Páginas

sábado, 3 de mayo de 2025

Restaurante Búlgaro Leganés

 En Leganés , provincia de Madrid, tenemos este restaurante con auténtica comida Búlgara y Rumana. Los dueños del restaurante son de estos países por lo que esto te asegura que la comida es real.

Está en una zona un poco apartada de Leganés ,pero se aparca bien.

Restaurante Búlgaro Leganés

Tiene un salón abajo (el de la foto), y una terraza en la planta de arriba.

El salón tiene una decoración Búlgara. Las sillas de madera, los manteles y trajes en las paredes, todo te recuerda a aquel país.

Tiene amplios ventanales con muchas plantas, lo que hace el salón luminoso y agradable, también está bastante limpio.

Hay música ambiente Búlgara o Rumana, por lo que en todo momento te sientes que te encuentras en esos países.

Te tratan muy amablemente y te explican todo lo que necesites de los platos. Además las mesas son grandes y están bastante separadas del resto por lo que no es un restaurante agobiante y el ruido del ambiente es aceptable.

La carta está en tres idiomas, español, búlgaro y rumano

Los platos del menú son grandes como para compartir entre varias personas.

Restaurante Búlgaro Leganés

Hay muchos platos en la carta (Restaurante Búlgaro Leganés), pero si lees por encima da la sensación que la mayoría llevan queso, yogurt y pollo o algún tipo de carne. Hay ensaladas, sopas, también diferentes tipos de carne a la parrila.  

Los platos salen alrededor de 8 o 9 Euros, esto fue lo que probamos:

- Sopa de pollo

Bastante contundente y muy sabrosa



- Pan de pita con ajo y queso el pan está hecho a la parrilla y el problema que le veo es que me sabía a quemado y el queso no aportaba nada, no le encontré ningún sabor, vamos, que sólo me sabía a quemado...



- Chushki burek, son Pimientos rellenos de queso empanados, este plato no tenía mucho sabor.


- Mamina gozba: Pollo , queso fundido y champiñones ,parecía más nata que queso, pero estaba bastante sabroso y suave con la salsa.


-Queso Búlgaro y queso feta empanados: Es para compartir entre varios, es un plato bastante contundente. El queso búlgaro es un poco soso y en contraposición el queso feta está salado pero está mucho mejor.


- Tarta de la abuela: Una tarta de galletas y caramelo, este postre no me gustó porque el caramelo sabía mucho a quemado.


- Crema de yogurt con miel y nueces: Lleva mucha miel, pero está rico, aunque no es exactamente el yogurt búlgaro que haría este postre más especial, es crema de yogurt con tal vez demasiada nata para mi gusto.


La cuenta nos la dieron en formato tradicional, con papel y boli, fueron 47 Euros para dos personas.


El baño estaba bastante limpio y reluciente, de hecho brillaban los azulejos...pero le faltaba papel.
Había sólo uno , pequeño pero con tamaño aceptable.


El Restaurante se encuentra en la Avenida Pablo Iglesias ,número 3 en Leganés, Madrid y esta es su página web para que veáis su carta https://restaurantebulgaroleganes.com/

Aquí tienes toda la experiencia en video:



sábado, 26 de abril de 2025

Galletas Starogrojski Paprenjok - Croacia

 Estas galletas son típicas de Croacia, concretamente de la isla de Hvar y su origen está en la ciudad de Stari Grad. En el pasado también fueron muy consumidas en toda la costa dálmata.

Se usan en todas las fiestas familiares y son muy apreciadas por ser muy duraderas. De hecho antiguamente era un regalo que los invitados solían llevar a los novios el día de su boda, los novios debían guardarlas y consumirlas cuando tuvieran el primer hijo.

Las mujeres y madres de los marineros solían hacer estas galletas para que se las llevaran los marineros en los viajes largos, sabían que iban a tener un dulce válido para todo el viaje.

Están hechas con vino dulce, miel y un conjunto de especias que se llama 'prapen' con nuez moscada, clavo y canela.

Galletas Starogrojski Paprenjok - Croacia


Ingredientes:

Para la masa

- 500 gramos de harina.
- 250 gramos de miel.
- 62 ml de aceite de oliva.
- 75 ml de vino dulce.
- 1 cucharadita de canela.
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico.
- 1 cucharadita de nuez moscada.
- 1 cucharadita de clavo.
- 0,5 gramos de hebras de azafrán.

Para la decoración

- 250 gramos de azúcar.
- zumo de limón.
- 1 clara de huevo.

Preparación:

1- Echamos el vino en una cazuela junto con el clavo y ponemos al fuego hasta que hierva.


2- Apagamos el fuego y echamos las hebras de azafrán, dejamos reposar el vino.

3- En un bol mezclamos la miel con nuez moscada , canela y bicarbonato.





4- Cuando el vino esté ya frío, lo colamos y lo añadimos al bol de la miel, lo mezclamos todo bien.


5- Agregamos la harina y el aceite, mezclamos y amasamos hasta que todo esté bien integrado, hacemos una bola con la masa y la tapamos con film transparente.
Dejamos reposar 5 o 6 horas.





6- Cogemos porciones de la masa y con ayuda de un rodillo aplastamos la masa sobre una superficie plana.
Usamos unos moldes de galleta para cortar y también unos moldes de prensa para estampar algún dibujo sobre la superficie de la galleta.




