Tangyuán es un postre típico de China, Tang significa dulce y Yuán quiere decir círculo, reunión.
Es por lo tanto un postre que se consume cuando las familias se reúnen en ocasiones especiales como bodas , en la ceremonia cuando la mujer llega a la casa del varón, y en las fiestas del solsticio de invierno (21 de diciembre) y la fiesta de los faroles (el último día de las celebraciones del año nuevo chino , coincide con el décimo quinto día y es la primera luna llena del año) , este año la fiesta de los faroles se celebrará el 12 de febrero.
El pueblo chino es muy supersticioso, comer este postre en esas fechas señaladas es augurio de felicidad y unión familiar además de augurio de una buena cosecha.
Siempre se sirve en números pares evitando el cuatro que se asocia con la muerte, normalmente se sirven 6 que significa que las cosas van a fluir sencillas o también se sirven 8 que es el número de la prosperidad.
Llevan harina de arroz glutinoso y están rellenas tradicionalmente de sésamo negro. Se sirven en una sopa o té dulce.
Si te animas a hacer este postre, ojo con la harina no es harina de arroz normal, es arroz glutinoso con mucho más almidón, es el mismo que se usa para los mochi japoneses.
Ingredientes para el relleno:
- 80 g de sésamo negro.
- 30 g de cacahuetes tostados pelados.
- 80 g de azúcar.
- 60 g de mantequilla.
Ingredientes para la masa:
- 250 g de harina de arroz glutinoso.
- 140 g de agua hirviendo.
- 70 g de agua a temperatura ambiente.
Ingredientes para el caldo:
- 800 g de agua hirviendo.
- 22 g de almidón de maíz.
- 125 g de agua almidonada.
- azúcar al gusto.
Preparación:
1- Tostamos las semillas de sésamo en una sartén sin aceite, para saber si están tostadas, mete alguna semilla de sésamo blanca para ver cuándo coge un pequeño color tostado.
2- Muele las semillas de sésamo y también los cacahuetes, añade el azúcar (que también hemos molido para hacer azúcar glas) , la mantequilla y mezcla bien.
3- Vamos a congelar el relleno para que sea más fácil cortarlo, cogemos una bolsa de congelados y metemos la mezcla dentro, luego lo aplastamos para que quede así:
4- Lo dejamos en el congelador y mientras tanto vamos preparando la masa. Echamos el harina glutinoso en un bol y añadimos el agua caliente poco a poco, vamos mezclando bien con ayuda de una cuchara de madera entre chorro y chorro de agua.
Cuando ya la masa no esté caliente usamos las manos para mezclar y amasar todo. Echamos el agua poco a poco por si llega un momento de que sobra el agua inicial que tenemos.
Una vez la masa está bien compacta y se maneja bien, dejamos reposar la masa por 30 minutos (tapada con film transparente).
Esto es para dar tiempo a la harina a absorber todo el agua.
5- Al cabo de una hora como mínimo sacamos el relleno del congelador y lo dividimos en porciones, a mí me salieron 40 porciones. Hacemos bolitas con cada una de las porciones y lo llevamos a congelar de nuevo para que las bolitas se endurezcan.
6- Ahora pesamos la masa de harina de arroz glutinoso y dividimos el total entre 40, eso nos dará lo que tiene que pesar cada porción. Hacemos un cilindro con la masa de arroz glutinoso y lo cortamos en 4 partes. Dejamos las 4 partes tapadas y vamos cogiendo la cantidad de masa necesaria para una porción, hacemos una bolita en ella vamos a meter una bolita de masa de sésamo, la forma de hacerlo lo ves en las fotos y mejor en el vídeo de la receta en youtube, tienes un enlace más abajo.
7- Vamos a hacer un agua almidonada para cocer las bolitas, echamos un poco de agua en una cazuela y disolvemos almidón de maíz en ella, lo removemos bien y lo echamos todo en los 800 ml de agua para la sopa, añadimos azúcar y ponemos a calentar.
En cuanto se ponga a hervir vamos echando las bolitas en la cazuela, al principio hay que remover para que no se queden pegadas en el fondo pero cuando lleves unos minutos ya no será necesario.
Las bolitas de arroz glutinoso están hechas cuando empiecen a flotar.
8- Se sirven las bolitas con un poco de agua.
