Mostrando entradas con la etiqueta jamón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jamón. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

Pollo en cubitos con pera - Receta de China

 El pollo en cubitos con peras es un plato típico de Yunan, una provincia China situada en el suroeste del país. 

Cuenta la leyenda que en 1657, Li Dingguo, nombrado príncipe de Jin gracias a sus servicios hacia el Emperador de la Dinastía Ming, huyó a la ciudad de Kunming (en Yunan) para protegerse del ataque de las tropas de los Qing. Allí una campesina se enteró de la llegada de Li Dingguo  y quiso hacerle un rico plato, mató su mejor pollo cortó la carne en cubitos y para darle mejor sabor también cogió unas peras que cortó en cubitos. Al príncipe le gustó tanto el plato que a partir de entonces se convirtió en un plato tradicional de la región.


Pollo en cubitos con pera - Receta de China

Es un plato bastante sencillo de realizar y la mezcla con las peras y el jamón te dan el típico sabor Umami de la comida asiática, muy fácilmente se consigue un plato espectacular.

Yunnan in China (+all claims hatched).svg
Yunan

Ingredientes:

- 250 gr. de pechuga de pollo.
- 1 huevo batido.
- 30 gr. de maizena.
- 150 gr. de peras.
- 50 gr. de jamón.
- cebollino.
- jengibre.
- un chorrito de aceite de sésamo.
- Limón


Preparación:

1- Bate el huevo , añade la maizena y mezcla bien.



2- Corta la pechuga de pollo en cubos de un centímetro y medio de espesor , echa la pechuga en el bol donde tienes el huevo, mezcla bien y deja reposar 15 minutos.



3- Mientras esperas ve pelando y cortando las peras también en cubitos del mismo tamaño que la pechuga de pollo, echa un chorrito de limón por encima para que no se oxide.




4- Coge un colador, colócalo sobre un recipiente y echa la pechuga en el colador para que caiga el exceso de huevo.



5- Coge un wok, echa un poco de aceite, fríe el pollo unos pocos minutos hasta que veas que se le quita el color de crudo, añade la pera y cocina durante medio minuto, saca todo y ponlo sobre un colador para que vaya cayendo el aceite sobrante.




6- Fríe en el wok la mitad del cebollino y jengibre durante 1 minuto, añade el jamón y cocina otro minuto más, añade el pollo y la pera, mezcla bien y cocina sólo 1 minuto más.




7- Ya lo tienes listo para emplatar, echa cebollino por encima y un chorrito de aceite de sésamo.


También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   



Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos


Recipe in English



Flag of the People's Republic of China.svg
China


Mapa:  De <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:TUBS" title="User:TUBS">TUBS</a><span typeof="mw:File"><a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User_talk:TUBS" title="User talk:TUBS"></a></span> <span typeof="mw:File"><a href="http://toolserver.org/~daniel/WikiSense/Gallery.php?wikifam=commons.wikimedia.org&amp;img_user_text=TUBS" title="Gallery" rel="nofollow"></a></span> - Esta <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/imagen_vectorial" class="extiw" title="es:imagen vectorial">imagen vectorial</a> incluye elementos que han sido tomados o adaptados de esta:, CC BY-SA 3.0, Enlace

Bandera: De Drawn by <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:SKopp" title="User:SKopp">SKopp</a>, Vectorización: <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:Denelson83" title="User:Denelson83">Denelson83</a> and <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:Zscout370" title="User:Zscout370">Zscout370</a> Recode by <a href="https://cs.wikipedia.org/wiki/User:-xfi-" class="extiw" title="cs:User:-xfi-">-xfi-</a> (code), <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:Shizhao" title="User:Shizhao">Shizhao</a> (colors) - <span class="int-own-work" lang="es">Trabajo propio</span>, <a rel="nofollow" class="external text" href="http://www.npc.gov.cn/npc/gqgggh/202012/7ac70d3a4cfb480ea9edc872bdc85578.shtml">National Flag Image for Online Usage, National People's Congress of PRC</a>, per Article 9 of the National Flag Law of PRC., Dominio público, Enlace

sábado, 26 de noviembre de 2022

Sopa castellana

                                                                                Recipe in English 

La sopa castellana es muy típica en varias regiones españolas, siendo Castilla León el lugar de origen, es un plato de procedencia humilde que dependiendo de la región y la economía familiar se pueden añadir más o menos ingredientes como mínimo se hace con:  caldo o agua, pan, ajo, pimentón y huevo escalfado.

Hoy os traigo la versión de la sopa Castellana de Burgos en la que a los ingredientes anteriores añaden jamón.