7- Forramos una bandeja con papel para horno y colocamos las galletas encima, precalentamos el horno a 180 grados centígrados durante 5 minutos, y luego horneamos a la misma temperatura, calor arriba y abajo durante 20 minutos.


8- Puedes adornar las galletas el mismo día u otro, la ventaja es que estas galletas pueden durar muchos meses, así que no se te van a perder.
Para adornar las galletas vamos a preparar el glaseado.
Echamos una clara de huevo en un bol y batimos hasta que esté blanca y se puedan hacer picos con ella y no se caigan los picos.
Vamos añadiendo el azúcar glas poco a poco mientras vamos removiendo.


9- Añadimos el zumo de un limón y seguimos removiendo.


10- Una vez echa la mezcla la tapamos con film transparente y la podemos conservar en la nevera hasta que decidamos adornar las galletas.
Las croatas utilizan tradicionalmente un alfiler que mojan en el glaseado y luego pintan con ello el dibujo que quieren sobre las galletas.


Ya tienes unas galletas que puedes usar en Navidad aunque las hagas en verano!

Galletas Starogrojski Paprenjok - Croacia


También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   



Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos







Flag of Croatia.svg
Croacia


Bandera:
De Nightstallion, Elephantus, Neoneo13, Denelson83, Rainman, R-41, Minestrone, Lupo, Zscout370,MaGa (based on Decision of the Parliament) - http://www.sabor.hr/Default.aspx?sec=4317, Dominio público, Enlace

sábado, 19 de abril de 2025

Cevapi - Kebab de Croacia

 Cevapi es uno de los platos más famosos de Croacia, es el Kebab de Croacia. Kebab es una palabra árabe que significa carne asada y de ahí desciende la palabra croata Cevapi.

Tiene un aspecto un poco diferente al Kebab de procedencia turca, son una especie de salchichas hechas con carne picada que puede ser de ternera, cerdo , cordero o una mezcla.

Se come en un pan tipo pita llamado Somun o Lepinja y acompañado de una salsa hecha a base de crema agria.

Aquí os dejo la receta de las tres cosas.

Este plato también es muy consumido en el resto de países de los Balcanes.

Cevapi - Kebab de Croacia

Ingredientes para el Somun/lepinja (4 panes):

- 250 g de harina de trigo.
- 5 g de Sal.
- 3 g de levadura seca de panadería.
- 155 g de agua fría.

Ingredientes para los Cevapi

- 800 g de carne de ternera y cerdo mezcladas.
- 5 g de Sal.
- 8 dientes de ajo.
- 5 g pimentón.
- 1 huevo entero.
- perejil.
- pimienta.
- 1 cebolla.

Ingredientes para la salsa

- Sal.
- Pimienta.
- Cebollino.


Preparación:

1- Empezamos con el pan, echamos en un bol la harina, sal y levadura y mezclamos bien.


2- Añadimos el agua y mezclamos bien, cuando se forme una masa compacta, amasa durante 5 minutos.


3- Tapamos el bol donde dejamos reposar la masa durante 1 hora y media.


4- Así quedó la masa después de la primera fermentación. Tiene que doblar su tamaño, el tiempo que tarda depende de la temperatura ambiente, 24-25 grados sería lo ideal , en otro caso puede que necesite más tiempo en fermentar.


5- Dividimos la masa en 4 partes iguales que amasamos en forma de bolas y tapamos de nuevo para dejar que fermente durante una hora más.


6- Precalienta el horno a 250 grados centígrados, con ventilador .

7- Aplasta cada bolita con las manos para que quede plana y haz marcas en la superficie con un cuchillo para que quede un dibujo.



8- Cocina en el horno por 3 minutos hasta que veas que el pan se infla. El tiempo depende del horno, a mí me tardó 10 minutos.
Deja el pan tapado con un trapo mientras preparamos el resto.

9- Como la crema agria es difícil de encontrar, te dejo un enlace con la entrada en mi blog donde explico cómo hacerla: Crema agria
Ponemos la crema agria en un bote y añadimos la pimienta, sal y el cebollino cortado en trocitos, removemos bien y dejamos en la nevera.






10- En un bol combinamos el huevo, pimienta, pimentón, sal , ajo triturado y perejil.







11- Echamos la carne y mezclamos todo bien.


12- Nos mojamos las manos con aceite y vamos haciendo salchichitas del tamaño un poco más grandes de un dedo gordo, las dejamos en una fuente en la nevera hasta que decidamos freírlas.




13- Freímos en una sartén las salchichas y ya sólo queda cortar por la mitad el pan haciendo una especie de bolsita:


14- Echamos unas cucharadas de la salsa , metemos las salchichas y añadimos la cebolla.
Si eres como yo que la cebolla cruda te pica demasiado, puedes hervirla con agua durante 15 minutos para que pierda el ácido.







Cevapi - Kebab de Croacia




También puedes ver el proceso de elaboración en mi Canal de Youtube:   





Te dejo también un enlace a mis utensilios de cocina preferidos donde puedes encontrar el molinillo de café:  Utensilios de Cocina preferidos




Flag of Croatia.svg
Croacia


Bandera:
De Nightstallion, Elephantus, Neoneo13, Denelson83, Rainman, R-41, Minestrone, Lupo, Zscout370,MaGa (based on Decision of the Parliament) - http://www.sabor.hr/Default.aspx?sec=4317, Dominio público, Enlace