Mostrando entradas con la etiqueta Mali. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mali. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de octubre de 2024

Dégué - postre de Costa de Marfil

 Dégué es un postre típico de Costa de Marfil, también de Mali o Mauritania, y de Senegal donde el postre se llama Thiakry, es un postre lácteo rico que puede recordar a una especie de arroz con leche, pero con otro cereal , el mijo.

El postre se suele preparar para bautismos o bodas. Es además muy sencillo y casi no hay que encender el fuego.

Dégué de mijo de Costa de Marfil


Ingredientes:

- 300 gramos de leche evaporada.
- 200 gramos de sémola o cuscús de mijo.
- 300 gramos de yogurt.
- 200 gramos de crema fresca.
- 100 gramos de azúcar.
- 1 cucharada de postre de Vainilla.
- 1/2 cucharada de postre de nuez moscada.
- 10 gramos de Mantequilla.



Preparación:

1- Para hacer el cuscús de mijo, echamos por encima agua hirviendo hasta que lo cubra todo y dejamos reposar media hora hasta que la sémola haya absorbido todo el agua. pruébalo, si ves que está algo duro puedes seguir cocinándolo 5 minutos en el microondas.


2- Echa la mantequilla sobre el mijo y remueve bien:


3- Echa en un bol la leche evaporada, crema fresca, yogurt y mezcla bien.
Añade el azúcar, la vainilla y mijo, sigue removiendo bien.
Luego añade la nuez moscada y para adornar unas uvas pasas.






4- Se sirve frío y te dura en la nevera varios días.

Dégué de mijo de Costa de Marfil


También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   


Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos


Costa de Marfil

De <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:Jon_Harald_S%C3%B8by" title="User:Jon Harald Søby">Jon Harald Søby</a> - <span class="int-own-work" lang="es">Trabajo propio</span>, Dominio público, Enlace

sábado, 1 de agosto de 2015

Zumo de Hibiscos (bissap)

                                                                                         Recipe in English

La bebida que hoy os traigo es muy típica en Burkina Faso.

El zumo de hibiscos es además muy famoso en otros países del África occidental así como Egipto.

El zumo de hibisco se hace a partir de flores secas de hibisco, es más un té que un zumo, pero así se conoce en estos países.

A los hibiscos se les conoce en Senegal y Guinea como bissap, en Mali, Costa de Marfil y Burkina Bilenni en Camerún Foléré y en Egipto se conoce como la bebida de los faraones, también se conoce como rosa de Abisinia o karkadé.

Tiene muchas propiedades buenas para la salud, una gran cantidad de vitamina C, es antioxidante, facilita la digestión y es depurativo y diurético, ayuda a bajar la presión arterial y disminuir el colesterol. ¡Además está muy rico.!!


Zumo de Hibiscos

Ingredientes:
  •   125 gramos de flores de hibisco secas.
  •   100 gramos de azúcar.
  •   2 litros de agua.
  •   1 sobre de azúcar avainillado.
  •   1 cucharada sopera de agua de azahar.
  •   unas hojitas de menta.
  •   una pizca de nuez moscada.

Preparación:



1-   Lavamos las flores en agua fresca.

Flores de hibisco

Flores de hibisco


2-   Ponemos el agua a calentar y cuando alcance el punto de ebullición echamos las flores y dejamos cocer durante 20 minutos, el agua enseguida se tornará roja.


3-   Apagamos el fuego y dejamos enfriar, después colamos el líquido y lo echamos en una jarra donde añadiremos el resto de ingredientes.
Lo removemos bien y metemos en la nevera por lo menos durante cuatro horas porque hay que tomarlo bien fresco.

se puede servir con cubitos de hielo y es ¡super refrescante para el verano!.

Zumo de Hibiscos

Dónde comprar los ingredientes

Las flores de hibisco se pueden encontrar en herboristerías, pero allí las venden bastante troceadas y salen más caras que si las compras en una tienda de productos africanos.
Yo las compré en Lavapiés, la calle Miguel Servet 5 , en Madrid.
Es una bolsa con 125 gramos de flores secas:

Flores de hibisco

Aquí puedes ver donde comprar agua de azahar.
La menta fresca la encontré en una carnicería de una de las tiendas árabes que hay en la calle  Antonio Calvo, en los alrededores de la mezquita de Madrid.

Mis comentarios a la Receta

Me ha sorprendido mucho el sabor de este zumo, es muy rico, las flores son ácidas pero con el azúcar conseguimos un zumo dulce y muy refrescante para el verano.
A mi me quedó bastante concentrado, así que supongo que con menor concentración de flores o con más agua también conseguimos buen zumo.
Es tan saludable y rico que no podemos dejar de probarlo.