También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:
Bandera: De Drawn by <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:SKopp" title="User:SKopp">SKopp</a>, Vectorización: <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:Denelson83" title="User:Denelson83">Denelson83</a> and <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:Zscout370" title="User:Zscout370">Zscout370</a> Recode by <a href="https://cs.wikipedia.org/wiki/User:-xfi-" class="extiw" title="cs:User:-xfi-">-xfi-</a> (code), <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:Shizhao" title="User:Shizhao">Shizhao</a> (colors) - <span class="int-own-work" lang="es">Trabajo propio</span>, <a rel="nofollow" class="external text" href="http://www.npc.gov.cn/npc/gqgggh/202012/7ac70d3a4cfb480ea9edc872bdc85578.shtml">National Flag Image for Online Usage, National People's Congress of PRC</a>, per Article 9 of the National Flag Law of PRC., Dominio público,Enlace
El pollo en cubitos con peras es un plato típico de Yunan, una provincia China situada en el suroeste del país.
Cuenta la leyenda que en 1657, Li Dingguo, nombrado príncipe de Jin gracias a sus servicios hacia el Emperador de la Dinastía Ming, huyó a la ciudad de Kunming (en Yunan) para protegerse del ataque de las tropas de los Qing. Allí una campesina se enteró de la llegada de Li Dingguo y quiso hacerle un rico plato, mató su mejor pollo cortó la carne en cubitos y para darle mejor sabor también cogió unas peras que cortó en cubitos. Al príncipe le gustó tanto el plato que a partir de entonces se convirtió en un plato tradicional de la región.
Es un plato bastante sencillo de realizar y la mezcla con las peras y el jamón te dan el típico sabor Umami de la comida asiática, muy fácilmente se consigue un plato espectacular.
1- Bate el huevo , añade la maizena y mezcla bien.
2- Corta la pechuga de pollo en cubos de un centímetro y medio de espesor , echa la pechuga en el bol donde tienes el huevo, mezcla bien y deja reposar 15 minutos.
3- Mientras esperas ve pelando y cortando las peras también en cubitos del mismo tamaño que la pechuga de pollo, echa un chorrito de limón por encima para que no se oxide.
4- Coge un colador, colócalo sobre un recipiente y echa la pechuga en el colador para que caiga el exceso de huevo.
5- Coge un wok, echa un poco de aceite, fríe el pollo unos pocos minutos hasta que veas que se le quita el color de crudo, añade la pera y cocina durante medio minuto, saca todo y ponlo sobre un colador para que vaya cayendo el aceite sobrante.
6- Fríe en el wok la mitad del cebollino y jengibre durante 1 minuto, añade el jamón y cocina otro minuto más, añade el pollo y la pera, mezcla bien y cocina sólo 1 minuto más.
7- Ya lo tienes listo para emplatar, echa cebollino por encima y un chorrito de aceite de sésamo.
También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:
Mapa: De <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:TUBS" title="User:TUBS">TUBS</a><span typeof="mw:File"><a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User_talk:TUBS" title="User talk:TUBS"></a></span> <span typeof="mw:File"><a href="http://toolserver.org/~daniel/WikiSense/Gallery.php?wikifam=commons.wikimedia.org&img_user_text=TUBS" title="Gallery" rel="nofollow"></a></span> - Esta <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/imagen_vectorial" class="extiw" title="es:imagen vectorial">imagen vectorial</a> incluye elementos que han sido tomados o adaptados de esta:, CC BY-SA 3.0, Enlace
Bandera: De Drawn by <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:SKopp" title="User:SKopp">SKopp</a>, Vectorización: <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:Denelson83" title="User:Denelson83">Denelson83</a> and <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:Zscout370" title="User:Zscout370">Zscout370</a> Recode by <a href="https://cs.wikipedia.org/wiki/User:-xfi-" class="extiw" title="cs:User:-xfi-">-xfi-</a> (code), <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:Shizhao" title="User:Shizhao">Shizhao</a> (colors) - <span class="int-own-work" lang="es">Trabajo propio</span>, <a rel="nofollow" class="external text" href="http://www.npc.gov.cn/npc/gqgggh/202012/7ac70d3a4cfb480ea9edc872bdc85578.shtml">National Flag Image for Online Usage, National People's Congress of PRC</a>, per Article 9 of the National Flag Law of PRC., Dominio público,Enlace
China, oficialmente la República Popular China, es una nación ubicada en el este de Asia. Limita al norte con Mongolia y Rusia, al oeste con Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, y Afganistán, al sur con Pakistán, India, Nepal, Bután, Birmania, Laos y Vietnam, y al este con Corea del Norte, el Mar Amarillo, y el Mar de China Oriental. Es el tercer país más grande del mundo en términos de superficie terrestre.
