La República centroafricana o Centroáfrica es un país sin salida al Mar, situado, como su nombre indica en el centro de África.
Tiene como fronteras Chad al Norte, Sudán al Noreste, Sudán del Sur al Este, República Democrática del Congo y Republica del Congo al Sur y Camerún al Oeste.
Tiene una superficie de 622 984 kilómetros cuadrados. Su capital es Bangui en el Sur del país, frontera con la República Democrática del Congo.
Gran parte del territorio es una meseta ondulada que oscila entre 600 y 800 m sobre el nivel del mar y separa las cuencas del lago Chad (norte) y del río Congo (sur).
La red fluvial se divide en dos grandes cuencas:
- Cuenca del lago Chad (norte): ríos efímeros como el Aouk y sus tributarios, incluidos Kameur, Teté y Gounda; los ríos Bamingui, Gribingui y Gamboran se unen para formar el Chari en Chad.
- Cuenca del río Congo (sur): el Ubangui, que delimita con la República Democrática del Congo, y el Sangha, nacido de la confluencia de los ríos Mambéré y Kadéï en Nola; el Mbomou (o Bomu) efluye hacia el Ubangui como principal tributario.
La cuenca del Congo cubre dos tercios del país, con cauces de régimen más permanente al sur, frente a los cursos intermitentes del norte.
La diversidad de paisajes va del bosque húmedo guineano en el sur a la sabana sudanesa y, finalmente, a la sabana árida del Sahel en el norte
El bosque húmedo guineano se encuentra en la zona donde fluyen los ríos Ubangi y Sangha, que fluyen hacia el río Congo en el Sur, contienen algunas de las extensiones de selva tropical más densas de la región. Caracterizada por sus fuertes lluvias, humedad y abundancia de vida silvestre exótica, esta parte del país tiene una de las densidades de población más altas del país.
Las Fertit Hills se encuentran al noreste. Esta parte de la República Centroafricana es bastante seca y árida. Tiene poca lluvia y comparte las características de una sabana que tiende a sabana árida en su lado más al norte. Las colinas marcan la frontera con Sudán y Sudán del Sur y el punto más alto de estas colinas alcanza los 1.280 metros.
Las montañas Karre se encuentran en el noroeste del país. También conocidas como Macizo de Yade, estas montañas están formadas en gran parte por mesetas de granito con una altitud de 1.143 metros. En esta región se encuentra el punto más alto del país, el monte Ngaoui, de 1.410 metros de altura.
Población
Tiene una población de 5.152.421 personas, esto hace una densidad de población muy baja, de 8 habitantes por Km cuadrado.
La mayoría del país es cristiana con un 80% de protestantes
y católicos, un 10% son musulmanes en el norte del país junto a Chad y Sudán
que son países de mayoría musulmana, el 10% restante practica el animismo.
Clima
Biodiversidad
Más de 30 ríos fluyen y nacen en la República Centroafricana. Esta maravilla geográfica ha dotado a esta pequeña nación de más de 3.600 especies únicas de plantas y vegetación. Se especula que hay alrededor de otras 1.400 especies que aún no han sido clasificadas.
El Parque Nacional Dzanga-Sangha está ubicado en el extremo suroeste del país y alberga las formas de vida silvestre más raras de toda África, como el antílope Bongo.
EconomíaTambién posee uranio.
Existen muchos conflictos internos y el país se encuentra
constantemente en guerra, su exportación de diamantes se ha visto muchas veces
cuestionada porque ha habido épocas en que grupos rebeldes tomaban las
producciones para poder financiarse. Hoy en día existe ‘El proceso Kimberley’ ,
un sistema de control mundial para evitar el comercio de diamantes obtenidos
con violencia, durante bastante tiempo la exportación de diamantes desde
Centroáfrica ha estado prohibida debido a sus dudosos métodos. En el 2024 se
levantó dicha prohibición.
Su moneda es el Franco CFA de África Central, una moneda que
comparte con otros países como Camerún, Chad, República del Congo, Gabón y
Guinea Ecuatorial, por 1 euro se obtienen más o menos 656 Francos CFA.
Periódico en francés para conocer noticias actuales del país: Centrafrica - Le meilleur de l’actualité Centrafricaine
Programa de televisión. (20+) Barao Afrika | Facebook
Algunos vídeos:
- Historia de la República CENTROAFRICANA 🇨🇫 en 10 minutos
Historia
Antes de la llegada de los europeos, el territorio actual de
la República Centroafricana estaba poblado por pigmeos Babinga y diversos
pueblos bantúes. A mediados del siglo XVIII, grupos de lengua sudanesa
emigraron a la región huyendo de los peuls y de traficantes de esclavos.