Sopa castellana


Ingredientes:

- 1 litro de caldo hecho con carne de cocido.
- 3 dientes de ajo.
- 1 cucharada de pimentón.
- aceite de oliva.
- 1 pan del día anterior.
- 1 huevo por comensal.
- 100 gramos de jamón en taquitos.



Preparación:

1- Hacemos el caldo con carne para cocido, agua y sal. Yo lo puse en la olla exprés , primero al máximo hasta que salga el vapor y luego al mínimo cocinando durante 1 hora.

2- Lamina el ajo ,luego échalo en una cazuela y sofríe con aceite.



3- Añade el jamón cortado en taquitos y sofríe durante 2 minutos.


4- Corta el pan en rodajas finas y añádelo a la cazuela.




5- Añade pimentón y rehoga todo por 3 minutos.



6- Quita la carne del caldo y añade el caldo a la cazuela con el pan , ajo y jamón, ponlo a hervir.

Una vez que hierva cocina al mínimo durante 15 minutos.


7- Una vez pasados los 15 minutos, bate los huevos y añade poco a poco en la sopa, siempre removiendo la sopa mientras cae el huevo.



y ya puedes servirla.

Es un plato rico, reconfortante en invierno y muy fácil de elaborar.


También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:



Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos


Flag Burgos Province.svg
Burgos


sábado, 19 de diciembre de 2015

Endivias con jamón gratinadas

                                                                                Recipe in English
A la endivia se le conoce como 'oro blanco Belga'.
La endivia no crece de forma salvaje en la naturaleza, su forma natural es la achicoria, que tiene hojas verdes y es bastante amarga.
El descubrimiento de la forma de cultivo de las endivias se lo tenemos que agradecer a los belgas y data de la época en la que se formó la nación.
En 1830, durante la revolución belga, un campesino de Schaerbeek, Jan Lammers, viendo que había escaramuzas en las cercanías de su granja, decide abandonarla; para proteger sus productos los cubrió de tierra.
Entre sus cultivos tenía achicoria, muy consumida en Bélgica en aquella época.
Al cabo de unas semanas ,cuando el campesino volvió a su granja, vio con sorpresa que las achicorias habían crecido con hojas blancas y su sabor era mucho menos amargo, a esta nueva achicoria la llamó 'witloof' (hoja blanca en flamenco).
Posteriormente Frans Bresiers, el jefe del jardín botánico nacional belga, hizo unas cuantas pruebas para conseguir la endivia tal como la conocemos hoy día.

Bélgica es el país del mundo donde más endivias se consumen, hoy os traigo una receta muy popular por esas tierras, envueltas con jamón y bechamel de queso, están realmente deliciosas de esta forma.

Endivias con jamón gratinadas



Ingredientes:
  •   8 endivias.
  •   8 lonchas de jamón.
  •   400 ml de leche.
  •   2 dientes de ajo.
  •   4 cucharadas soperas de harina.
  •   150 gramos de mantequilla.
  •   300 gramos de queso rallado (mejor si es gruyère).
  •   1 cucharita de postre de azúcar.
  •   Sal.
  •   Pimienta.
  •   Nuez moscada.

Preparación:

1-   Limpiamos las endivias y quitamos las hojas exteriores (las que se desprenden con más facilidad), cortamos también la base.

2-   Cortar finamente los dientes de ajo.

3-   Fundir 50 gramos de mantequilla en una cacerola a medio fuego.


4-   Añadimos a la cazuela las endivias con el agua necesario para medio cubrir las endivias y el azúcar.


5-   Cocinar las endivias a medio fuego durante 15 minutos en esta cacerola tapada.
A los cinco minutos de cocción añadimos el ajo.

6-   Vamos removiendo regularmente, y al cabo de 15 minutos las endivias se habrán caramelizado ligeramente:


7-   Sacamos las endivias y las dejamos secar durante 30 minutos sobre papel absorbente. (Nos guardamos el líquido de la cocción).

8-   Fundimos en una cazuela 100 gramos de mantequilla a fuego alto, añadimos la harina, y cuando se funda la mantequilla apartamos la cazuela del fuego y dejamos que se enrojezca ligeramente la mezcla.



9- Añadimos la leche poco a poco y removemos rápidamente con una cuchara de palo.
10- Añadimos 300 ml del agua de cocción (o lo que nos haya sobrado si ha sido menos) y seguimos removiendo.

11- Reducimos el fuego al mínimo y añadimos la sal,
pimienta y nuez moscada.

12- Añadimos la mitad del queso y dejamos que se funda en la salsa removiendo bien, dejamos que se vaya reduciendo hasta que quede una salsa untuosa y espesa.