(Ver enlaces a las recetas de China al final del artículo).
La geografía de China es notablemente diversa y presenta una amplia gama de características naturales. Algunos de los aspectos geográficos más destacados incluyen:
China es conocida por tener algunas de las montañas más altas del mundo, especialmente en la región del Tíbet y el Himalaya. El Monte Everest, la montaña más alta del mundo, se encuentra en la frontera entre China y Nepal. Además, las Montañas Kunlun y las Montañas Tian Shan se extienden a lo largo de las regiones occidentales del país.
La meseta tibetana es una de las características geográficas más destacadas de China. Esta vasta meseta se encuentra en la región suroeste del país y tiene una elevación promedio de más de 4,500 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en una de las regiones más altas del mundo.
China es atravesada por varios ríos importantes, siendo el río Yangtsé y el río Amarillo (Huang He) los más destacados. Estos ríos desempeñan un papel crucial en la historia, la cultura y la economía del país. El río Yangtsé es el río más largo de Asia y el tercero más largo del mundo.
En el norte de China se encuentra el desierto de Gobi, uno de los desiertos más grandes del mundo. Esta vasta extensión desértica se extiende por las regiones norteñas de China y Mongolia.
China tiene una extensa línea costera que se extiende a lo largo del Mar de China Oriental y el Mar de China Meridional. Las provincias costeras como Guangdong, Zhejiang y Shandong son importantes centros económicos y comerciales debido a su ubicación estratégica.
Además del continente, China posee varias islas importantes, como Hainan en el Mar de China Meridional y Taiwán, que ha sido objeto de disputas políticas con la República de China (Taiwán).
Estos diversos aspectos geográficos influyen en la climatología, la biodiversidad y la distribución de la población en China, así como en su economía y desarrollo socioeconómico.
De <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:Addicted04" title="User:Addicted04">Addicted04</a> <span class="mw-valign-text-top" typeof="mw:File/Frameless"><a href="//commons.wikimedia.org/wiki/File:CHN_orthographic.svg#P170" title="Modificar datos estructurados en Wikimedia Commons"></a></span> - <span class="int-own-work" lang="es">Trabajo propio</span> <span class="mw-valign-text-top" typeof="mw:File/Frameless"><a href="//commons.wikimedia.org/wiki/File:CHN_orthographic.svg#P7482" title="Modificar datos estructurados en Wikimedia Commons"></a></span>, CC BY-SA 3.0, Enlace>
El clima varía desde árido en el norte hasta subtropical en el sur. La capital de China es Beijing (también conocida como Pekín), una de las ciudades más pobladas del mundo.
La economía china es una de las más grandes y de más rápido crecimiento en el mundo. Es una economía mixta con fuerte intervención estatal, con un énfasis en la manufactura, la tecnología y el comercio. La moneda oficial es el yuan chino (CNY). A pesar del rápido crecimiento económico, China todavía enfrenta desafíos significativos en cuanto a la distribución de la riqueza y el nivel económico de sus habitantes, con disparidades entre las áreas urbanas y rurales.
La agricultura es una parte importante de la economía china, con la producción de arroz, trigo, maíz, soja y diversos cultivos. En cuanto a la ganadería, China cría principalmente cerdos, aves de corral y ganado vacuno.
La industria china es altamente diversificada e incluye sectores como la fabricación de productos electrónicos, textil, automotriz, y siderúrgica, entre otros.
En términos de religión, el confucianismo, el taoísmo, el budismo y el cristianismo son las principales creencias en China, aunque el ateísmo oficial del gobierno es predominante.
China es una nación multiétnica con una gran diversidad cultural. La etnia han es la más numerosa, pero también hay importantes poblaciones de minorías étnicas como los tibetanos, los uigures y los mongoles. Es el país más habitado del mundo con 1400 millones de habitantes, en una extensión de 9 millones y medio de kilómetros cuadrados.
China es un país lingüísticamente diverso, con una gran variedad de idiomas y dialectos que reflejan su vasta extensión geográfica y su diversidad étnica. Sin embargo, el idioma más hablado y oficialmente reconocido es el mandarín estándar, también conocido como chino estándar o putonghua. Este idioma se basa en el dialecto de Beijing y es utilizado en la educación, los medios de comunicación y la administración gubernamental en toda China.