Durante todo el siglo XIX, hubo tráfico de esclavos y incursiones de
expediciones árabes procedentes de Bahr al-Ghazal.
Fue hacia 1860 cuando empezaron a llegar los primeros
europeos, fueron los exploradores belgas los que llegaron al territorio
navegando por el río Ubangui.
En la conferencia de Berlín los Europeos se repartieron el
terreno de África. Bélgica y Francia establecieron el río Ubangui como frontera
de sus territorios de influencia, por encima de este río sería la influencia
francesa.
En 1899 los franceses fundan la ciudad de Bangui en la
frontera con la zona de influencia belga, esta ciudad es hoy la capital del
país.
En 1900 los franceses fundan en el Norte la colonia Chari,
también sobre un río, el río Chari. En 1903 deciden juntar sus colonias en lo
que llamaron Ubangui- Chari.
Más tarde , durante la primera guerra mundial también se
anexionó a este territorio parte de Camerún , un terreno perdido por los
alemanes. Quedando entonces con la superficie de hoy en día.
Entre 1928 y 1931 estalló la revuelta del Kongo-Wara contra
el trabajo forzado impuesto por las compañías concesionarias. La administración
colonial explotó intensamente los recursos naturales y utilizó métodos brutales
para extraer impuestos y forzar a la población a trabajar.
El 1 de diciembre de 1958 Oubangui-Chari se transformó en
territorio autónomo dentro de la Comunidad Francesa con el nombre de República
Centroafricana, y Barthélemy Boganda fue nombrado presidente del Consejo de
Gobierno. Tras la muerte de Boganda en un accidente aéreo (29 de marzo de
1959), Abel Goumba y David Dacko lucharon por el poder. La independencia plena
llegó el 13 de agosto de 1960, con Dacko como primer presidente de la República
Centroafricana.
Tuvo el apoyo de Francia con el acuerdo de conseguir
recursos en el país a precio barato.
El 31 de diciembre de 1965, el general Jean-Bédel Bokassa
derrocó a Dacko, suspendió la Constitución y disolvió la Asamblea. En 1972 se
proclamó presidente vitalicio y en diciembre de 1976 instauró el Imperio
Centroafricano, coronándose como “emperador Bokassa I” en una fastuosa
ceremonia inspirada en Napoleón. Francia lo depuso en la “Operación Barracuda”
(septiembre de 1979) y reinstaló a David Dacko como presidente.
Desde entonces ha habido muchísimos golpes de estado.
En las primeras elecciones multipartidistas de 1993,
Ange-Félix Patassé ganó la presidencia con el 52,5 % de los votos. Su gobierno
afrontó motines y saqueos en 1996–97, lo que motivó los Acuerdos de Paz de
Bangui (1997) y el despliegue de la misión MISAB, reemplazada luego por MINURCA
de la ONU. Patassé fue reelegido en 1999 a pesar de denuncias de corrupción. Un
intento de golpe en 2001 fracasó, pero en marzo de 2003 el general François
Bozizé lo derrocó con apoyo militar y se proclamó presidente.
Tras el golpe de 2003, estalló la primera guerra civil
(2004–2007), saldada con un tratado de paz en 2007. Las tensiones reaparecieron
en 2012 cuando la coalición Seleka (asociación de partidos políticos de
oposición), en su mayoría musulmana, se alzó en armas contra Bozizé porque le
acusaban de favorecer a su etnia Baya y tomó Bangui en marzo de 2013,
obligándole a huir. Ahí estalló la segunda guerra civil.El líder rebelde Michel
Djotodia se proclamó presidente, desencadenando enfrentamientos sectarios con
las milicias anti-Balaka y sumiendo al país en una grave crisis humanitaria.
Bajo el amparo de la ONU (MINUSCA), se instaló un gobierno
de transición que organizó elecciones presidenciales en diciembre de 2015.
Faustin-Archange Touadéra resultó vencedor y asumió el cargo en 2016. A pesar
de los esfuerzos de estabilización, persisten grupos armados que controlan
amplias zonas rurales, así como desafíos humanitarios y de desarrollo.
Ngoundja: hojas de mandioca con pasta de cacahuete y carne de buey, se suele acompañar de Fufu o de chikwangue : Bolas o troncos de almidón de yuca prensado y cocido en hojas de plátano.
República Centroafricana |
Foto paisaje:Por Michael Walsh, CC BY 3.0, Enlace
Mapa: Por Addicted04 - Este gráfico vectorial, sin especificar según el W3C, fue creado con Inkscape ., CC BY-SA 3.0, Enlace
Bandera: Por Barthélemy Boganda - This vector image was generated programmatically from geometry defined in File:Flag of the Central African Republic (construction sheet).svg., Dominio público, Enlace
gastronomía: Cuisine centrafricaine : 8 plats qui régalent les papilles