13- Enrollamos cada endivia en una loncha de jamón y las vamos colocando en un recipiente para gratinar al horno.



14- Echamos la salsa bechamel sobre los rollos de jamón y endivias.

15- Metemos el recipiente en horno precalentado a 210 ºC, y cocinamos durante 20 minutos con calor por arriba y por abajo.

16- Al cabo de 10 minutos en el horno añadimos el resto de queso sobre la superficie de la bechamel y dejamos dorar durante el resto de los 10 minutos.

17- Se sirven calientes acompañadas de puréo patatas fritas.

Endivias con jamón gratinadas

Endivias con jamón gratinadas

Endivias con jamón gratinadas


Mis Comentarios a la Receta
La bechamel de queso está muy rica y da mucha suavidad a las endivias, que aunque pueden conservar algo de amargor, con todos los ingredientes que le acompañan quedan muy ricas.





Fuentes:
http://www.rtbf.be/info/societe/detail_ainsi-naquit-le-chicon?id=5568513
http://www.supertoinette.com/fiche-cuisine/251/naissance-et-culture-de-l-endive-ou-chicon.HTML



 
Bélgica

sábado, 29 de noviembre de 2014

Trucha a la Andorrana

                                                                                                                    Recipe in English

Las truchas son estupendas en Andorra , no podemos pasar por su cocina sin probar su forma de prepararlas:

Trucha a la Andorrana


Ingredientes (por trucha):
  • 1 trucha.
  • harina.
  • 2 lonchas de jamón serrano.
  • aceite.
  • Sal.
  • Pimienta

Preparación:

1-  Limpiar la trucha (mejor si lo hacen en la pescadería :-) ) , Al ser un pescado de río es necesario echar algo de sal y pimienta por  ambos lados de la trucha, no echamos demasiado ya que el jamón también le dará sabor salado.



2- Pasamos la trucha por harina hasta que quede completamente blanca:


3-  Echamos aceite en una sartén y cuando esté caliente añadimos la trucha para freírla bien por ambos lados.

4- Cuando la trucha esté frita la apartamos y en el mismo aceite damos vuelta y vuelta a las lonchas de jamón.

5- La forma de presentar la trucha es con las lonchas de jamón sobre la trucha. Es mejor comerla inmediatamente.




Mis Comentarios a la Receta:


Otra receta sencilla de realizar y que da un resultado excelente , sobretodo si las truchas están frescas, el jamón combina muy bien con la carne de la trucha. Y es un plato que incluso estando a dieta podemos comer!!. 

Más Recetas de Andorra




Andorra

sábado, 16 de noviembre de 2013

Habas a la Vitoriana

                                                                                                                       Recipe in English



Las habas son originarias de Asia Menor, aunque algunos estudiosos indican que son originarias de África Central.

Los romanos hacían gran consumo de habas que convertían en harina para hacer pan. En España son plato básico dentro de la dieta alimenticia de los navarros y alaveses. Las habas son tan consumidas en Álava que tienen incluso unas con denominación de origen propia. Este plato es uno de los más típicos a la hora de hacer un menú de Álava.

Ingredientes (3 personas):

  • 450 gramos de habas.
  • 120 g de jamón serrano
  • 60 g de tocineta.
  • Aceite.
  • Sal.
  • Agua.

Preparación:


    1. Desgranar las habas y lavarlas.

    2.  Colocar una cazuela con agua al fuego (el agua justa para que cubra las habas) y cuando hierva, echar las habas y dar punto de sal.

    3. Cocer a fuego medio entre 30 y 40 minutos.

    4.  Mientras, poner en una sartén a fuego con una cucharada de aceite y saltear en ella el jamón y la tocineta. Una vez esté listo, se añade a la cazuela de las habas y se deja cocer durante 5 minutos más hasta que espese el caldo.



                   5.    Comprobar el punto de sal. Si las habas son grandes se pueden repelar.







Habas a la Vitoriana

Mis comentarios a la Receta: Es una receta sencilla de elaborar, si no sabemos exactamente cuanta agua echar, no hay que preocuparse demasiado, si nos queda demasiada agua, en vez de echar el refrito de jamón y tocineta en la cazuela, lo hacemos al revés; echamos las habas en la sartén junto con el refrito y un poquito de agua. Sólo el necesario para que no queden secas. Claro que si desde el principio echamos el agua exacta, no perderemos después las vitaminas si tenemos que tirar el caldo sobrante.


Sobre el sabor del plato, ¡estupendo! El jamón y tocineta pegan perfectos con las habas.


Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos


Álava