Además del mandarín estándar, existen numerosos idiomas y dialectos regionales en China. Algunos de los más prominentes incluyen:
Cantonés: Hablado principalmente en la provincia de Guangdong, así como en partes de Hong Kong y Macao. Es uno de los dialectos más hablados y reconocibles en China después del mandarín.
Wu: Se habla principalmente en la región de Shanghai y las provincias circundantes como Zhejiang y Jiangsu. Tiene varios subdialectos, incluido el shanghainés.
Min: Este grupo de dialectos se habla en la provincia de Fujian y partes de las provincias vecinas como Taiwan. El dialecto más conocido es el hokkien.
Xiang: Hablado en la provincia de Hunan y algunas partes de las provincias circundantes. Tiene una gran influencia en la literatura y la cultura chinas.
Hakka: Se habla en varias partes de China, incluidas las provincias de Guangdong, Jiangxi, Fujian y Taiwan, así como en algunas comunidades en el sudeste asiático.
Tibetano: Se habla principalmente en la región autónoma del Tíbet y áreas adyacentes habitadas por grupos étnicos tibetanos.
Historia
China tiene una de las historias más antiguas de civilización, con evidencia de asentamientos humanos desde tiempos prehistóricos. En el periodo aprox. 2100 a.C. - 221 a.C, surgieron las primeras dinastías como la dinastía Xia, la dinastía Shang y la dinastía Zhou. Estos períodos vieron avances significativos en agricultura, metalurgia y escritura.
China experimentó la unificación bajo la dinastía Qin en 221 a.C., que estableció el primer imperio chino. Este período vio la construcción de la Gran Muralla y la estandarización de la escritura y la moneda. Después de la dinastía Qin, siguieron muchas dinastías, como la Han, Tang, Song, Yuan, Ming y Qing. Cada dinastía dejó su marca en la historia de China, con logros en arte, literatura, filosofía y tecnología.
A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, China experimentó disturbios internos y presiones externas por parte de potencias coloniales, como Gran Bretaña, Francia y Japón. Las Guerras del Opio y el Tratado desigual de Nanjing fueron ejemplos de la debilidad de China frente a las potencias occidentales.
El siglo XX fue testigo de la caída de la última dinastía imperial y el establecimiento de la República de China bajo el liderazgo de Sun Yat-sen. Sin embargo, el país se sumió en un período de guerra civil y conflictos internos entre facciones rivales, incluidos los nacionalistas liderados por Chiang Kai-shek y los comunistas liderados por Mao Zedong.
En 1949, Mao Zedong y el Partido Comunista Chino (PCCh) proclamaron la fundación de la República Popular China (RPC) después de la victoria en la Guerra Civil China. La era maoísta vio transformaciones radicales en la sociedad china a través de campañas como el Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural. Después de la muerte de Mao en 1976, China se embarcó en reformas económicas lideradas por Deng Xiaoping, que llevaron a la apertura económica y el crecimiento espectacular del país.
Desde finales del siglo XX, China se ha convertido en una potencia económica mundial y ha experimentado un rápido desarrollo industrial y tecnológico. Sin embargo, el país también enfrenta desafíos como la desigualdad económica, la contaminación ambiental y las tensiones sociales. La RPC es ahora una de las principales influencias globales en política, economía y cultura.
y aquí os dejo unos cuantos vídeos que hablan sobre China:
Madrileños por el mundo: Sur de China
Madrileños por el mundo Shenzhen:
Madrileños por el Mundo: Pekín
Gastronomía
La gastronomía china es una de las más diversas y ricas del mundo, con una historia que se remonta a miles de años y una variedad de estilos regionales que reflejan la diversidad geográfica y cultural del país. Algunas de las regiones culinarias más famosas incluyen la cocina cantonesa del sur, la cocina sichuanesa picante y la cocina del norte, conocida por sus platos de trigo y cordero.
La gastronomía china pone un fuerte énfasis en el equilibrio de sabores y texturas, así como en el uso de ingredientes frescos y de temporada. Los platos chinos suelen combinar ingredientes como carnes, mariscos, verduras, tofu y hongos, cocinados con una variedad de técnicas que incluyen salteado, vapor, hervido y frito.
El arroz y los fideos son alimentos básicos en la dieta china y se consumen en una amplia variedad de formas.
