Mostrando entradas con la etiqueta vino dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino dulce. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2025

Galletas Starogrojski Paprenjok - Croacia

 Estas galletas son típicas de Croacia, concretamente de la isla de Hvar y su origen está en la ciudad de Stari Grad. En el pasado también fueron muy consumidas en toda la costa dálmata.

Se usan en todas las fiestas familiares y son muy apreciadas por ser muy duraderas. De hecho antiguamente era un regalo que los invitados solían llevar a los novios el día de su boda, los novios debían guardarlas y consumirlas cuando tuvieran el primer hijo.

Las mujeres y madres de los marineros solían hacer estas galletas para que se las llevaran los marineros en los viajes largos, sabían que iban a tener un dulce válido para todo el viaje.

Están hechas con vino dulce, miel y un conjunto de especias que se llama 'prapen' con nuez moscada, clavo y canela.

Galletas Starogrojski Paprenjok - Croacia


Ingredientes:

Para la masa

- 500 gramos de harina.
- 250 gramos de miel.
- 62 ml de aceite de oliva.
- 75 ml de vino dulce.
- 1 cucharadita de canela.
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico.
- 1 cucharadita de nuez moscada.
- 1 cucharadita de clavo.
- 0,5 gramos de hebras de azafrán.

Para la decoración

- 250 gramos de azúcar.
- zumo de limón.
- 1 clara de huevo.

Preparación:

1- Echamos el vino en una cazuela junto con el clavo y ponemos al fuego hasta que hierva.


2- Apagamos el fuego y echamos las hebras de azafrán, dejamos reposar el vino.

3- En un bol mezclamos la miel con nuez moscada , canela y bicarbonato.





4- Cuando el vino esté ya frío, lo colamos y lo añadimos al bol de la miel, lo mezclamos todo bien.


5- Agregamos la harina y el aceite, mezclamos y amasamos hasta que todo esté bien integrado, hacemos una bola con la masa y la tapamos con film transparente.
Dejamos reposar 5 o 6 horas.





6- Cogemos porciones de la masa y con ayuda de un rodillo aplastamos la masa sobre una superficie plana.
Usamos unos moldes de galleta para cortar y también unos moldes de prensa para estampar algún dibujo sobre la superficie de la galleta.




7- Forramos una bandeja con papel para horno y colocamos las galletas encima, precalentamos el horno a 180 grados centígrados durante 5 minutos, y luego horneamos a la misma temperatura, calor arriba y abajo durante 20 minutos.


8- Puedes adornar las galletas el mismo día u otro, la ventaja es que estas galletas pueden durar muchos meses, así que no se te van a perder.
Para adornar las galletas vamos a preparar el glaseado.
Echamos una clara de huevo en un bol y batimos hasta que esté blanca y se puedan hacer picos con ella y no se caigan los picos.
Vamos añadiendo el azúcar glas poco a poco mientras vamos removiendo.


9- Añadimos el zumo de un limón y seguimos removiendo.


10- Una vez echa la mezcla la tapamos con film transparente y la podemos conservar en la nevera hasta que decidamos adornar las galletas.
Las croatas utilizan tradicionalmente un alfiler que mojan en el glaseado y luego pintan con ello el dibujo que quieren sobre las galletas.


Ya tienes unas galletas que puedes usar en Navidad aunque las hagas en verano!

Galletas Starogrojski Paprenjok - Croacia


También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   



Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos







Flag of Croatia.svg
Croacia


Bandera:
De Nightstallion, Elephantus, Neoneo13, Denelson83, Rainman, R-41, Minestrone, Lupo, Zscout370,MaGa (based on Decision of the Parliament) - http://www.sabor.hr/Default.aspx?sec=4317, Dominio público, Enlace

sábado, 23 de abril de 2016

Carbayones

                                                                              Recipe in English

El Carbayón es un postre típico de Oviedo. Tuvo su origen en la I Feria internacional de muestras de Gijón, en el año 1924.
El maestro obrador José Gutiérrez elaboró un pastel especial para representar Oviedo en la feria.
El nombre de este postre se debe a que a los ovetenses también se les conoce por el nombre de carbayones, haciendo referencia a un roble (carbayu en asturiano) de gran importancia simbólica para la ciudad, que había plantado muy cerca del teatro Campoamor.

