Mostrando entradas con la etiqueta Macedonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Macedonia. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de noviembre de 2019

Banitsa

Banitsa , Banitza o Banica es un bollo muy típico en Bulgaria.
También se puede encontrar en Macedonia donde se conoce por el nombre de Zelnik o Maznik.
Lo suelen tomar como desayuno acompañado de ayran o yogurt.
Suele ser salado , es pasta filo rellena de yogurt y queso sirene.
Este queso es muy parecido al queso feta aunque algo más duro y salado.
Es muy típico tomarlo el día de año Nuevo, el/la cocinera suele meter algún objeto de regalo o papeles con deseos, al comensal que le toque el regalo tendrá un buen Año Nuevo donde se le cumplirá su deseo.
Se puede servir frío o caliente, la versión más típica es con queso, al que también puedes añadir espinacas . Existe también la versión dulce con leche o calabaza.
La receta que os traigo hoy es la más típica.


Banitsa


Ingredientes:

- 2 yogures griegos (250 g).
- 300 g de queso feta.
- 4 huevos.
- 75 g de mantequilla.
- Pimienta.
- 1/2 cuchara de postre de bicarbonato.
- 1 cucharada de harina.
- Pasta filo (250 g).



Preparación:


1- Echa en un bol el yogurt y 3 huevos, mezcla bien.




2- Añade queso feta desmigado y mezcla bien.




3- Añade pimienta, harina, bicarbonato y mezcla bien.

4- Derrite la mantequilla en el microondas y ,con ayuda de un pincel, pinta la superficie de una lámina de pasta filo con un poquito mantequilla.




5- Echa un poco de la mezcla de yogurt y queso feta en un lado de lámina, tal como ves en la foto.



6- Forma un cilindro con la lámina de pasta filo:








7- Pincelamos con mantequilla un recipiente para horno y colocamos el cilindro.




8- Hacemos lo mismo con todas las planchas de pasta filo y vamos colocando los cilindros en el recipiente unos consecutivos de otros.






9- Si ha sobrado algo de mezcla de yogurt y queso o mantequilla, lo echamos por encima y lo repartimos por toda la superficie con ayuda de un pincel.




10- Batimos el huevo que queda y pintamos la superficie de la banitsa con ayuda del pincel.



11- Precalienta el horno a 180ºC y cuece la banitsa durante 30 minutos con calor arriba y abajo.
Coloca la banitsa en una balda de las de la parte de abajo para que no se queme por arriba rápidamente.

Puedes comerlo caliente o frío:


Banitsa

Banitsa



También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube: 





Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos:  Utensilios de Cocina preferidos

Flag of Bulgaria.svg
Bulgaria

sábado, 12 de mayo de 2018

Taberna Balkanika

Hoy conoceremos La 'Taberna Balkanika', un restaurante donde podemos probar comida de los balcanes; de países como Serbia, Bosnia, Croacia, Macedonia, Bulgaria, Grecia,Turquía o Rumanía.
Es comida auténtica de los balcanes, con cocineros y camareros de la misma zona.
Incluso gran parte de los clientes son también de dicha zona.

Taberna Balkanika


Para entrar en los salones de comida se atraviesa un túnel a través del cuál te da la sensación de que estás entrando en una bodega.
La decoración es cuidada y rústica; hay elementos del campo, como una trilladora antigua, teteras y cazuelas antiguas de cobre o de barro.Paredes Blancas y rugosas adornadas con arcos de ladrillo caravista.

Hay incluso trajes típicos de los balcanes y ciertas pinturas en la pared repartidas por los salones:

Taberna Balkanika

Taberna Balkanika

Es como entrar en un trocito de los Balcanes.
Las mesas y las sillas son sencillas de madera, siguiendo también con el ambiente rústico. Los manteles son de tela clara, con decorado eslávico. La limpieza es correcta.
Hay música ambiente eslávica, si además es viernes o sábado por la noche la música la tendrás en vivo.

Tiene cabida para 150 comensales, y la distancia entre mesas es buena para que no te sientas agobiado por las otras mesas.
La atención es amable y te dan consejos de las cantidades adecuadas para pedir.

En la carta los precios son bastante asequibles y las raciones son para comer por lo menos entre dos personas.
Hay ensaladas típicas, sopas, guisos de carne , pescados, gulash, musaka, Sach típico de Serbia... y casi todo acompañado de yougurt.

Estos son los platos que he probado en este restaurante:
- Ensalada Balkanika: En la carta tienes platos de estas ensaladas por separado, pero con este plato puedes probar las más típicas, vienen 2 bolitas de ensalada por cada tipo. Son todas bastante contundentes, pero están muy buenas. Viene muestra de la Ensalada Urbanes (la naranja) que es típica de Serbia, con pimiento asado,queso feta, huevo duro, ajo y perejil. 
Ensalada Aivar (la colorada), también típica de Serbia con pimiento asado, berenjena y ajo.
Ensalada Snezhanha (la blanca con una aceituna encima) que lleva pepinillo,crema de yogurt,ajo,nueces y eneldo.
Ensaladilla Rusa y en el centro una salsa hecha con yogurt ,pepino y eneldo.
La que más me han gustado son la ensalada Urbanes y la Rusa


- Pedimos un pan normal, a este tipo de pan le pueden añadir también queso por encima:


- Zelevi Sarmi: Hojas de parra y de repollo rellenas de arroz y carne. Acompañadas de yogurt. Están buenas, es un sabor carácterístico.


- Biurek: Es un pimiento relleno de queso feta y huevo, y luego está rebozado. viene también acompañado se yogurt.
Está muy rico.


Baklava: Es el postre típico de oriente Medio y países balcánicos, hojaldre relleno de una pasta de nueces y canela, bañados en almíbar. Está rico, pero los he comido mejores ya que me ha sabido sólo a azúcar y casi no he detectado el sabor a nueces y canela:


- Tarta de la abuela: Es la típica tarta de galletas, aunque yo la conozco con chocolate y crema pastelera. Aquí la hacen con galletas y una crema de leche con maizena. No estaba mal, pero las he comido mejores.


Lo bueno que tienen es que los postres son caseros, que siempre se nota.

Este menú junto con una botella pequeña de agua y una cerveza Búlgara costó 32 Euros, 16 Euros por persona.
No está mal de precio y es una buena experiencia y oportunidad de viajar un poco dentro de Madrid.

Los baños merecen una mención especial , no son muy grandes pero tienen todo lo necesario, están limpios y ofrecen una decoración rústica, el lavabo es una pila que aunque sea de mármol puede parecer en principo de madera, es bastante curioso:


El restaurante se encuentra cerca del metro 'Pueblo Nuevo' de Madrid, en la calle Urquiza 15. No me hizo falta reservar.
Aquí tienes la página Web del restaurante para más información: