sábado, 30 de agosto de 2025

Restaurante La Gaditana en Madrid

 La Gaditana es un grupo de restaurantes que traen a Madrid la verdadera gastronomía gaditana.

Con restaurantes en la Castellana, Goya y El Retiro. En ellos se puede vivir la experiencia de Taberna andaluza o de buen restaurante andaluz.

Yo visité el local en Goya , que tiene en la parte baja su zona de taberna y el la parte de arriba varios salones para restaurante, tiene incluso habitaciones que puedes reservar sólo para tu grupo.


Restaurante La Gaditana en Madrid


Es un local bastante agradable y limpio, hay manteles y servilletas blancos y de tela.

Las sillas del salón donde estuve eran de madera, no tenían cojines pero aún así no me parecieron incómodas.

Las mesas son de un tamaño apropiado aunque para mi gusto están muy juntas unas de otras, no hay privacidad en las conversaciones (a no ser que hayas reservado una habitación para tu grupo)

El restaurante ofrece muy buena atención y unos platos en general muy buenos.

Restaurante La Gaditana en Madrid

Puedes comer de carta pero también tienen menús especiales como el menú degustación del Atún rojo de la almadraba, son 74 euros por persona para un menú a base de platos muy originales con ingrediente principal el atún.

También tiene menú del día a 23,90 entre semana, menús de grupos y de bodas ,comuniones y bautizos.

En su página web se pueden ver las cartas de sus diferentes restaurantes: La Carta de La Gaditana | Restaurante Taberna La Gaditana en Madrid

Hay platos por 13 euros pero también por 30 , todo dependerá del producto. Croquetas, salmorejo, ensaladilla, pescaíto frito, tortillitas de camarones, mariscos, arroces, pescados , carnes y postres caseros.

Las raciones son bastante grandes así que es aconsejable compartir entre varias personas.

Yo probé los siguientes platos de la carta:

Con las bebidas nos trajeron este aperitivo con aceitunas, tomate y alioli.

Restaurante La Gaditana en Madrid

- Pedimos un surtido de pescaíto frito que traía un poco de todo: 3 tortillitas de camarones (crujientes y más grandes que mi cabeza), pimientos de padrón, chopitos, calamar, cazón y varios pescaditos.

Es un surtido que está bastante bien y está sabroso, aunque llena también mucho.


-Milhojas de verdura con crema de queso Payoyo
Son láminas de berenjena y calabacín separadas por el queso y bañadas en una salsa romescu, la salsa estaba exquisita así que daba a todo el conjunto un sabor muy agradable.

Restaurante La Gaditana en Madrid

-Cazuela de merluza con frutos de mar
Merluza acompañada de langostinos y almejas, bastante fresca y rica.

Restaurante La Gaditana en Madrid

Como postres se me había antojado pedir la degustación de postres caseros, pero nos dijeron que traía 4 postres, siendo dos personas me pareció demasiado, así que probamos:
Tarta de la abuela
Todos los postres son caseros y esta tarta tenía una gran cantidad de crema pastelera que a mí me gusta especialmente, por lo demás una tarta de la abuela al uso.

Restaurante La Gaditana en Madrid


- Tarta de chocolate con dulce de leche
Era parecida a la anterior pero mucho más dulce por lo que prefiero la tarta de la abuela.

Restaurante La Gaditana en Madrid


El baño está bastante limpio y reluciente, parecen nuevos, con decoración blanca y verde que sigue recordando a Andalucía , incluso la entrada a los baños de chicos y chicas se diferencia con 'quillos' y 'quillas' .
Tenía buen suministro de papel y jabón.

Restaurante La Gaditana en Madrid



Restaurante La Gaditana en Madrid


La cuenta para dos personas fue 79,30 Euros.


Restaurante La Gaditana en Madrid


Se puede reservar en cada uno de los restaurantes en su página web: Reservas | Restaurante Taberna La Gaditana en Madrid

Aquí tienes la experiencia contada en vídeo:




 

sábado, 23 de agosto de 2025

Pan de Cádiz

El origen del pan de Cádiz es incierto. 

Cuenta la leyenda que, allá por el siglo XIX, en plena Guerra de la Independencia, los franceses asediaban las tierras de Cádiz, ejerciendo presión y control sobre la población impidiendo que entrasen mercancías y alimentos a la ciudad.

La falta de trigo provocó que utilizaran para elaborar pan uno de los ingredientes de los que había abundancia por aquel entonces, la almendra. Dicen que, en el Palacio de la Aduana, había una gran carga de almendra que estaba destinada a su exportación, pero no podían darle salida; así que los gaditanos decidieron elaborar un pan a base de almendras, una especie de mazapán

Esta leyenda es bastante cuestionable ya que es poco probable que se usara un ingrediente más caro que el trigo para hacer pan.

Otros atribuyen el origen de este postre al pastelero Antonio Valls Garrido , un residente de Cádiz en el siglo XIX. Creó el pan con forma de cofre para poder guardar en el interior tesoros dulces, como frutas escarchadas, yema, cabello de ángel o crema de batata.