Carbayones


Es un pastel muy sabroso hecho con yema y almendra sobre una masa de hojaldre y bañado finamente en azúcar. Aquí os dejo la receta para que podáis disfrutar de este rico postre Asturiano.


Ingredientes:

  •   1 Plancha de hojaldre congelado.
  •   125 gramos de almendra molida.
  •   1 huevo entero.
  •   4 yemas de huevo.
  •   125 gramos de azúcar para el relleno.
  •   125 gramos de azúcar para el glaseado.
  •   Ralladura de la piel de un limón.
  •   1 chorrito de vino dulce o brandy.

Preparación:


1-   El hojaldre es mejor hacerlo una misma, pero cuando andamos con prisas no hay más remedio que tirar de las cómodas planchas de hojaldre congeladas.
Dejamos descongelar el hojaldre a temperatura ambiente.
Echamos un poco de harina sobre una superficie y con ayuda de un rodillo estiramos un poco la pasta.


Es momento de ir cortando la masa con el tamaño del molde.
Con un cortador como el de la foto se hace estupendamente.
El molde de los carbayones es de magdalenas alargadas, es mejor usarlos metálicos.
Yo sólo encontré moldes de papel y por el peso del relleno se me aplanaron un poco.

Ahora coloca la masa recortada en cada molde:





2-   Vamos a preparar el relleno; en un bol echamos la almendra molida, el huevo entero, 2 yemas, 125 gramos de azúcar, el chorrito de vino dulce y la ralladura de medio limón.
Mezclamos bien con unas varillas hasta conseguir una pasta homogénea.










3-   Rellenamos los moldes con la mezcla hasta que lleguen casi al borde. Precalentamos el horno a 180 ºC y posteriormente metemos los carballones al horno durante unos 20 minutos hasta que los veamos dorados por arriba, en ese momento los sacamos del horno y dejamos enfriar.









4-   Mientras están en el horno los carbayones podemos ir preparando el baño de yema. Hacemos un almíbar echando en un cazo 50 gramos de azúcar junto con 75 ml de agua.
Lo dejamos hervir unos minutos hasta que se disuelva el azúcar, lo retiramos del fuego y dejamos que enfríe.





5-   Batimos 2 yemas en otro recipiente y cuando el almíbar esté frío vamos vertiendo poco a poco este almíbar sobre las yemas, vamos removiendo constantemente, añadimos también la ralladura de medio limón.
Ponemos la mezcla al fuego bajo y vamos removiendo sin parar hasta que veamos que la mezcla espesa.






 6-   Con ayuda de un pincel vamos pintando los carballones con una capa del almíbar con yemas lo más espesa posible. Una vez pintados los carballones los dejamos enfriar antes de echarles el glaseado.




7-   El glaseado es la parte más delicada de hacer; echamos 75 gramos de azúcar en un cazo junto con 50 ml de agua. Ponemos a fuego medio , dejamos que se disuelva el azúcar y vamos batiendo constantemente hasta que veamos que empieza a tener un ligero color blanco.
En este punto hay que ser rápidos y pintar los carballones con ayuda de una brocha, este glaseado enseguida endurece.
Si te sucede como a mi que no me dio tiempo a echar todo el glaseado antes de que se endureciera, echad más agua y volvéis a remover hasta llegar al mismo punto.


Carbayones


Carbayones


Una vez que se haya endurecido el azúcar ya se pueden consumir, a mi me salieron 8 carbayones, pero eran bastante grandes, con moldes de metal supongo que salgan más número.




Mis comentarios a la Receta






No es demasiado difícil de realizar pero sí lleva su tiempo por las dos capas que hay que realizar. El sabor es estupendo, la ralladura de limón mezclada con la almendra y huevos da un toque exquisito al sabor de estos pasteles.



Flag of Asturias.svg
Asturias