La cocina china hace un uso extensivo de condimentos y salsas para realzar el sabor de los platos. Algunos de los condimentos más comunes incluyen salsa de soja, vinagre de arroz, aceite de sésamo, ajo, jengibre, y chiles. Las salsas pueden variar desde dulces y saladas hasta picantes y agridulces.
China es conocida por una variedad de platos emblemáticos que han ganado popularidad en todo el mundo. Algunos ejemplos incluyen el pato laqueado de Pekín:El pato se asa hasta obtener una piel crujiente y se sirve con panqueques finos, salsa hoisin, cebollinos y pepino.
el dim sum cantonés:No es un plato específico, sino una variedad de bocados pequeños y deliciosos que se sirven tradicionalmente como desayuno o almuerzo ligero en restaurantes de estilo cantonés. Algunos ejemplos incluyen siu mai, rollos de primavera, bollos al vapor y pastel de loto.
Mapo Tofu: Un plato picante de la provincia de Sichuan, hecho con tofu suave y picante, carne de cerdo o carne molida, pasta de chiles, salsa de soja y cebollinos.
Tallarines Dan Dan: Originario de la provincia de Sichuan, es un plato de fideos con una salsa picante y sabrosa, acompañados de carne de cerdo, vegetales y maní.
Cerdo agridulce: Este plato dulce y ácido es popular en toda China y se hace con carne de cerdo frita, pimientos, piña y una salsa agridulce.
Jiaozi ; Son dumplings chinos, rellenos de carne picada y/o vegetales, que se pueden hervir, cocinar al vapor o freír. Son comunes durante el Festival de la Primavera y simbolizan la fortuna y la prosperidad.
Hot Pot: Un plato de fondue chino en el que los comensales cocinan carne, mariscos, verduras y tofu en un caldo aromático a fuego lento. Es una experiencia social y deliciosa.
Bollos al vapor Bāozi: Son panecillos rellenos de carne de cerdo, verduras o pasta de frijol dulce, que se cocinan al vapor y son un desayuno popular en toda China.
Postres típicos son:
Tanghulu: Se trata de frutas, típicamente uvas o bayas de invierno, recubiertas con caramelo endurecido en un palito. Es popular en invierno y se puede encontrar en puestos callejeros.
Mooncakes: Son pasteles redondos y densos, rellenos de pasta de semillas de loto, pasta de frijol rojo, o una variedad de otros rellenos dulces. Son un símbolo tradicional del Festival del Medio Otoño.
Tangyuan: Son bolas de masa de arroz glutinoso rellenas de pasta de sésamo, pasta de frijol rojo o pasta de cacahuete, cocidas en un caldo dulce. Se sirven típicamente durante el Festival de los Faroles, el Festival de Invierno y otros festivales.
Douhua: También conocido como tofu de seda o pudín de tofu, es un postre de tofu suave y liso, servido caliente o frío con un jarabe dulce, jarabe de jengibre o frutas.
Baozi y mantou: Aunque estos son más comúnmente considerados panes al vapor, también se pueden encontrar variedades dulces rellenas de pasta de frijol rojo, pasta de loto o pasta de coco.
Tarta cantonesa de huevo: Son pequeñas tartas con una cáscara escamosa y relleno de natillas dulces y cremosas, que se hornean hasta que el relleno se cuaje y la superficie esté ligeramente dorada. Son los pasteles de Belén que los portugueses llevaron al sur de China.
Bolas de sésamo: Son bolas fritas de masa de arroz glutinoso cubiertas con semillas de sésamo y rellenas de pasta de frijol rojo o pasta de loto.
De Drawn by <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:SKopp" title="User:SKopp">SKopp</a>, Vectorización: <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:Denelson83" title="User:Denelson83">Denelson83</a> and <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:Zscout370" title="User:Zscout370">Zscout370</a>
Recode by <a href="https://cs.wikipedia.org/wiki/User:-xfi-" class="extiw" title="cs:User:-xfi-">-xfi-</a> (code), <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:Shizhao" title="User:Shizhao">Shizhao</a> (colors) - <span class="int-own-work" lang="es">Trabajo propio</span>, <a rel="nofollow" class="external text" href="http://www.npc.gov.cn/npc/gqgggh/202012/7ac70d3a4cfb480ea9edc872bdc85578.shtml">National Flag Image for Online Usage, National People's Congress of PRC</a>, per Article 9 of the National Flag Law of PRC., Dominio público, Enlace