Mostrando entradas con la etiqueta Cerveza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerveza. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de septiembre de 2016

Cerveza Paceña

Hoy os voy a hablar de la cerveza 'Paceña', una cerveza de Bolivia de gran calidad.

Cerveza Paceña

La cerveza hace su presencia en América a partir de la fundación de la Ciudad de México por el emperador Carlos V, en 1542 se fundó la primera fábrica de cerveza en dicha ciudad.

En 1778 se establece el libre comercio en América y es cuando empieza a tener presencia por la zona del Alto Perú.

Las primeras fábricas de cerveza surgen en Bolivia ,en La Paz, hacia el año 1870, aunque en años anteriores ya se consumía cerveza proveniente de otras zonas de América.

Es en el año 1877 cuando Alejandro Wolf funda en La Paz la fábrica Wolf & Cía , esta compañía se convierte, tras varias fusiones, en lo que hoy se conoce como 'Cervecera Boliviana Nacional S.A., que es la compañía que produce, entre otras, la cerveza 'Paceña'.
Hoy en día la Cervecera Boliviana Nacional cuenta con 8 plantas cerveceras, de gaseosas y una planta de producción de latas de aluminio. Se encuentra en La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija.

Es una cerveza internacional que se exporta a Chile, Estados Unidos, España, Inglaterra, Japón, Australia y Suiza.

A esta cerveza se le conoce como 'Paceña' desde el momento en que se empezó a vender en el resto de ciudades Bolivianas, para indicar que era una cerveza proveniente de La Paz.



Está producida y embotellada a 3600 metros sobre el nivel del mar, lo que hace que el agua alcance su punto de ebullición a 87 º Centígrados, esto aporta unas características especiales a la cerveza. Además que la altitud dota a la cerveza de mayor capacidad para crear espuma.
Hay que tener en cuenta también que el agua para producir esta cerveza es pura, procedente de la cordillera de los andes.

Las excelentes características de esta cerveza han hecho que haya sido galardonada con 44 medallas de oro en diferentes competiciones internacionales.

Esta es la página web de la cervecera por si quieres conocer más a fondo esta marca:  http://www.cbn.bo/


Notas de cata

La composición de esta cerveza es de Agua, malta de cebada y lúpulo.
Es de tipo Pilsener y tiene un 4.8% de alcohol.
Es mejor consumirla fresquita.

Apariencia
Es una cerveza brillante de color dorado, tiene desprendimiento de gas al principio, pero enseguida desaparece. No se ven restos sólidos.
La espuma es cremosa , al principio se forma una gran cantidad, que baja pronto pero luego es persistente y consistente, la espuma deja rastro en el vaso al beber.
Los poros de gas que se forman en su superficie son pequeños y medianos.

Olor
No se nota el alcohol, huele principalmente a pan y levaduras, también predomina mucho el olor a nuez moscada y cítricos como el pomelo. Se nota algún toque dulce que recuerda a las flores blancas como las del espino.

Gusto
No es alcohólica, es bastante amarga. es suave y ligera al principio, después es persistente en boca dejándote recuerdos de pan y hierbas verdes.

Conclusión
Me ha sorprendido su sabor porque es bastante diferente a cualquier cerveza que haya probado, aunque no sea un sabor que me haya gustado especialmente.




Flag of Bolivia (state)
Bolivia





sábado, 9 de enero de 2016

Cerveza Belga - Chimay

La cerveza es la reina de las bebidas en Bélgica .
Elaborada básicamente con malta y agua se consume desde que en la Edad Media empezó a elaborarse en los conventos; posteriormente fue el gremio de los cerveceros el que tomó el relevo a los conventos en la fabricación de la cerveza.
El primer gremio de cerveceros se creó en 1308 en la ciudad de Brujas.
La cerveza belga se exporta a muchos países, hay decenas de variedades, tanto rubias como negras. Hay 450 tipos y hasta 800 marcas.
Las hay afrutadas, amargas, agrias, dulces.

La cerveza belga que vamos a probar hoy es Chimay.
Esta marca tiene varios tipos de cerveza, probaremos la más antigua que es la que tiene etiqueta roja.

Cerveza belga Chimay


Esta cerveza es producida en una Abadía trapense que se encuentra en una meseta en Scourmont , cerca de Chimay, Bélgica.
Fue fundada en 1850 por los monjes que construyeron una granja, una cervecería y una fábrica de queso.
En 1862 los monjes elaboraron su primera cerveza, y aún hoy
 estos monjes siguen implicados en el proceso de su elaboración.

Al ser una cerveza producida en una Abadía trapense, la mayoría de los ingresos se destinan a obras sociales. Esta es la página web de la fundación por si tenéis curiosidad en ver sus actividades sociales.
http://www.chimaywartoise.be/ (está en francés).