Es un postre ampliamente consumido hoy en día en toda España en la época de Navidad.

Los rellenos del par de Cádiz varían bastante aunque los más tradicionales son de yema y batata confitadas, la versión que os traigo lleva mazapán de yema y mazapán de almendra tostada.

Pan de Cádiz


Ingredientes base de mazapán:

- 250 g de almendra marcona cruda molida.
- 250 g de azúcar glas.
- 1 clara.
- 1 oblea.

Ingredientes para los rellenos:

primer relleno (de yema)
- 150 g de almendra marcona cruda molida.
- 150 g de azúcar glas.
- Tantas yemas como sean necesarias para hacer una masa homogénea.

segundo relleno (de almendra tostada)
- 150 g de almendra marcona tostada molida.
- 150 g de azúcar glas.
- Media clara

Preparación:

1- Para hacer la base de mazapán separa una clara de su yema y échala en un bol.


2- Añade harina de almendra cruda y azúcar glas tamizada para que no haga grumos. Mezcla bien hasta que se forme una masa compacta como la que ves en la foto, sólo hay que mezclar, no hay que amasar.





3- Tapa con film transparente y deja reposar 2 horas mientras preparas el resto de elaboraciones.


4- En otro bol vamos haciendo el segundo relleno, mezcla bien el harina de almendra tostada con la clara de huevo.


5- Para el primer relleno, en otro bol mezcla el harina de almendra cruda y la yema con azúcar glas, mezcla bien hasta hacer una masa.




6- La masa de mazapán que hemos dejado reposar la dividimos en tres partes, las pesamos para hacer una parte un 25% más grande que las otras, será la que envuelva el pan.


7- Ponemos una oblea en la base y sobre ella ponemos una lámina de mazapán formada por uno de los 3 cachos de masa que hemos estirado con ayuda del rodillo, medio centímetro de espesor, encima de esta lámina colocamos el relleno de almendra tostada.





8- Con el otro cacho pequeño de masa de mazapán hacemos otra lámina de medio centímetro de espesor y colocamos encima el relleno de yema.










9- Con el trozo restante de base de mazapán hacemos una lámina grande que sirva para envolver todo el pan.



10- Con la ayuda de un cuchillo hacemos rayas oblicuas y pintamos toda la superficie con huevo.


11- Cocinamos al horno a 200ºC ,sólo calor en la parte de arriba, durante 10 minutos o hasta que veamos que está bien dorado.



Recipe in English

También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   



Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos






Bandera: De Ulaidh - Trabajo propioCC BY-SA 4.0Enlace

sábado, 16 de agosto de 2025

Carne al toro - Receta de Cádiz

 La carne al toro es una receta tradicional de la provincia de Cádiz.

Este plato, tal como su nombre indica, se hacía inicialmente con carne de toro, pero hoy se hace con cualquier tipo de carne que se cocine de la misma forma , con verduras y vino.

El origen de la receta es relativamente reciente, en la década de los 70 del siglo pasado (hace 50 años), un restaurante del Puerto de Santa María llamado el Tendido 4 lo popularizó, la gente iba expresamente al restaurante para comer este plato que luego se empezó a cocinar en otros restaurantes y bares de la zona.

La receta fue ideada por Luisa Aldana, la madre de Fernando Fernández el dueño del restaurante El Tendido 4. La familia Fernández era muy conocida en la ciudad porque se dedicaba al mundo de las fruterías.


Carne al toro - Receta de Cádiz


Ingredientes :

- 800 g carne de ternera para guisar.
- 1 cebolla.
- 1 pimiento rojo.
- 1 pimiento verde.
- 2 zanahorias.
- 2 dientes de ajo.
- 100 ml de tomate triturado.
- 1 rebanada de pan frito.
- 1 vaso de vino tinto.
- 1/2 vaso de agua.
- 1 cucharadita de pimentón dulce.
- 1 cucharadita de pimentón picante.
- 1/2 cucharadita de comino molido.
- 1/2 cucharadita de clavo molido.
- 1 cucharadita de orégano.
- 1 hoja de laurel.
- aceite de oliva.
- Sal.
- Pimienta.


Preparación:

1- Salpimenta la carne y dórala en una olla con un poco de aceite.



2- Retira la carne y resérvala.


3- Pela la cebolla , zanahorias y córtalos en trozos medianos junto con los pimientos rojo y el verde.




4- Ponlo a pochar en la misma olla donde has hecho la carne.


5- Añade la carne, el ajo machacado o cortado en trocitos muy pequeños, el pan, hojas de laurel y tomate triturado.





6- Añade la sal, todas las especias y el vino, cocina hasta que se reduzca un poco.





7- Echa agua justo hasta cubrir la carne, tapa la olla exprés, y pon el fuego al máximo hasta que empiece a salir el vapor, entonces pon el fuego al mínimo y cocina durante 30 o 40 minutos.





8- Se acompaña de patatas fritas pero también puedes acompañarlo de arroz o comerla sola.



Carne al toro - Receta de Cádiz


También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   





Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos





Bandera: De Ulaidh - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Enlace