejado enfriar desde el día anterior y la colocamos sobre el fondo de un molde de tartas desmontable, (yo lo forré con papel de horno).
Echamos con una cuchara parte del líquido de las Sauerkirchen (sin guindas) que tiene una consistencia como mermelada, lo extendemos por toda la masa, esto va a funcionar como pegamento.

Montaje tarta Selva Negra

31. Cortamos el bizcocho de chocolate en tres partes parecidas de anchas.

32.  Cogemos la capa de abajo del bizcocho de chocolate y lo colocamos encima de la de masa quebrada.


33.  Echamos las Sauerkirchen que tenemos preparadas del día anterior, echamos más en el centro y menos por los bordes para que no se escape al montar la tarta.

Montaje tarta Selva Negra

34.  colocamos el molde desmontable para que nos quede la tarta con buena forma:

Montaje tarta Selva Negra

35.  Echamos nata para cubrir las Sauerkirchen:

Montaje tarta Selva Negra

36.  Colocamos la segunda capa de bizcocho de chocolate.

35. Mojamos el bizcocho con un poco de kirsch.

36.  Añadimos nata para cubrir toda la superficie del bizcocho de chocolate.

37.  Colocamos la tercera capa de bizcocho de chocolate, y quitamos el molde.

Montaje tarta Selva Negra

38.  Mojamos el bizcocho con un poco de kirsch.

39.  Con la nata que nos queda cubrimos toda la tarta por arriba y por los costados.

40.  Hacemos en la parte superior unas montañitas de nata y en cada una colocamos una Sauerkirch. Yo lo hice con la cuchara , también se puede hacer con una manga pastelera.

Montaje tarta Selva Negra

41.  Con un cuchillo rallamos un trozo de chocolate negro. Lo rallamos de forma que queden como virutas:


42.  Echamos las virutas de chocolate por los bordes y en la parte superior. Y ya por fin tenemos la tarta que debemos conservar en el frigorífico.


Tarta Selvanegra (Schwarzwalder Kirschtorte)


Tarta Selvanegra (Schwarzwalder Kirschtorte)



Mis comentarios a la receta

La tarta queda estupenda, en muchos sitios vi que la capa inferior de masa quebrada no la ponían, pero la auténtica Selva Negra sí lleva esta base, yo no pasaría sin ella, además es mil veces mejor hacer la de la receta que comprarla ya hecha, queda con un sabor riquísimo que pega muy bien con el resto de la tarta.
También tenía miedo a echar demasiado Kirsch, con las cantidades que he usado no se notaba el alcohol, proporcionando a la tarta un sabor muy bueno, si te gustan las tartas borrachas se puede echar algo más, de hecho la selva negra que probé en Alemania sabía mucho más a alcohol. Yo particularmente prefiero la de la receta.
También considero super importante utilizar SauerKirchen en la receta, no tiene nada que ver el sabor que proporcionan con el que darían unas cerezas, si se quiere probar la verdadera Tarta Selva Negra hay que usar SauerKirchen sin excusas.


Puede parecer mucho trabajo, pero como hay que dividirlo en dos días se hace llevadero, además, ¡Dado el resultado merece la pena el esfuerzo!.

Donde comprar los ingredientes en Madrid

¿Dónde comprar el Kirsch en Madrid? , yo lo compré en el Corte inglés y ¿Dónde comprar las SauerKirschen (guindas) en Madrid? : en la Mantequería alemana, calle Padilla 88, metro Diego de León.

Si eres de otra zona y sabes donde comprar estos ingredientes, pon un comentario en la entrada, ¡Para que gente de otros lugares también pueda hacer la receta!



Más Recetas de Alemania



Alemania