También nos garantizan que está elaborada con productos 100% naturales y con métodos que garantizan el respeto y valoración de sus trabajadores.
Aquí os dejo la página web de la marca para que veáis más tipos de cerveza y sus procesos de elaboración:



Notas de cata


La composición de esta cerveza es de Agua, malta de cebada, trigo, lúpulo, levadura y azúcar.
Tiene un 7% de alcohol, es una graduación considerable para una cerveza, consiguen esto con una segunda fermentación de la cerveza, ya dentro de la botella.
Se aconseja beberla a una temperatura entre 10 y 12 ºC.
Esta cerveza también es aconsejable beberla en una copa de boca ancha, del estilo a la de la foto en este artículo.

Apariencia
Nada más abrir la botella la espuma comienza a subir, lo que denota que lleva bastante gas.
La cerveza tiene un color rojo oscuro muy bonito y es ligeramente turbia, tiene un resto sólido en el fondo de la botella que es mejor no echarla en el vaso al principio, ya que oscurece la cerveza y la hace más amarga.
Esto se debe a la segunda fermentación de la cerveza en la misma botella.
La espuma es espesa y duradera, deja un rastro en el vaso cuando va bajando y es de color crema ,  los poros de gas que se forman en su superficie son pequeños y medios, a la vista se nota el gas que lleva la cerveza.

Olor
Sorprendentemente no se aprecia olor a alcohol, sí se aprecian bastante los olores a levadura, pan y café.
Si observamos más profundamente podemos sentir el aroma a frutas tropicales, miel, caramelo o higos secos.

Gusto
No se nota el sabor a alcohol , la nota predominante es el amargor al que podemos añadir un toque de regaliz, café ,sal y un pequeño dulzor por momentos.
Tiene un cuerpo medio y se nota en la lengua las burbujitas de gas.

El sabor que perdura en boca es pan y café.

Conclusión
Me ha parecido demasiado amarga, sobretodo si añadimos el poso que queda en la botella. Lo que mas me ha gustado es su color.






Bélgica

martes, 28 de abril de 2015

Cerveza de Austria

La cerveza tiene gran tradición en Austria, fue la capital de la cerveza en el Imperio Austro-húngaro.
En Austria se producen buenas cervezas desde hace 150 años. Las más populares se elaboran en la cervecera Gösser en Estiria: la suave Gösser Gold, la fuerte Gösser Spezial y la negra y dulce Gösser Stiftsbräu.
Adam Shank&Rank es una de las fábricas más antiguas ,originaria de Schwechat (Baja Austria),produce varias cervezas claras y una cerveza adelgazante (o eso dicen).
En Viena se bebe mucho la Gold Fassl, una cerveza clara y dulce elaborada en el distrito de Ottakring, aunque también son populares las cervezas de trigo estilo bávaro, como la Wiezengold.
La cerveza sin alcohol más conocida es la Null Komma Josef.

Las cervezas más comerciales son la Gösser, la Egger y la Stiegl.

Es esta última cerveza la que he probado y os voy a contar mis notas de cata.

 
 
La cerveza Stiegl es producida en Salzburgo, es un símbolo en esta ciudad. La fábrica de cerveza tiene un restaurante localizado en el centro de la ciudad de Salzburgo, junto a las escaleras que suben a la fortaleza "Festung Hohensalzburg", de ahí mismo viene el nombre de esta cerveza ya que Stiegl significa escaleras.
Ya en 1650 Stiegl fue la mayor fábrica de cerveza de Salzburgo.
 
Esta es su web por si queréis saber más de la marca:


Notas de cata
 
La composición de esta cerveza es de Agua, malta de cebada y lúpulo. 
Tiene un 4.9% de alcohol.

Apariencia
Es una cerveza cristalina y brillante de un color dorado parecido a la miel, no tiene demasiado desprendimiento de gas. No se ven restos sólidos.
La espuma no es muy espesa, es cremosa , de color crema y ligera, no tiene demasiada consistencia y los poros de gas que se forman en su superficie son pequeñitos.

Olor
No se nota el alcohol y tiene un olor bastante agradable ya que desprende aromas a frutas tropicales como la piña o mango, también recuerda a la miel ,flores y plátano.
Lo que más predomina es el olor floral.

Gusto
No es alcohólica, es bastante amarga y el sabor a lúpulo encubre el resto de sabores, es algo ácida también.
Su sabor trae un recuerdo al regaliz. Tiene un cuerpo medio.
En garganta es bastante suave y te deja un sabor final en la boca igual al que te deja el pan.

Conclusión
Lo que más me ha gustado es su olor, su sabor no está mal, yo la calificaría de suave y con un amargor aceptable.

 
Austria